ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventaja Competitiva

Elisa28718 de Octubre de 2013

2.953 Palabras (12 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 12

CONCEPTO DE VENTAJA COMPETITIVA Hay sectores que son mas atractivos que otros, ya hemos visto por qué. Si cualquier empresa pudiese entrar en un sector atractivo, este sería menos atractivo con el paso del tiempo. La empresa tiene que hacer algo especial para hacer frente a las demás. Para hacer frente al poder negociador, necesitamos tener algo. Sino se tienen esas características no se evitaran las amenazas. Punto fuerte o capacidad distintiva: Es la habilidad especial en hacer algo, se conserva durante bastante tiempo. Entonces se dice que la empresa disfruta de VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE (VCS). Si una empresa no tiene ningún punto fuerte, no va a tener beneficios, por lo que es posible que desaparezca. Condiciones para tener una ventaja competitiva sostenible: . Escasez: Tiene una capacidad que es escasa, es decir, que no tiene casi nadie. Para poder competir, se necesita como mínimo tener las habilidades que tiene la mayoría (pero es mejor tener una habilidad escasa también). . Relevancia: Esta capacidad tiene que ser relevante, es decir, que este relacionada con los factores calve del negocio (las características más importantes). . Mantenimiento: Que esa capacidad distintiva se pueda conservar en el tiempo. Es lo que le da el nombre de sostenible. Causas de Erosión de la ventaja competitiva sostenible: . Innovación: Por parte de la competencia. Conseguir igualar la capacidad por otros medios. . Envejecimiento: De los recursos físicos y humanos. . Réplica: Otras empresas imitan esa capacidad, la copian o también la pueden comprar. . Marcha de los empleados: Si su ventaja competitiva se fundamenta en las personas, y estas se van se pierde la ventaja (Hospital privado, bufete de abogados). CAPACIDAD DIFICILMENTE TRANSFERIBLE Cuando tenemos una habilidad que no va a ser fácil trasladar a otra empresa ni por la réplica ni por la marcha de los empleados a otra empresa. Estrategias Para Conseguir ventaja competitiva sostenible: - Identificar si la empresa tiene puntos fuertes. - Si no los tenemos, desarrollarlos. - Si ya lo tenemos, mantenerlos. - Explotar esa ventaja competitiva, conseguir convertirlo en dinero. Ejemplo: Galerías Preciados tenía los mejores locales, por lo que tenía una ventaja inmejorable para el negocio de distribución que tenía en Valladolid. Tener locales bien ubicados es escaso, relevante y se puede mantener relativamente bien. Sin embargo, no supieron sacar provecho a esa ventaja competitiva y acabó desapareciendo. En cambio, El Corte Inglés no disfrutaba de esa ventaja competitiva de estar en un lugar céntrico, y sin embargo ha conseguido mantenerse. En general en todos los sectores hay ciertas habilidades que cumplen muy bien las tres condiciones, por ejemplo: . Marca: Es escasa pero está protegida legalmente. En algunos negocios como la moda es relevante. No flaquea en el mantenimiento porque no se erosiona, al contrario, con el tiempo adquiere mas prestigio. . Tecnología: Es escasa y relevante. Lo que peor podría funcionar es el mantenimiento pero aun así se tiene ventaja competitiva. . Prestigio: Es una ventaja competitiva fundamental. . Equipo de trabajo: Generalmente cumple muy bien las tres condiciones cualquier habilidad que esta formada por varias personas y varios recursos que formen un equipo de trabajo. Los equipos permiten que la empresa consiga buenos resultados. Por ejemplo: la habilidad de fabricar nuevos productos, la habilidad de desarrollar nuevas tecnologías, la habilidad de prestar un buen servicio al cliente. Todas estas habilidades no son producto de un solo individuo, sino de grupos de personas de una misma empresa. La condición de permanecer se conserva bastante bien porque las personas con el tiempo realizan mejor su trabajo y el grupo alcanzará mayor coordinación. Si fuera posible llevarse a todos los componentes del equipo de una empresa a otra perdería la habilidad pero es muy difícil. Pueden llevarse a un miembro pero no a todos. Estas habilidades de equipo no siempre están formadas por individuos de un mismo área. Son multidisciplinares y están compuestos por individuos de muchas divisiones. También pueden estar formados por individuos de nuestra propia organización y de otras. Ejemplo: Just in Time. ¿Qué necesitamos para forma un equipo de trabajo? - Buen director. - Elevado grado de coordinación entre los miembros del equipo. - Buen ambiente de trabajo. - Buena comunicación entres sus miembros. Sistemas de información. - Tiempo para conocerse, integrarse y coordinarse. - Buenos individuos por separado puede parecer una condición importante pero no lo es porque unos miembros que no sean tan buenos pero se coordinan ala perfección pueden obtener mejores resultados que un equipo de gente especializada. RUTINAS ORGANIZATIVAS Un equipo de personas trabajadoras a la vez de manera altamente coordinada sin dirigirse la palabra pero con gran eficacia. Son actividades regulares formadas pro una secuencia de acciones individuales coordinadas. Ejemplo: Equipo de cirugía que llevan mucho tiempo trabajando juntos. Movimientos muy rápidos y eficaces. Actividad regular formada por acciones individuales coordinadas. Estas rutinas son poco creativas, pero son muy valoradas dentro de las organizaciones. Se pueden denominar procedimientos y se pueden documentar por escrito en un manual de procedimientos. Aunque hay veces que son tan complicadas que no se pueden dar por escrito. Se dan de menos a más, a medida que bajamos el nivel jerárquico. En la parte de arriba de la pirámide los problemas, son variables y no se pueden aplicar rutinas. Las empresas necesitan personas con un determinado perfil: - Habilidades colectivas. Capacidad para trabajar en grupo. - Necesitan personas sin riesgos de fuga. Individuos leales ala empresa. No quieren autónomos, independientes, desleales, poco implicados en la empresa. Tampoco quieren individuos competitivos, se necesitan individuos colaboradores. - Titulaciones completas, masters,.. TIPOS DE VENTAJA COMPETITIVA Coste de la ventaja competitiva: Una empresa tiene ventajas competitivas en coste cuando puede comercializar un producto a precio inferior que el resto de empresas. Permite a la empresa ganar dinero si la explota correctamente. La conversión en beneficio es inmediata y podría reinvertir estos beneficios en potenciarla ventaja competitiva. Me va a permitir reducir precios, pongo difíciles las cosas a otras empresas que irán perdiendo clientes, cuota de mercado,.. El aumento de mi cuota de mercado debido ala perdida de otras empresas, me permitirá aumentar un beneficio notablemente. Daré la posibilidad a la empresa de defenderse mejor frente a otras amenazas como el poder negociador de clientes/proveedores, o entrantes nuevos en el sector, ya que esta ventaja competitiva es una barrera ala entrada en el sector. Nos vamos a defender mejor frente a productos sustitutivos. Capacidades que llevan a una V.C. en coste: Economías de escala: Ser una empresa grande aunque a veces se puede conseguir sin ser grande, buscando el apoyo de otras empresas. Las economías de escala se consiguen con la estandarización, fabricación de muchos productos iguales. Si los productos son variados ya no hay economía de escala, pero si conseguimos que algunas partes de esos productos se hagan estandarizadas estamos ante una economía de escala. Por ejemplo: En una empresa de coches aunque tenga muchos modelos, partes de esos modelos son comunes en todos. Economías de experiencia: Gracias al volumen de producción acumulado. Tecnología de proceso (exclusiva): Puede ser por el uso de tecnología que no es propia. Pero sólo lo usan ellos. Factores productivos más baratos: Es difícil que una empresa pueda conseguir factores más baratos y que otras no, porque normalmente si una lo consigue las demás también. Pero hay veces por algunas circunstancias que sucede, por ejemplo si una empresa con sigue un local a muy bajo coste. Un caso especial de este factor es la localización, ya que un local por estar en un lugar puede tener unos precios más bajos, por ejemplo producir en China. El inconveniente de esto sería que luego hay que trasladar los productos al mercado. Habría que considerar que opción es mas rentable. Diseño (modular): Consiste en fabricar productos variados pero con componentes comunes. Ingeniería de valor: Actividad que va encaminada a fabricar de manera más sencilla, y por lo tanto más barata. Incluye reducción del número de componentes. Se hacen piezas que realicen más de una función para poder eliminar componentes. La calidad no debe bajar. Se cambian los diseños de manera que podamos cambiar la mano de obra por máquinas. La estética no es lo más importante del diseño. - Relaciones estables: . Con Clientes: Para obtener ahorros. Si se tiene relaciones con los clientes, se puede acercar ala filosofía “justo a tiempo”. Es decir, conseguir fluidez máxima de recursos, ahorrar almacenamientos. Para esto se necesita una relación estable, tienen que tener experiencia y ver el futuro igual. Si una empresa tiene clientes fijos, sabe que van a seguir comprando dentro de 1 año, 2 o más. Tiene una certidumbre sobre su futuro, sobre sus ventas, y esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com