METODO DE BROWN Y GIBSON
Karla Franchesca Cabos PalominoEnsayo30 de Mayo de 2021
889 Palabras (4 Páginas)861 Visitas
Método de Brown y Gibson
El método de Brown y Gibson combina factores posibles de cuantificar como mano de obra, insumos, transporte, etc., con una serie de factores subjetivos relevantes para el proyecto que se emprende, como por ejemplo agua, servicios, educación, vivienda. A estos factores tanto los objetivos como los subjetivos, se le asignan valores ponderados de peso relativo, se combinan y se decide cuál es la localización más conveniente (Cardona, 2005:7).
La empresa "Distribuciones Plástica J&P S.A.C." desea establecer un nuevo almacén por la alta demanda de sus productos. Se ha identificado de que ciudades son sus clientes más frecuentes y donde hay más demanda. Las ciudades candidatas son Santa, Huamachuco, Virú, Cajabamba, Tayabamba. Para ello, realizó un análisis cuantitativo de los factores objetivos y subjetivos, esto a través del método sinérgico o más conocido como método de Brown & Gibson, la cual nos va a ayudar a determinar la localización más óptima de la empresa.
Los factores objetivos seleccionados son cuatro, los cuales representan a los costos anuales aproximados que se tendría en cada ciudad. Para mano de obra, se ha considerado el sueldo mínimo y similares a los que se pagan actualmente (Anexo 1) porque las funciones que se realizarán en el almacén será sencillas y fáciles de ejecutar. Debido a que la empresa "Distribuciones Plástica J&P S.A.C." subcontratar los servicios de flete, se ha obtenido el costo de distribución en base a la distancia recorrida hacia las distintas ciudades. En el caso del alquiler, se ha tomado como referencia un espacio amplio que cuente con servicios higiénicos y accesibilidad a luz y agua. Finalmente, se ha considerado otros costos como son el servicio de luz, internet, agua, mantenimiento. [pic 1][pic 2]
Los factores objetivos de calificación son:
[pic 3]
[pic 4]
Los factores subjetivos que se han considerado son cinco. Se sabe que para la empresa el aspecto más importante es la frecuencia de pedidos. Mientras que acceso de autopistas y disponibilidad de servicios son equivalentes. Finalmente, la seguridad ciudadana y señal telefónica móvil tienen la misma importancia, pero son los factores menos relevantes para la empresa. [pic 5]
[pic 6]
Para calificar cada factor subjetivo se ha utilizado la siguiente escala:
[pic 7]
[pic 8]
Para el acceso a autopistas, se calificó con excelente a Virú por su fácil acceso a la autopista Panamericana Norte, mientras que en Huamachuco y Tayabamba las carreteras son más peligrosas y el acceso es deficiente.
[pic 9]
[pic 10]
Para frecuencia de pedidos, según los datos de la empresa tienen más pedidos y mayor volumen en las ciudades de Huamachuco y Cajabamba.
[pic 11]
[pic 12]
En el caso de señal telefónica móvil, se ha considerado que para Huamachuco y Tayabamba es deficiente, ya que en la sierra Liberteña en muchos lugares hay mala señal o no la hay, haciendo ineficiente la comunicación.
[pic 13]
[pic 14]
Para disponibilidad de servicios, todos los lugares cuentan con luz, agua y desagüe, pero algunas veces se quedan sin luz o agua por horas.
[pic 15]
[pic 16]
Mientras que, para seguridad se ha considerado que todos los lugares son suficientemente seguros para poder establecer el nuevo almacén.
[pic 17]
[pic 18][pic 19]
[pic 20]
Calcular la medida de preferencia de localización.
Se ha considerado que el valor de K=0.50, puesto que la empresa considera igualmente importante los factores objetivos y subjetivos.
...