ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los mercados y su regulación

José Manuel GomezEnsayo7 de Febrero de 2024

4.178 Palabras (17 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

En este escrito abordaremos temas como, Los mercados regulados por la ley de Mercado de valores, donde observaremos la aplicación de la ley, así como los sujetos que se encuentran regulados por esta, también entenderemos que las acciones ejercidas por estos sujetos, igualmente, se encuentran reguladas por la ley del Mercado de valores.

Abordaremos también el tema de la banca internacional, donde descubriremos, que respecto de la definición de banca internacional, podemos encontrar tres definiciones acerca de este tema, dentro de los cuales estudiaremos estás, para así conocer los diferentes puntos de vista respecto de la banca internacional.

Asimismo estudiaremos la historia del Banco Mundial, desde su formación, sus objetivos, para que fue formado, sus funciones, así como los préstamos otorgados desde su fundación, también abordaremos los diferentes organismos por los cuales está conformado la organización del Banco Mundial así como las diferentes funciones que tiene cada una de estas organizaciones.

Cómo cuarto tema, muy ligado al Banco Mundial, encontraremos al Fondo Monetario Internacional, del cual estudiaremos su fundación, su organización, sus funciones, sus objetivos, así como también nos adentraremos un poco en los diferentes préstamos otorgados hacia los países miembros.

Cómo último tema, estudiaremos un poco sobre los delitos financieros, donde observaremos las diferencias entre, el tipo, la tipicidad, la clasificación, el dolo y la culpa, sobre los delitos financieros, nos daremos cuenta que este tema posee una amplitud tan extensa, que es imposible abordarla o sintetizarla en tan poco espacio, por lo que él abordaje de éste tema será muy poco.

El mercado de valores

El mercado de valores es una parte vital del sistema financiero mexicano, el cual tiene como fin, el financiamiento tanto a empresas como a gobiernos con la finalidad de brindar a los inversionistas una expectativa de ganancia patrimonial, el mercado de valores lo podemos definir como, el conjunto de instituciones y mecanismos mediante los cuales se realiza la emisión, colocación y negociación de valores, estas actividades serán reguladas por las autoridades como, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (BANXICO), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), mediante las leyes, reglamentos y disposiciones que lo norman, como son la ley del Mercado de valores, la cual en su artículo primero no se establece lo siguiente:

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma equitativa, eficiente y transparente; proteger los intereses del público inversionista; minimizar el riesgo sistémico; fomentar una sana competencia, y regular lo siguiente:

• La inscripción y la actualización, suspensión y cancelación de la inscripción de valores en el Registro Nacional de Valores y la organización de éste.

• La oferta e intermediación de valores.

• Las sociedades anónimas que coloquen acciones en el mercado de valores bursátil y extrabursátil a que esta Ley se refiere; así como el régimen especial que deberán observar en relación con las personas morales que las citadas sociedades controlen o en las que tengan una influencia significativa o con aquéllas que las controlen.

• Las obligaciones de las personas morales que emitan valores, así como de las personas que celebren operaciones con valores.

• La organización y funcionamiento de las casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones para el depósito de valores, contrapartes centrales de valores, proveedores de precios, instituciones calificadoras de valores y sociedades que administran sistemas para facilitar operaciones con valores.

• El desarrollo de sistemas de negociación de valores que permitan la realización de operaciones con éstos.

• La responsabilidad en que incurrirán las personas que realicen u omitan realizar los actos o hechos que esta Ley sanciona.

• Las facultades de las autoridades en el mercado de valores.

Para poder definir el concepto sobre el mercado de valores, nos encontramos con diversas definiciones, emitidas por diferentes instituciones, el Banco de México, define al mercado de valores como el conjunto de mecanismos que permiten realizar la emisión, colocación y distribución de los valores inscritos o no en el Registro Nacional de Valores (RNV), por otra parte la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), define al mercado de valores como el mercado en el que existen oferentes y demandantes, de productos financieros listados o no en la Bolsa mexicana de valores.

Dentro del mercado de valores, podemos encontrar que existe un término llamado mercado primario, el cual agrandes rasgos, será aquel en el que se ofrecen las nuevas emisiones de valores al público y el mercado secundario, será aquel que se refiere a la compra-venta de valores ya existentes entre inversionistas y ahorradores.

Dentro del marco jurídico que rige el mercado de valores podemos encontrar leyes especiales, generales y disposiciones secundarias.

Especiales

En primer lugar encontraremos la Ley del Mercado de Valores, quién será la encargada de regular los valores, su oferta pública, su inscripción en el Registro Nacional de Valores, su intermediación, las actividades de las personas que intervienen en el mercado de valores, así como a las propias autoridades que lo regulan.

La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el cual es el ordenamiento que define la naturaleza, objeto y facultades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores así como su organización.

La Ley de Sociedades de Inversión, la cual será la encargada de regular la organización y el funcionamiento de las sociedades de inversión, la intermediación de sus acciones, así como de los servicios que deberán contratar para el correcto desempeño de sus actividades.

La Ley de Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros, la cual tiene por objeto como lo dice su nombre, la protección de los usuarios de servicios financieros, para lo cual contempla y faculta a la Comisión Nacional para la Defensa de los Derechos de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF para actuar como conciliador entre las instituciones financieras y sus usuarios

Generales

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual regirá los actos y operaciones relativas a la emisión, expedición, endoso, aval, aceptación y demás actos que se realicen con los títulos de crédito.

La Ley General de Sociedades Mercantiles, la cual regulará la constitución, organización y funcionamiento de las sociedades mercantiles.

Disposiciones secundarias

Dentro de las disposiciones secundarias encontraremos las circulares del Banco de México, las cuales son de carácter general, en las que se plasma la interpretación que realiza el Banco de México, sobre aspectos contenidos en las leyes aplicables a las instituciones del sistema financiero mexicano.

Asimismo encontraremos las circulares emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual en diferentes leyes del sistema financiero esta facultada para la interpretación a efectos administrativos de los preceptos de las mismas y para facilitar su adecuada aplicación.

Con base a estos hechos, podemos establecer que el mercado de valores tiene una función de vital importancia en el sistema financiero mexicano, debido a que capta a través de la colocación de diversos instrumentos representativos del capital o deuda, recursos que serán utilizados para el financiamiento de los diversos entes económicos.

Banca internacional

Al hablar de la banca internacional, este concepto se puede referir a dos ramas del financiamiento bancario, en primer lugar, encontraremos a entidades financieras privadas que tienen sede en un país sin embargo operan en otro, adecuándose a las regulaciones de cada nación, y la segunda, serán entidades financieras internacionales, cuya función es financiar Naciones y Estados para fomentar su desarrollo económico, social, político y financiero, sin embargo, también encontraremos con que la banca internacional, puede ser la también llamada banca transfronteriza, que son aquellas instituciones financieras que fomentan el uso de sus productos por parte de clientes extranjeros.

Hablando del primer caso, podemos establecer a la banca internacional como la también llamada banca extranjera, siempre recordando que todos los bancos autorizados para operar en México, son personas morales mexicanas y que todos estarán sujetos a las leyes y disposiciones mexicanas, las definiciones de banco extranjero o banco nacional no están reguladas por la ley, empero, la definición de banco internacional, nos menciona a aquellos bancos con sede en un país, que operan en otro distinto y la definición de bancos extranjeros sería aquellos que operan en México con matriz en el extranjero.

Sin embargo, en México la banca extranjera no llego a operar introduciendo bancos que no existían, sino comprando a los bancos más grandes del país, simplemente para expandir el mercado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (99 Kb) docx (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com