ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO TEÓRICO.

fobos13Trabajo3 de Febrero de 2013

4.401 Palabras (18 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 18

MARCO TEÓRICO.

Esta parte representa el producto de la revisión documental- bibliográfico y consiste en la compilación de ideas, aportes de autores, conceptos y definiciones que sirven de sustento a la investigación que se realiza.

Antecedentes del Problema.

Torres (1997) realizó una investigación sobre los espacios exteriores, titulada “propuesta para el diseño y construcción del espacio recreativo como recurso de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa del niño y la niña. En el Centro Preescolar Niño Simón, en el Estado Aragua y concluye que es de gran importancia la construcción de espacios exteriores en los centros educativos, porque comprende una herramienta fundamental para la realización de diversas

actividades (correr, saltar, lanzar, entre otras), que permitan al niño tener la libertad de acción, exploración y descubrimiento de movimientos, lo que favorecerá el desarrollo progresivo tanto físico como psíquico.

La cancha deportiva es un espacio exterior que permite a los niños y niñas realizar actividades orientadas al desarrollo de juegos motrices y recreacionales, que promueven en cada uno de ellos las posibilidades de conocer su cuerpo, dominar diversos movimientos corporales, adquirir habilidades y destrezas y disfrutar las posibilidades de movimiento como medio para su disfrute personal.

Lezama, M (2005) “Realizó un proyecto de integración Familia, Escuela y Comunidad denominado Dotación de Equipos deportivos en Centro Bolivariano de Educación Inicial Bachiller José Joaquín de León”. Con la finalidad de solventar la falta de equipos deportivos necesarios para complementar el desarrollo integral, así como para el disfrute y recreación de los niños (as) que asisten al preescolar José Joaquín de León. La dotación de equipos deportivos es de gran importancia porque permite a los infantes realizar múltiples actividades mediante las cuales desarrolla sus habilidades y destrezas y aumenta las posibilidades de interactuar con los materiales, niños (as), Docentes y adultos significativos para así enriquecer sus propias experiencias y adquirir un aprendizaje.

Robles, P. (2002) realizó un proyecto titulado “Acciones para la conservación y el mantenimiento de los espacios deportivos de la U.E.N. Batalla de Carabobo” con el objetivo de restaurar y optimizar los espacios deportivos de la U.E.N

Batalla de Carabobo ubicada en Tocuyito Municipio Libertador del Estado Carabobo, a través de un plan de acción con el apoyo de los actores claves, integrantes de la comunidad educativa. El deterioro progresivo del ambiente escolar, aunado con la grave crisis que vive el país, ha hecho del mantenimiento en los últimos años, una alternativa válida para ayudar a lo solución de los graves problemas que confronta el estado venezolano para dotar a las instituciones públicas de una infraestructura acorde con la importante labor que la sociedad le ha asignado. En este estudio, el mantenimiento de los espacios deportivos y áreas verdes de la UEN Batalla de Carabobo, debe responder a una concepción filosófica de la educación, en la cuales la comunidad educativa, conciba la preservación y la renovación de los espacios deportivos y áreas verdes como una actividad permanente y continua.

Bases Teóricas, Conceptuales o enfoques que la sustentan.

Estas abarcan un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el problema planteado. Las actividades físicas contribuyen a que el niño desarrolle y consolide sus habilidades motrices, sociales, cognoscitivas en forma armoniosa e integral; debido a que ofrece múltiples oportunidades que generan en él la obtención de experiencias significativas para su aprendizaje.

Importancia de la actividad física en el nivel de Educación Inicial.

El Ministerio de Educación y Deporte (2005) señala que Henry Wallon en su teoría del desarrollo infantil (1951) destacó la importancia que tienen las acciones

motoras en el desarrollo evolutivo del niños y la niña estableciendo que: el ser humano es una unidad funcional donde hay una estrecha relación entre las funciones motrices y las funciones psíquicos, lo que se denomina psicomotricidad.

De allí que el espacio deportivo permite que el niño descubra el mundo, a los demás y a sí mismo a través del movimiento y la acción, ya que facilita la oportunidad de realizar numerosas y variadas actividades que contribuyen a desarrollar de forma global en el infante capacidades y habilidades motrices, a través de ejercicios y juegos.

Cabe destacar que las actividades físicas son muy importantes para los discentes pues contribuyen con su desarrollo físico, emocional y social; mediante estas se desarrollan las habilidades motrices y de pensamiento, se aprende a reconocer reglas y a valorar la importancia del trabajo en grupo. También se aprende a expresar las emociones y a reafirmar la personalidad. Asimismo proporcionan diversión, aprendizaje y socialización a las personas que la práctica.

La Cancha deportiva y la recreación de los niños.

La cancha deportiva influye de forma directa en el desarrollo integral de los niños y niñas debido a que brinda la oportunidad de realizar diferentes actividades, donde se generan grandes movimientos corporales, los cuales requieren de un alto gasto de energía. Además mediante los juegos que se realizan dentro de sus instalaciones el infante aprenden a conocer el mundo que lo rodea jugando.

Es por ello que los infantes deben disfrutar de sus juegos, deportes y que estos sean orientados hacia fines educativos para

así conseguir el máximo beneficio, porque a través de la utilidad que se les den a los espacios deportivos, se fomentará en el niño la práctica del deporte y logrará el desarrollo físico, socioemocional, de lenguaje, psicomotor y cognitivo.

Beneficios que aporta de la Cancha Deportiva en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Las canchas deportivas están destinadas a la práctica de actividades físicas que proporcionan en el niño diversos beneficios tales como:

* Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico.

* Es un excelente espacio o lugar para expresar y realizar sus deseos.

* Le enseña a seguir reglas y ayuda a superar la timidez.

* Frena sus impulsos excesivos.

* Le hará más colaborador y menos individual.

* Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado.

* Expansionan sus posibilidades motoras.

* Aumenta su crecimiento.

* Puede corregir posibles defectos físicos.

* Potencia la creación y regularización de hábitos.

* Desarrolla su placer por el movimiento.

* Estimula la higiene y la salud.

* Le enseña a tener responsabilidades

Ventajas de la restauración de la cancha deportiva en los centros de Educación inicial.

La actividad física y el deporte es un elemento integrante de la cultura en la sociedad moderna, al mismo tiempo que constituye para el individuo un medio que contribuye a mejorar la salud y a la interacción social. Es por esto, que el deporte es de suma importancia para el desarrollo personal, social, psicológico e higiénico de la población mundial.

Es por esto, que el mantenimiento de

los espacios deportivos es parte fundamental en la práctica físico deportiva, la recuperación, restauración o construcción de canchas deportivas en los centros educativos son de suma importancia para la población venezolana y mundial, pues permite que el individuo tenga la oportunidad de realizar ejercicio físico o deporte que beneficia integralmente a la ciudadanía, evitando así todas las enfermedades no transmisibles tales como: diabetes, hipertensión arterial, obesidad, entre otras. Además de mejorar la calidad de vida del practicante.

Es bien sabido, que así como una instalación usada de forma exagerada se deteriora, igualmente una instalación subutilizada o utilizada de manera desorganizada, es bien importante capacitar al personal encargado del mantenimiento, sobre esto Roldán Viloria (2007), expone “…difícilmente se podrá garantizar que el mantenimiento sea bueno, si las personas que lo tienen que realizar no tienen los conocimientos necesarios para el tipo de instalación que tengan que mantener …” es por esto, que es imprescindible el adiestramiento del personal a través de cursos, talleres, jornadas e intercambio de experiencias entre diferentes organizaciones.

Estrategias educativas y recreativas que pueden utilizarse en una cancha deportiva.

Este punto se refiere a la importancia del papel de la didáctica a las formas o estrategias por las cuales se realizan las actividades o tareas que van a lograr los objetivos planteados.

Para tal efecto, el docente previamente debe poseer un conocimiento del tema a tratar, este en sí, es la primera base de todo maestro, el concepto, el saber y saber hacer,

de otra forma estará a expensas de la suerte, y por lo tanto es la diferencia entre el papel y la acción, el docente tiene como rigor la actualización propia de las técnicas y descubrir asertivamente las tareas.

Es menester del profesor de educación física, articular su saber pedagógico para proporcionar en el niño la incorporación a la práctica deportiva, aportando gran cantidad de experiencias motrices, frente a la riqueza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com