ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Ley Organica De Regulacion Y Control Del Poder De Los Mercados

magabyvv6 de Junio de 2012

602 Palabras (3 Páginas)1.250 Visitas

Página 1 de 3

Es una ley joven que entró en vigencia a finales del año Septiembre del 2011.

Esta ley tiene como propósito evitar, prevenir, corregir y sancionar el abuso del poder de mercado y otras conductas nocivas para la eficiencia económica y el Buen Vivir.

Históricamente el Ecuador ha sido un país con una economía altamente concentrada. Es decir, el poder económico ha estado en muy pocas manos, lo que ha profundizado la inequidad y pobreza en la población. La concentración, los monopolios y el poder de mercado están generando abusos y prácticas desleales, donde los mayores afectados son las familias ecuatorianas al encontrar productos de mala calidad o precios excesivos. Por ello, el Ecuador demanda una ley urgente que regule los abusos del poder de mercado y la concentración económica.

Este tipo de legislación existe en todos los países desarrollados del mundo y en casi todos los países de nuestra región. De hecho, en América del Sur sólo Bolivia, Ecuador y Paraguay carecen de este tipo de leyes. No es coincidencia que en estos países la economía esté altamente concentrada en pocas empresas muy poderosas.

Este tipo de leyes protegen a los ciudadanos de los abusos del poder de mercado (de grandes empresas o grupos económicos y de otras empresas con poder de incidir en el mercado), garantizan a las empresas reglas claras y transparentes para competir en condiciones justas y que sus logros puedan darse por sus virtudes y eficiencia y no por prácticas tramposas o desleales ( Que son muy comunes en mercados concentrados).

Finalmente esto permite que la concentración se realice de manera regulada y controlada en los sectores y actividades en que concentrar crea beneficios para la sociedad.

La Constitución del Ecuador declara al ser humano como sujeto y fin del sistema económico. Su mandato es combatir la desigualdad y promover la redistribución de la riqueza, la democratización de la economía y la práctica del Buen Vivir.

De acuerdo al Plan Nacional para el Buen Vivir, una estrategia importante es incrementar la productividad que permita reducir la concentración de la producción y desarrollar nuevas capacidades de producción y potencialidades de crecimiento económico; con el fin de facilitar una mejor distribución de la riqueza y una composición más competitiva de los mercados

El aumento de la productividad real, la diversificación productiva y la transformación de las exportaciones e importaciones son instrumentos de esta estrategia, porque permitirán mejorar el desempeño de la economía para el Buen Vivir, desarrollar el mercado interno, reducir la dependencia externa del país y disminuir la vulnerabilidad de la economía. Dicha estrategia apunta a diversificar los productos, los destinos y los productores que participan en el comercio internacional.

Esta ley es de importancia estratégica para el país, no castiga la concentración que se da, porque una empresa es eficiente y competitiva ni desconcentra los mercados altamente concentrados.

La Ley hace énfasis hace énfasis en prohibir, corregir y sancionar el abuso del Poder de Mercado, y da un tratamiento diferenciado a cada operador económico según su tamaño, sus prácticas y su incidencia en el mercado.

Todos seremos beneficiados con esta ley, principalmente los consumidores, pues las prácticas comerciales leales aseguran la mejor calidad de los productos y servicios, a precios justos. La empresa responsable y que demuestra buenas prácticas comerciales no debe preocuparse por la nueva ley.

Si bien es cierto la finalidad de esta ley beneficia al país, principalmente a los productores, porque es una forma de proteger su trabajo, también creemos que al ser una Ley Anti-Monopolio debió ser elaborada por personas especializadas en el tema de regulación de mercados y no por políticos que desconocen de la materia y no diferencian

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com