ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN DE POTENCIAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS COLOMBIANAS

camila333444Apuntes10 de Octubre de 2019

2.518 Palabras (11 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 11

MEDICIÓN DE POTENCIAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE  EMPRESAS COLOMBIANAS

I. DATOS GENERALES DE CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

Indique:

1.1 Sector:

1.2 CIIU:

1.3 RUT  de la empresa:

1.4 Servicios representativos de la empresa:

1.5 Nombre de la Empresa

Razón Social:

1.6 Teléfono

de la empresa:

1.7 Nombre

del contacto:

1.8 e-mail:

1.9 Año de constitución:

1.10 Estructura de Propiedad  

Anónima

______

Limitada

______

Comandita

______

1.11 Ubicación de la Empresa

Ciudad / Municipio:

Departamento:

1.12 Número de empleados (año 2017)

1.13 Rango Activos (Millones de pesos)

(año 2014)

<166’

167’ a   1661’

1662’ a 4980’

> 4981’

1.14 Rango de ventas (millones de pesos) (año 2014)

Menos de 137

De 137 a 1.427

De 1.427 a 15.000

Más de 15.000

60000

II. EXPERIENCIA INTERNACIONAL

2.1 Califique con una X su experiencia internacional:

1. Ninguna (ningún tipo de exportación realizada)

2. Ocasional (exportaciones irregulares sin planeación, menos de 2 años exportando continuamente) 

3. Experimental (exportación planeada menos de 2 años de exportaciones regulares)

4. Regular (exportaciones regulares, más de tres años exportando continuamente) 

Número de  años exportando regularmente

Aproximadamente la participación de las exportaciones en el total de ingresos de la empresa para el último año (2018) es

                      ____%

III. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA.

Indique:

Año 2015

Año 2016

Año 2017

Año 2018

3.1 Si su empresa es de MANUFACTURA

a. Capacidad de producción según un producto estándar (unidades)

b. Capacidad de producción utilizada  (año 2017) en %:______

3.2 Si su empresa es de SERVICIOS

a. # de proyectos tipo al año

3.3 TAMAÑO

a. Número de empleados fijos

b. Número de empleados temporales

c. Nivel de ventas (en millones de pesos)

d. Valor de los activos (millones de pesos)

3.4 ESTRUCTURA

a. Número de socios (año constitución)_____

Número de socios (año 2018) :_______

b. Existe algún grupo familiar que controle más del 51% del patrimonio de la empresa?       Si:__    No:__

c. Tiene junta directiva:  

Si:__    No:__

Cuando conformó la junta directiva:

_____ (año)

Número de miembros: _______

Número de miembros externos a la familia (si los hay): ________________

IV. COBERTURA DE LAS VENTAS NACIONALES (año 2018):

4.1. Número de ciudades donde la empresa vende: ______ Cuáles _________________________________

4.2. Número de departamentos donde la empresa vende: _____  Cuáles_____________________________

4.3. Porcentaje de las ventas locales sobre el total de las ventas nacionales (se entiende por ventas locales aquellas que la empresa realiza en el   departamento de ubicación de su sede principal): ____%

4.4. Si su empresa es MANUFACTURERA                              

Distribución de las ventas nacionales  por canal de distribución (año 2018).

Punto de venta directo

(distinto al punto de fábrica)  

    %

Consumidor industrial:

     %

Consumidor institucional (restaurantes, hoteles, clubes, colegios, almacenes especializados)

  %

Licencias

  %

Minorista (supermercado, hipermercado):

    %

Mayorista (distribuidores):

       %

Franquicias

%

Ventas por Internet

%

4.5. Si su empresa es de SERVICIOS  

Distribución de las ventas nacionales  por canal de distribución (año 2018)

Vendedores de la empresa  (sin intermediarios, cliente industrial, cliente institucional)  

    %

Agentes

       %

Franquicias

  %

Ventas por internet

  %

Distribuidor de venta externos

    %

Sucursales de venta

       %

Licencias

%

Otro: cuál?____

%

4.6 Distribución de las ventas por líneas de productos o servicios (una línea es diferente a la categoría o referencia de productos y servicios).

(Ejemplos de líneas:

  • Confección: línea de maternidad, masculina, femenina, niñas y niños y la categoría de producto puede tener pantalones, camisas, etc.  
  • Si solo tiene ropa de mujer las líneas serían sport, casual, etc.
  • Para una empresa de servicios de consultoría, las líneas pueden ser: servicios de interventoría, mantenimiento y operación)

Nombre de la Línea

Categorías de SERV / PROD

% (ventas de la línea/ventas totales) 

Año 2018

4.7  Concentración aproximada de las ventas en los 5 principales clientes (año 2018): ______%

4.8 Concentración aproximada de las ventas en los 5 SIGUIENTES principales clientes: (año 2018): ________%

V. ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LA EXPORTACIÓN 

5.1 Su empresa:

Año 2018

Cuenta con alguna certificación de calidad

Si Cuál:_____

No

En curso

Ha realizado estudios para determinar el nivel de satisfacción de los clientes

Si

No

En curso

Tiene una página web.  

Si

No

En curso

La pagina web esta en Ingles

Si

No

En curso

Tiene presencia en redes sociales

Si

No

En curso

Existe un departamento de diseño

Si

No

En curso

Aproximadamente, cuántos servicios/productos nuevos desarrolla al año?

                                #

Cuál es el %  de inversión que la empresa destina a investigación y desarrollo

                      %

Cuál es el % actual de devoluciones de productos?: (sino aplica, responda NA) 

                     %

Ha elaborado un plan exportador?

Si

No

En curso

Si tiene un plan exportador, califique el seguimiento realizado

Poco  seguimiento                Seguimiento Total

1

2

3

4

5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (166 Kb) docx (740 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com