ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Fallos Del Mercado Y La Intervención Del Sector público.

pilyag528 de Abril de 2013

653 Palabras (3 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 3

Los fallos del mercado y la intervención del sector público.

*El mercado como forma de organizar la economía

Los recursos de los que disponen los seres humanos son siempre escasos para unas necesidades que no parecen tener límite.

En la práctica, el funcionamiento del mercado no es perfecto, las condiciones de competencia perfecta frecuentemente se incumplen, lo que produce unos fallos de mercado que motivan la intervención del sector público.

*Diferencias entre el mercado y otras formas de organizar el mercado

La jerarquía y la tradición son dos formas básicas de organizar los recursos y las actividades económicas.

Jerarquía: alguien que está por encima en el escalafón decide la asignación de recursos y actividades.

Tradición: se están siguiendo costumbres que se han transmitido culturalmente de generación en generación.

En el mercado, las señales que determinan cómo organizar la actividad económica son los precios y los beneficios.

*Virtudes del mercado: la mano invisible

La principal virtud del mercado es que es un sistema en el que los recursos se asignan de forma óptima, a través de la “mano invisible”.

La principal virtud de la mano invisible está en sus efectos globales sobre la economía: la oferta y la demanda hacen que se produzca lo que los consumidores quieren. Buscando su propio beneficio, los productores consiguen satisfacer las necesidades materiales de la sociedad.

Si esto funciona se haría al menor precio posible.

*Las condiciones ideales de la competencia perfecta

- tiene que haber un elevado número de empresas que produzcan el mismo bien o servicio.

- todas las empresas deben producir un servicio o bien homogéneo.

- debe darse una información perfecta.

- no deben existir costes de transporte.

Si se cumplen de forma simultánea estas cuatro condiciones, habría competencia perfecta, lográndose el máximo bienestar general y una óptima asignación de recursos.

*Los fallos del mercado: incumplimiento de las condiciones de competencia perfecta

El incumplimiento de las condiciones de competencia perfecta genera los llamados fallos de mercado:

-Son muchos los mercados en los que existe un número muy reducido de empresas (oligopolio) o incluso una solamente (monopolio).

-Cuando el producto no es homogéneo nos encontramos también con diferencias entre lo ofertado.

-No siempre se cuenta con la información perfecta

-Lo normal es que existan costes de desplazamiento.

*Otros fallos del mercado

- Los bienes públicos: el mercado no oferta determinados bienes y servicios que son necesarios para el bienestar de los ciudadanos.

- La distribución de la renta: el mercado produce una distribución desigual de la renta, muchas veces causada por una desigualdad en cuanto a las oportunidades.

- La protección de los desfavorecidos: el sistema de mercado premia a quienes tienen algo interesante que vender u ofrecer.

*Monopolio

El monopolio es un mercado en el que solo hay un oferente. Esto implica que los consumidores tienen que aceptar las condiciones que el monopolista quiera imponer.

El monopolio se puede dar por varias causas; la primera es la elevada inversión inicial, lo que supone una barrera de entrada para otras empresas. Es el caso del monopolio natural.

-El monopolio natural

Si los cotos iniciales para comenzar la actividad en la producción o venta de un bien o servicio son muy elevados, esta inversión actúa como una barrera de entrada para las nuevas empresas.

-Estrategias del estado ante un monopolio natural

El estado tiene cuatro opciones:

1. No hacer nada y esperar que surjan alternativas al monopolio natural.

2. Hacer que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com