LÓGICA Y CONJUNTOS
gcajasResumen29 de Agosto de 2020
4.093 Palabras (17 Páginas)243 Visitas
LÓGICA Y CONJUNTOS
NOTAS DE CLASE
GERARDO ALBERTO CAJAS GÓMEZ
POPAYÁN 2018
CONTENIDO
- LÓGICA
 
- PROPOSICIONES LÓGICAS
 - TIPOS DE PROPOSICIONES
 
- PROPOSICIONES SIMPLES
 
- VALORES DE VERDAD
 - NEGACIÓN
 
- PROPOSICIONES COMPUESTAS
 
- CANTIDAD DE VALORES DE VERDAD
 - OPERACIONES LÓGICAS
 
- CONJUNCIÓN
 - DISYUNCIÓN
 - DISYUNCIÓN EXCLUSIVA
 - CONDICIONAL
 - BICONDICIONAL
 
- TABLAS DE VERDAD
 
- CUANTIFICADORES
 
- CUANTIFICADOR UNIVERSAL [pic 1]
 - CUANTIFICADOR EXISTENCIAL Ǝ
 
- RAZONAMIENTO LÓGICO
 
- CONJUNTOS
 
- REPRESENTACIÓN DE UN CONJUNTO
 - DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO
 - TIPOS DE CONJUNTOS
 - RELACIONES ENTRE ELEMENTOS Y CONJUNTOS
 - RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
 - OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
 
- UNIÓN
 - INTERSECCIÓN
 - COMPLEMENTO
 - DIFERENCIA
 - DIFERENCIA SIMÉTRICA
 - PRODUCTO CARTESIANO
 
- PROBLEMAS DE APLICACIÓN
 
LÓGICA
LÓGICA MATEMÁTICA
La lógica matemática es la disciplina que estudia los procedimientos para determinar si un razonamiento es correcto o incorrecto.
La lógica analiza los tipos de razonamiento utilizando modelos matemáticos apoyándose en proposiciones lógicas.
PROPOSICIONES LÓGICAS
Una proposición lógica es un enunciado del cual podemos afirmar que es verdadero (V) o falso (F). Este tipo de enunciados se denominan apofánticos.
Ejemplos:
Bogotá es la capital de Colombia (proposición verdadera)
El cuerpo humano tiene 50 huesos (proposición falsa)
¿Quién faltó a clase? (No es proposición).
TIPOS DE PROPOSICIONES
Las proposiciones lógicas se clasifican en dos tipos:
- Proposiciones simples o atómicas
 - Proposiciones compuestas o moleculares
 
PROPOSICIONES SIMPLES
Son aquellas que constan de enunciados simples, sin incluir referencias a otros enunciados con palabras tales como y, o , si…entonces…, si y solo si, etc.
Una proposición simple se representa con las letras minúsculas p, q, r, etc.
Ejemplos:
Hoy es lunes.
Ella estudia matemáticas.
VALORES DE VERDAD
Una proposición simple p solamente puede tener uno de dos valores posibles: o es verdadera o es falsa:
p  | 
V  | 
F  | 
NEGACIÓN
Una proposición simple p se puede negar, de tal forma que si p es verdadera su negación será falsa y si p es falsa entonces su negación será verdadera. La negación se representa generalmente con el símbolo o con el símbolo ~ (virgulilla).[pic 2]
p  | ~p  | 
V  | F  | 
F  | V  | 
PROPOSICIONES COMPUESTAS
Son aquellas que se forman a partir de proposiciones simples unidas por palabras tales como: o, y, si…entonces…si y solo si, etc.
Ejemplos:
Hoy estudio matemáticas y sociales.
Si hoy llueve entonces no puedo visitarte.
OPERACIONES LÓGICAS
Con las proposiciones es posible definir varias operaciones, entre las más utilizadas están las siguientes:
OPERACIÓN  | LENGUAJE NATURAL  | LENGUAJE SIMBÓLICO  | 
Conjunción  | p y q  | p ʌ q  | 
Disyunción  | p o q  | p v q  | 
Disyunción exclusiva  | p o q pero no ambos  | p v q  | 
Condicional  | si p entonces q  | p → q  | 
Bicondicional  | p si y solo si q  | p ↔ q  | 
CANTIDAD DE VALORES DE VERDAD
Recordemos que para proposición simple se tiene dos valores de verdad: V o F.
p  | 
V  | 
F  | 
Para una proposición compuesta que involucre dos proposiciones simples p, q se tendrán 4 valores, teniendo en cuenta que mientras p sea V, entonces q puede ser V o F y de la misma forma cuando p sea F.
[pic 3]  | 
  | 
Para tres proposiciones p, q, r se tendrán 8 valores posibles, ya que mientras p sea V entonces q puede ser V o F y en cada uno de estos casos r puede ser a su vez V o F y de la misma forma cuando p sea F.
[pic 4]  | 
  | 
En general la cantidad de valores de verdad está dado por , donde n es el número de proposiciones simples.[pic 5]
Para 4 proposiciones se tiene n=4 y casos posibles.[pic 6]
Para 5 proposiciones se tiene n=5 y casos posibles, etc. [pic 7]
TABLAS DE VERDAD.
Entre dos proposiciones simples se aplican las operaciones teniendo en cuenta las siguientes tablas de valores de verdad:
Conjunción:
En la conjunción se deben cumplir ambas proposiciones.
p  | q  | p ʌ q  | 
V  | V  | V  | 
V  | F  | F  | 
F  | V  | F  | 
F  | F  | F  | 
Disyunción:
En la disyunción se debe cumplir por lo menos una de las dos proposiciones.
p  | q  | p v q  | 
V  | V  | V  | 
V  | F  | V  | 
F  | V  | V  | 
F  | F  | F  | 
Disyunción exclusiva:
En la disyunción exclusiva se debe cumplir exactamente una de las dos proposiciones
Ejemplo: Un número entero o es par o es impar pero no ambos.
p  | q  | p v q  | 
V  | V  | F  | 
V  | F  | V  | 
F  | V  | V  | 
F  | F  | F  | 
Condicional:
En el condicional se obtiene F solo cuando p es V y q es F.
Ejemplo: Si me gano la lotería entonces te compro un carro.
p  | q  | p → q  | 
V  | V  | V  | 
V  | F  | F  | 
F  | V  | V  | 
F  | F  | V  | 
Bicondicional:
En el bicondicional se obtiene V solo cuando p y q tienen los mismos valores V o F.
Ejemplo: N es un número par si y solo si es divisible por 2.
p  | q  | p ↔ q  | 
V  | V  | V  | 
V  | F  | F  | 
F  | V  | F  | 
F  | F  | V  | 
Resumen de tablas de verdad:
p  | q  | ~p  | p ʌ q  | p v q  | p v q  | p → q  | p ↔ q  | 
V  | V  | F  | V  | V  | F  | V  | V  | 
V  | F  | F  | F  | V  | V  | F  | F  | 
F  | V  | V  | F  | V  | V  | V  | F  | 
F  | F  | V  | F  | F  | F  | V  | V  | 
EJERCICIOS
...