Trabajo practico nº 1
stephyani1Práctica o problema10 de Mayo de 2013
7.847 Palabras (32 Páginas)576 Visitas
Trabajo practico nº 1
1. Elaborar un nuevo mapa de biomas a partir de la imagen anterior
2. Agrupar los biomas en bosques, matorrales, praderas y desiertos
3. pintar cada grupo con un color que represente la característica de cada uno
4. estimar la superficie de cada grupo. En km2 y porcentaje
5. describir el nuevo mapa de biomas: conceptos , características, conclusiones
6. adjuntar anexos que correspondan: imágenes, fuentes, comentarios, etc.
Biomas terrestres clasificados según vegetación
Desierto helado y polar
Tundra
Taiga
Bosque templado caduco
Estepa templada
Selva subtropical Vegetación mediterránea
Bosque monzónico
Desierto árido
Arbustiva xerofítica
Estepa seca
Desierto semiárido Sabana herbácea
Sabana arbolada
Bosque seco subtropical
Selva tropical
Tundra alpina
Bosque montano
tipos principales de hábitat («Major Habitat Types», según la clasificación del WWF)
Grupo Subgrupo Id. Denominación Denominación en inglés Clima Nº ecorregiones
Terrestres Terrestres 01 Bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas
Tropical and subtropical moist broadleaf forests Tropical y subtropical, húmedo 231 ecorregiones
02 Bosque seco tropical y subtropical de frondosas
Tropical and subtropical dry broadleaf forests Tropical y subtropical, semihúmedo 59 ecorregiones
03 Bosque subtropical de coníferas
Tropical and subtropical coniferous forests tropical y subtropical, semihúmedo 17 ecorregiones
04 Bosque templado de frondosas y mixto
Temperate broadleaf and mixed forests Templado, húmedo 84 ecorregiones
05 Bosque templado de coníferas
Temperate coniferous forests Templado frío, húmedo 52 o 53 ecorregiones
06 Bosque boreal/ Taiga
Boreal forests/taiga Subártico, húmedo 28 ecorregiones
07 Praderas, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales
Tropical and subtropical grasslands, savannas, and shrublands Tropical y subtropical, semiárido
08 Praderas, sabanas y matorrales templados
Temperate grasslands, savannas, and shrublands templado, semiáridas
09 Praderas y sabanas inundadas
Flooded grasslands and savannas templado a tropical, agua dulce o salobre inundadas 26 ecorregiones
10 Praderas y matorrales de montaña
Montane grasslands and shrublands clima alpino o de montaña 50 ecorregiones
11 Tundra
Tundra Ártico 37 ecorregiones
12 Bosque y matorral mediterráneos
Mediterranean forests, woodlands, and scrub templado cálido, semihúmedo a semiárido con precipitaciones de invierno) 39 a 50 ecorregiones
13 Desierto y matorral xerófilo
Deserts and xeric shrublands Templado a tropical, árido 99 ecorregiones
14 Manglar
Mangrove subtropical y tropical, inundados de agua salada 50 ecorregiones
Aguas dulces - Grandes lagos Large lakes - 4 ecorregiones
- Grandes deltas Large river deltas - 6 ecorregiones
- Aguas dulces polares Polar freshwaters -
- Aguas dulces de montaña Montane freshwaters -
- Ríos costeros templados Temperate coastal rivers -
- Llanuras de inundación y humedales templados Temperate floodplain rivers and wetlands -
- Ríos templados aguas arriba Temperate upland rivers - 5 ecorregiones
- Ríos costeros tropicales y subtropicales Tropical and subtropical coastal rivers -
- Llanuras de inundación y humedales tropicales y subtropicales Tropical and subtropical floodplain rivers and wetlands -
Bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas
Pluvisilva
Pluvisilva o selva lluviosa tropical y subtropical
Tipos principales de hábitat del WWF
(01. Tropical and subtropical moist broadleaf forests)
Selva tropical de la Guyana (región del río Approuague)
Características
Ecozona (s)
Neotrópico, afrotrópico, indomalayo, australasia
Clima
Tropical y subtropical húmedo
Tipo de vegetación
Selva siempreverde perennifolia y subperennifolia
Subtipos Selva de tierras bajas
Selva estacional
Selva montana
Selva de inundación (selva pantanosa y de turbera)
Latitudes Intertropicales
Superficie 12.300.000 km²
Localización
Continente (s) América, África, Asia y Oceanía
Otros datos
Reparto geográfico
Distribución geográfica de las selvas lluviosas
Ecorregiones en la red Global 200
ÁFRICA
(1) Selva guineana
(2) Selva costera del Congo
(3) Selva montana de Camerún
(4) Selva del noreste del Congo
(5) Selva del Congo central
(6) Selva del oeste del Congo
(7) Selva montana de la falla Albertina
(8) Selva costera oriental africana
(9) Selva montana de África oriental
(10) Selva y brezal de Madagascar
(11) Selvas de Seychelles y las Mascareñas
ASIA
(12) Selva de Célebes
(13) Selva de las Molucas
(20) Selvas de los Ghats sudoccidentales
(21) Selva de Sri Lanka
(22) Selva subtropical del norte de Indochina
(23) Selvas del sudeste de China y Hainan
(24) Selva montana de Taiwan
(25) Selva montana annamita
(26) Selvas de Sumatra
(27) Selva de Filipinas
(28) Selva de Palawan
(29) Selva de los montes de Kayah-Karen y Tenasserim
(30) Selvas de la península de Malaca
(31) Selvas de Borneo
(32) Selvas de las Ryukyu
(33) Selva del este de la meseta del Decán
(34) Selvas de Naga, Manipuri y montes Chin
(35) Selva de los Montes Cardamomos
(36) Selva montana del oeste de Java
OCEANÍA
(14) Selva del sur de Nueva Guinea
(15) Selva montana de Nueva Guinea
(16) Selvas de Salomón, Vanuatu y Bismarck
(17) Selva tropical de Queensland
(18) Selva de Nueva Caledonia
(19) Selvas de Lord Howe y Norfolk
(49) Selvas de las islas del Pacífico del sur
(50) Selvas de Hawái
AMÉRICA
(37) Selvas de las Antillas mayores
(38) Selvas de Talamanca y del Istmo
(39) Selvas de Chocó y Darién
(40) Bosque andino del norte
(41) Selva nublada costera de Venezuela
(42) Selva guayanesa
(43) Selva del Napo
(44) Selva de los ríos Negro y Yuruá
(45) Selva montana de Guayana
(46) Yungas de los Andes centrales
(47) Selva amazónica suroccidental
(48) Mata atlántica
Ecorregiones de selva lluviosa
Pluvisilva, selva lluviosa, bosque ombrófilo, o más específicamente el bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas, es un tipo de bioma que agrupa los ecosistemas de selva de clima tropical húmedo o subtropical húmedo y que se sitúa mayormente en la zona intertropical. El término selva también es aplicable aquí, aunque en su sentido más restrictivo. Está caracterizada por una formación vegetal arbórea alta y densa, de varios estratos, predominantemente perennifolia y de hoja ancha (de frondosas), de clima cálido con variaciones térmicas de menos de 5 °C y lluvioso durante todo o casi todo el año. La selva lluviosa es uno de los catorce biomas en los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres.
Etimología y sinonimia
Pluvisilva viene del latín pluvii=lluvia y silva=bosque, por lo que equivale al bosque que es lluvioso todo el año y se usa también pluviisilva y pluviselva. El término selva por sí solo define bastante bien este tipo de ecosistemas en la gran mayoría de países hispanos y en el sentido más común que se le da al término, ya que selva significa "terreno muy poblado de árboles", y mientras más lluvioso es un bosque, más denso resulta. Los términos más usados para estos ecosistemas son selva lluviosa y selva húmeda, y de uso más técnico es selva ombrófila. El WWF es más específico para referirse a este bioma, denominándolo Tropical and subtropical moist broadleaf forests, que podemos traducir bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha o de frondosas o simplemente selva tropical y subtropical.
Los términos bosque húmedo, lluvioso y ombrófilo son sinónimos que también se aplican, sin embargo pueden caer en ambigüedad si no se especifica su naturaleza tropical y/o subtropical (pluvisilva) para diferenciar del bosque templado lluvioso (laurisilva). Por otro lado, hay estudios que diferencian el bosque húmedo del bosque muy húmedo y del bosque pluvial según la pluviosidad de menos a más.1 Los términos bosque umbroso o umbrífero aluden a la sombra que da el bosque denso, pues la selva presenta en los estratos inferiores plantas que crecen a la sombra (plantas umbrófilas), mientras los árboles de los estratos superiores dependen de la luz (fotófilos).
Bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas
Los bosques húmedos tropicales y subtropicales de frondosas incluyen tanto a la selva tropical como a la subtropical. El WWF las define como el bioma de
...