ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODO SINERGICO O DE BROWN Y GIBSON

yemina29Trabajo14 de Diciembre de 2015

3.447 Palabras (14 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

                                    “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

[pic 2][pic 3]

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE ADMINISTRACIÓN

CURSO                : DIRECCION DE  PROYECTOS

TEMA                : LOCALIZACION

DOCENTE                    : LIC. William Dextre Martinez 

        

CICLO                 :          VII

 ALUMNO         :      

  • BLACIDO TOLEDO, Julio.
  • FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ciro.
  • ISIDRO EVARISTO, Javier.
  • MARQUEZ FLOREZ, Melina.
  • TAMARA CHUCHO, Yovana.
  • TEMPLE VILLAREAL, Susan.

          

INDICE

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        

LOCALIZACIÓN        

1.        Definición        

2.        Factores De  Localización:        

3.        Las Técnicas De  Localización        

3.1        PUNTAJE PONDERADO        

3.2        GRAVITACIONAL        

3.3        ANÁLISIS DIMENSIONAL        

3.4        MÉTODO SINERGICO O DE BROWN Y GIBSON        

CONCLUCIONES        

GLOSARIO        

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

El proceso de  ubicación del lugar adecuado para instalar un proyecto requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos de  vista económico, social, tecnológico y del mercado entre otros.

Las decisiones de  localización podrían catalogarse de  infrecuentes, de  hecho, algunas empresas solo  la  toman una vez. Este suele ser  el caso de las empresas pequeñas de ámbito local, pequeños comercios o tiendas, bares o restaurantes, etc. Para otras, en cambio, es mucho más habitual; por ejemplo: bancos, cadenas de tiendas o restaurantes, empresas hoteleras, etc. Vemos, pues, que la decisión de localización no sólo afecta a empresas de nueva creación, sino también a las que ya están en funcionamiento.

En la actualidad, la mayor intensidad con que se vienen produciendo los cambios en el entorno económico está acrecentando la asiduidad con la que las empresas se plantean cuestiones relacionadas con la localización de sus instalaciones.

Los mercados, los gustos y preferencias de los consumidores, la competencia, las tecnologías, las materias primas, etc., están en continuo cambio hoy día y las organizaciones han de adecuarse para dar la respuesta a estos cambios modificando sus operaciones.

LOCALIZACIÓN

  1. DEFINICIÓN: (Sapag Chain, 2008)[1]El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando una mayor utilidad o una minimización de costos, en efecto, la decisión de localización de un proyecto tiene repercusiones de orden económico y social de largo plazo, por lo que su estudio supone un análisis integrado con otras variables del proyecto, tales como: mercado, transporte, políticas de estímulos, restricciones financieras, etc.

El análisis debe efectuarse a partir de los efectos que tendría su ubicación alternativa, así resulta innecesario cuantificar todos los costos de la mano de obra, basta identificar dentro de los mismos los montos que harían la diferencia.

  1. FACTORES DE  LOCALIZACIÓN:  (García Figueroa, 2011)[2]
  • Las fuentes de abastecimiento.
  • Los mercados, la localización de los clientes o usuarios.
  • La localización de la competencia.
  • La calidad de vida.
  • La mano de obra.
  • Los suministros básicos.
  • Los medios de transporte.
  • Las condiciones climatológicas de la zona.
  • El marco jurídico.
  • Los impuestos y los servicios públicos.
  • Los terrenos y la construcción.

  1. LAS TÉCNICAS DE  LOCALIZACIÓN: (Toledo Quiñones, 2003)[3]

Método

tipo de  factores

subjetivo

objetivo

critico

puntaje ponderado

X

optimización valor dinero

X

método de trasporte

X

Gravitacional

X

Análisis dimensional

X

X

Sinérgico

X

X

X

  1. PUNTAJE PONDERADO:  este  método hace uso de factores objetivos
  • El procedimiento es el siguiente:

PASO 1. Identificar lugares posibles de localización.

PASO 2. Fijar los factores de localización (medios y costos de transporte, disponibilidad y costo de mano de obra, cercanía de las fuentes de abastecimiento, factores ambientales, cercanía del mercado, costo y disponibilidad de terrenos, topografía de suelos, estructura impositiva y legal, disponibilidad de agua, energía y otros suministros, comunicaciones, posibilidad de desprenderse de desechos, actitud de la población, oportunidad de combinar instalaciones existentes, condiciones de vida agradables, centros educativos a su alcance, etc.).

PASO 3. Se asigna un peso o coeficiente de ponderación a cada factor de localización, directamente proporcional a su importancia.

PASO 4. Se asigna un puntaje a cada alternativa de localización por cada     atributo,

 Según las ventajas relativas de la alternativa respecto al atributo, se  asigna el  mayor puntaje a las que se considera mejor.

PASO 5 la suma de dichos productos dará el puntaje total ponderado correspondiente a la alternativa; aquella que obtenga el puntaje ponderado total más alto, será la mejor alternativa.

Ejemplo

Un fabricante de aparatos electrónicos desea expandirse construyendo una segunda instalación. Su búsqueda se ha reducido a 4 localizaciones, todas aceptables para la gerencia en lo que se refiere a factores dominantes. La evaluación de esos sitios, realizada en 7 factores de localización según la tabla adjunta. Por ejemplo en la localización A, al factor de ambiente laboral le corresponde un puntaje de 5(excelente); 4(bueno); 3 (regular); 2 (malo); 1 (pésimo) la ponderación correspondiente a este factor (20) es la más alta de todas.

  • Calcular que localización es  la más  recomendable.

[pic 4]

factor de  localización

ponderación del  factor

PUNTAJE  DEL  FACTOR  PARA  CADA  LOCALIZACION

A

B

C

D

ambiente  laboral

20

100

80

80

100

calidad  de  vida

16

32

48

64

16

sistema  de trasporte

16

48

64

48

32

proximidad  a los  mercados

14

70

42

56

56

proximidad a los  materiales

12

24

36

36

48

Impuestos

12

24

60

60

48

servicios públicos

10

50

40

30

30

100

348

370

374

330

  • Respuesta: la mejor localización es la C, que representa el sitio  más  preferido.
  1. GRAVITACIONAL: (García Figueroa, 2011)[4]Se trata de establecer el lugar de localización dado varios lugares “i” posible que poseen una masa M que representa la fuerza del lugar “j” para ser atraída por “i” teniendo un costo origen-destino de “c” que equivale a la distancia entre dos lugares posibles, representando el origen como “i” y el destino como “j” y con un valor “a” que representa a una constante empírica que debe encontrarse para cada caso n particular a través de la observación de la realidad en la ciencia física “a” tiene el valor de 2, investigaciones efectuadas por Walter Isard en puerto rico arrojan valores que varían entre 1.5 y 2.5.

El modelo gravitacional puede desarrollarse en dos formas diferentes, según se adopte el punto de vista empresarial o social

  1. Empresarialmente: conviene maximizar ventas, escogiendo la localización que maximice la expresión:

[pic 5]

  1. Socialmente: conviene minimizar costos de transporte. Escogiendo la localización que minimice la expresión:

[pic 6]

Dónde:

Mj = masa del punto j

C ij(1-) = Distancia, costo o insumo de recursos para transportar un producto de i a j el exponente “a” es un valor hallado empíricamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (498 Kb) docx (155 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com