ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Impuestos Y La Felicidad

manuel12345610 de Octubre de 2012

960 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

Los impuestos y la felicidad, la relación de los impuestos con la felicidad.

Bueno muy bien, para dar un punto de partida al siguiente escrito quiero señalar la definición de impuestos y cuáles son sus objetivos, el impuesto; es una clase de tributo, regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria

Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. Bueno los impuestos han existido desde la época Romana y Grecia, cuando se crearon las primeras ciudades de estado y con ello las formar de gobernar y administrar una nación, como ya sabemos que son los impuestos y para qué sirven.

El siguiente paso es definir la Felicidad, la felicidad: es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

Al parecer muchos filósofos como Aristóteles manifiestan que el fin último del hombre es alcanzar la anhelada felicidad, personalmente comporto esa manifestación de Aristóteles, por el simple hecho de que culminar mi vida con una buena obra que a lo largo de mi vida la he trabajado y que me signifique para mí una felicidad anhelada y mucho mejor si esa felicidad la haya compartido con mas personas.

Ahora bien proseguiré a relacionar y conjugarla los impuestos con la felicidad, yo creo que en el momento en que me sustente económicamente por mi propia cuenta, uno de los principales obstáculos van hacer lo impuestos que voy a pagar, mi primera impresión no será muy grata con los impuestos, ya que a nadie le gusta pagar más sobre una cosa, así sea que su valor neto es inferior al que va a cancelar. Obviamente para unas empresas no sólo les interesan los impuestos a pagar les interesan también la estabilidad económica, la seguridad jurídica del país al que llegan y el sistema institucional, por supuestos Ecuador no se ha caracterizado por poseer dichas cualidades y los empresarios saben que nuestro país no es un país muy rentable económicamente.

Tradicionalmente se ha señalado que el factor principal que explica la gran desigualdad de ingresos y por ende alguno pagan más impuestos que otros en Ecuador es la enorme concentración de la propiedad y de la riqueza. A la que se registra en la propiedad de la tierra, se suma la concentración en las actividades de la producción primaria y en las áreas industrial, comercial y financiera. Sus efectos sobre la distribución funcional del ingreso es decir, entre asalariados y propietarios de capital se ven reforzados por el control que sobre otras esferas de actividad pueden sustentarse debidamente. Bueno si está bien que el que más tenga tengo que pagar más impuestos, pero siempre y cuando no abusen de eso

Pero por otro lado hay razones por las cuales se justifican los impuestos tributarios, claro ya que con esas atribuciones el estado sustenta sus gastos y logra culminar sus proyectos, en fin gracias a los impuestos el estado puede sustentarse. Yo creo que si los impuestos están bien distribuidos y los gobernantes los manejan bien para el bienestar social, cual es su principal labor como gobernantes todos está bien, la falla es decir el problema llega en el momento en el cual los burócratas y ciertos grupos sociales hacen de los impuestos un beneficio personal.

Hay que pensar en los más necesitados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com