ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICION DEL TRABAJO MOMENTO N° 1 PRODUCCIÓN DE CAMISAS

guatiquiaTrabajo7 de Abril de 2020

2.066 Palabras (9 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]


CONTENIDO[pic 3][pic 4]

INTRODUCCION        3

OBJETIVOS        4

OBEJTIVO GENERAL        4

OBJETIVO ESPECIFICOS        4

1.1 Procesos Productivos:        5

a)        PASTAS ALIMENTICIAS – FIDEOS, ESPAGUETIS, ETC.        5

DIAGRAMA DE PROCESOS SIMBOLOGIA ESTANDAR ELABORACION DE PASTAS ALIMENTICIAS        6

b)        CAMISAS:        7

DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAMISAS:        9

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN LOS PROCESOS        10

VARIABLES COMUNES QUE INTERVIENEN EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:        ¡Error! Marcador no definido.2

¿EXISTEN VARIABLES COMUNES A TODOS LOS PROCESOS ANALIZADOS, QUE NO INFLUYAN EN LA PRODUCTIVIDAD? EXPLICAR BREVE MENTE………………………………………………………………………………….…13

CONCLUSIONES        144

REFERENCIAS        155


INTRODUCCION

Por medio de la elaboración de este trabajo se pretende que los estudiantes conozcan los materiales utilizados para la producción de pastas comestibles o alimenticias, y camisetas así como también aprendan a diferenciar el diagrama de simbología estándar que se utiliza para la elaboración de estos productos, discriminando entre ellos las operaciones, los transportes, las inspecciones, las decisiones, el almacenamiento y las demoras o cuellos de botella que se presentan en la elaboración de estos productos.

OBJETIVOS

OBEJTIVO GENERAL

Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de bienes y servicios.

OBJETIVO ESPECIFICOS

  • Conocer las materias primas utilizadas para la elaboración de distintos productos.
  • Conocer los diagramas de procesos con simbología estándar para la elaboración de los distintos productos.
  • Conocer las similitudes y diferencias entre los distintos procesos.

1. COMPONENTE INDIVIDUAL

1.1 Procesos Productivos:

  1. PASTAS ALIMENTICIAS – FIDEOS, ESPAGUETIS, ETC.

Materias primas:

  • Agua
  • Sémola que está compuesta principalmente por las proteínas del gluten y por almidón.
  • Huevos
  • Verduras
  • Suplementos de vitaminas y minerales
  • Suplementos proteínicos.

Y si se va  a producir

  • Pastas alimenticias compuestas: además de los anteriores ingredientes se adiciona, gluten, soya, huevos, leche, colorantes naturales de hortalizas y verduras como el tomate y la espinaca entre otros, etc.
  • Pastas alimenticias rellenas. Estas pueden ser simples o compuesta a las que se les adiciona en su interior, carnes, pescado, huevos, aceites, etc.

DIAGRAMA DE PROCESOS SIMBOLOGIA ESTANDAR ELABORACION DE PASTAS ALIMENTICIAS

[pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32][pic 33]

[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56]

[pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62]

[pic 63][pic 64][pic 65][pic 66]

[pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72]

[pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79]

[pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87]

[pic 88][pic 89]

[pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98]

[pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107]

[pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112]

[pic 113][pic 114][pic 115]

[pic 116][pic 117][pic 118]

  1. CAMISAS:

Materias primas:

  • Tela.
  • Hilos.
  • Botones / cremalleras.
  • Accesorios.

Paso 1: confección:

Compra de materias primas (tela y accesorios.

Fabricación de muestra de preproducción.

Aprobación del cliente.

Corte de tela.

Estampación o bordado.

Costura de ropa.

Paso 2: costura de ropa:

Unir de la parte delantera y la de atrás.

Poner la etiqueta del cuidado

Unir de las mangas

Coser el dobladillo.

Unir bolsillos.

Unir cremallera.

Coser el borde de cuello.

Unir la tirilla.

Acabar el escote.

Poner etiqueta de talla.

Lavar la camisa.

Pasó 3: acabado:

Revisar las costuras y otras calidades necesarias.

Planchar.

Unir botones.

Poner cosas decorativas.

Poner etiquetas de mano.

Control de calidad final:

Doblar las ropas.

Empaquetar.

Dividir por color.

Inspección final del cliente.

DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAMISAS:

[pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133][pic 134][pic 135][pic 136][pic 137][pic 138][pic 139][pic 140][pic 141][pic 142][pic 143][pic 144][pic 145][pic 146][pic 147][pic 148][pic 149][pic 150][pic 151][pic 152][pic 153][pic 154][pic 155][pic 156][pic 157][pic 158][pic 159][pic 160][pic 161][pic 162]

DIAGRAMA DE PROCESOS SIMBOLOGIA ESTANDAR ELABORACION DE CAMISAS

[pic 163][pic 164][pic 165][pic 166][pic 167][pic 168][pic 169][pic 170][pic 171][pic 172][pic 173][pic 174][pic 175][pic 176][pic 177][pic 178][pic 179][pic 180][pic 181][pic 182]

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN LOS PROCESOS

SIMILITUDES

ARGUMENTACION

DIFERENCIAS

ARGUMENTACION

Los productos cumplen una serie de etapas para ser producidos

Para elaborar camisetas o para preparar pastas alimenticias las materias primas pasan por un proceso dispendioso que requiere de mucho cuidado y atención para terminar con un producto apto para el cliente.

La elaboración de pastas alimenticias requiere más proceso en fabricación que las camisas,

Cuando se elabora una camisa requiere de total cuidado sus acabados ya que de ello depende el éxito de las ventas, más que en la elaboración de pastas alimenticias se requiere todo el cuidado en la fabricación que es lo que determina que el producto sea aceptado por los consumidores

Se deben de cumplir los procesos de producción

Cuando se elaboran camisas o pastas alimenticias se debe de tener muy en cuenta los procesos, ya que yo no puedo pegar botones sin antes haber cosido la prenda, pues la costura es la que me determina el lugar exacto donde debe quedar el botón, y con las pastas alimenticias yo no puedo secar primero y luego pre secar la materia prima que está en proceso

La elaboración de camisas no requiere tener implementos como tapabocas, guantes, gorros, botas platicas y demás productos para higiene.

Cuando se elaboran productos alimenticios se deben de elaborar bajo un estricto control de higiene y manipulación de los alimentos, en cambio con las prendas de vestir se es, más laso y no requiere tanto control de calidad e higiene.

Es necesario contar con las materias primas

Cuando se va a producir o a fabricar X producto se debe de tener en cuenta que se tengan todas las materias primas disponibles para su fabricación, yo no puedo entrar a producir camisas sin tener hilos, o yo no puedo producir pastas sin tener la sémola que es el producto clave para las pastas.

En el área de empaque

Cuando se va a empacar ropa es supremamente necesario el control de calidad para garantizar que la prenda salga en óptimas condiciones al mercado, se debe de tener varios controles, que garanticen que el producto no tiene errores de costura o de diseño, mientras tanto en las pastas alimenticias el control va centrado al embalaje del producto que cumpla las condiciones.

En ambos procesos se debe de tener cuidado en los tiempos de fabricación

Cuando producimos por proceso es indispensable tener cuidado en los procesos de fabricación para determinar posibles cuellos de botellas o demoras que se estén presentando y no perder tiempo en la fabricación de cada uno de los artículos

El proceso de elaboración de camisas se hace bajo pedido

La elaboración de pastas alimenticias se hacen de manera continua y no está sujeto a que haya pedido o no, pues su proceso no varía, mientras que la fabricación de camisas se hace bajo pedido pues los modelos influyen en la fabricación, su proceso es distinto de acuerdo al modelo ya que unos requieren mas proceso que otras, pues las camisas con cuello tiene un proceso distintas a las que no lo tienen y así mismo a las que tiene bolsillos es cambiante.

Cada proceso debe de ser enumerado paso a paso

Cuando enumeramos un proceso buscamos es  que haya una  secuencia ordenada que permita identificar de ser necesario un error cometido.

Los procesos son entrelazados.

Cuando una persona elabora una camisa, inicia el proceso son el corte de la tela, si no hay corte el área de cocido no puede trabajar, y mucho menos el área de acabados estas áreas tienen que esperar a que el área de corte termine su proceso o por lo menos lo adelante par que el área de costura inicie su trabajo, cosa que no ocurre en la elaboración de pastas se inicia un proceso y ese proceso es continuo de principio a fin.

En cada uno de los procesos se denota el empleo de equipos tecnológicos que permita que la productividad sea mayor y eficaz

Para lograr la efectividad de producción se requiere una serie de equipos tecnológicos que nos aligeren el proceso y nos ayuden a aumentar la productividad.

El proceso para continuar debe de llevar consigo una revisión.

Cuando se elaboran prendas de vestir se requiere que haya autorización de continuar el proceso, esto quiere decir que si no gusta la elaboración de la prenda se rompe el proceso cosa que no ocurre con el producto de las pastas alimenticias el proceso no se rompe por gusto, se rompe por baja calidad, por error de una máquina

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (329 Kb) docx (78 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com