ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS DE LOCALIZACION DE PLANTA

kof8722 de Julio de 2011

596 Palabras (3 Páginas)1.860 Visitas

Página 1 de 3

METODOS DE LOCALIZACION DE PLANTA

INTRODUCCIION

Este tema que veremos a continuación es sobre los aspectos que debemos de considerar para el momento de que queramos realizar un proyecto como el de realizar el inicio de una empresa en el mercado con el lanzamiento de un nuevo producto o una rama completamente diferente en la que todavía no hay mucha competencia.

DESARROLLO

Métodos para localización y el tamaño optimo de la planta

En estos métodos de localización se distinguen 3 capacidades diferentes, como La capacidad de diseño en el cual nos referimos a la tasa de producción realizada bajo condiciones normales de operación, en la siguiente capacidad es La capacidad del sistema, este se refiere toda la producción máxima alcanzada mediante el sistema de trabajadores y maquinas trabajando en forma íntegra (las mejores condiciones de trabajo). La siguiente capacidad es La producción real que es el promedio que alcanzamos en un periodo determinado, tomando en cuenta, todos los problemas que se llegaron a presentar en la producción o venta del producto.

Factores que determinan el tamaño de la planta: son todos los factores que debemos tomar en cuenta como la demanda que podemos tener, la disponibilidad de materias primas en cuanto a todas las facilidades o dificultades en el manejo de la misma, la tecnología (nuestra maquinaria o herramientas), los equipos y el financiamiento para los gastos que se presenten para llevar a cabo nuestro proyecto.

El tamaño del proyecto y la demanda: la demanda es otro factor importante que debemos tener muy presente porque es el que dice si esta correcto nuestro presupuesto, en dado caso que la demanda sea inferior al presupuesto, inmediatamente nos da a entender que el proyecto está en mal estado y la realización es posiblemente riesgosa.

El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos: nos dice que hay muchos procesos de producción que casi no necesitan de recursos y en el mejor de los casos realizar la óptima utilización de recursos reducirá gastos considerables.

El tamaño del proyecto y el financiamiento: los recursos financieros deben ser los suficientes para todas las necesidades de nuestro proyecto porque de lo contrario sería un fracaso seguro de intentar realizarse.

El tamaño del proyecto y la organización: una vez que tenemos bien detallado nuestro proyecto y que a parte de todos los puestos designados es necesario saber y comprobar que los empleados que tenemos son los adecuados para el puesto que designamos. En esto se hace referencia que en algunos lugares no siempre habrá gente que pueda manejar nuestra maquinaria o tecnología, pero no es de mucha importancia esto porque en la mayoría de los casos llegan trabajadores de otros lugares o en su caso del extranjero.

Método de escalación: es una forma detallada en la que vamos a determinar la capacidad optima de producción, en esta se considera los equipos disponibles en el mercado y con esto se pueden empezar a analizar las ventajas y las desventajas de trabajar ciertos números de turnos de trabajo y horas extras, esto nos es de utilidad cuando no sabemos la disponibilidad de capacidad de capital para invertir.

CONCLUSIONES

Siempre al momento de empezar una nuevo proyecto necesitamos conocer bien todo el entorno del el negocio o empresa que pensamos iniciar, y de este modo saber cuál es el mejor lugar para ubicar nuestro proyecto, y también realizar los estudios necesarios para conocer las necesidades que queremos solucionar y así tener un mínimo de riesgo al comenzar las operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com