ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO ANALISIS FINANCIEROS

138721 de Septiembre de 2014

922 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL

ASIGNATURA:

ANALISIS FINANCIEROS

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

PALMIRA-VALLE

06-SEPTIEMBRE-2014

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL CUENTAS DEL ACTIVO

INTRODUCCIÓN

El presente informe se ha realizado en base a la información y los datos incorporados en el cuestionario sobre la empresa ventas S.A. El resultado del análisis, del diagnóstico y de las recomendaciones recogidas depende de la calidad y veracidad de los datos facilitados. Contenidos y propuestas de carácter general, Propuestas concretas, en base al perfil de la empresa.

Esperamos que este informe le ayude a hacer de la empresa ventas S.A una organización financieramente más fuerte y autónoma.

INTERPRETACIONES:

BANCOS: En esta cuenta de los activos corrientes se puede observar en el segundo (2) periodo de 23.85 % hubo el mayor rubro, ya que la empresa posee un alto de mercaderías en los inventarios a comparación del periodo uno (1) tuvo un porcentaje de 10.14 % la cual no se contó en bancos y en cajas desde un principio con el suficiente efectivo para cubrir con obligaciones inmediatas.

CLIENTES: En el respecto de la cuenta corriente clientes, podemos analizar que en el segundo periodo se aumentó en un 4.80% con relación del primer periodo de 10-03% ya que se aumentaros las ventas, hubo atención personalidad al cliente y mejores precios al bolsillo del consumidor para la satisfacción del ciudadano.

IVA POR COBRAR: Podemos observar que el periodo uno (1) hubo 2.45%, en el periodo dos 5.12%, ya que este periodo se aumentó por la ventas.

INVENTARIO: Se puede ilustrar que en el periodo uno (1) de 11.29% se generó un menor inventario y mejores ventas a los clientes, en el segundo periodo (2) hubo un alto inventario con menos ventas a los clientes. Podemos concluir que en el segundo periodo los precios de los inventarios subieron aproximadamente un 10 % a 20% en las ventas.

SEGURO PAGADO: Se puede observar en el primer periodo de la cuenta corriente hubo un 2.34% en el primer periodo y en el segundo periodo de 1.86%, por la cual se puede concluir que en el primer periodo se generó un beneficio generalmente de servicios.

TOTAL ACTIVOS CORRIENTE: En el primer periodo se registró un 36.25%, comparando en el segundo periodo de 38.81% de mayor ingresos en los bancos.

EQUIPO DE TRANSPORTE: El análisis que se ha venido realizando, se puede observar en esta cuenta del activo que el mayor aumento fue el periodo dos de 55.96%, esto se generó gracias al aumento del efectivo, para comprar vehículos nuevos de la marca Chevrolet con alto cilindraje, a comparación del periodo uno (1) que fue de 48.19%.

EQUIPO DE OFICINA: En esta cuenta del activo en el periodo uno (1) hubo un incremento de 9.64% a comparación del periodo dos que fue 4.86%, ya que en el periodo uno (1) se compraron equipos de oficina a menor precio y los empleados utilizó más los elementos de oficina. En el segundo periodo bajo la utilización o uso de los equipos de oficina, pero se generó una mayor comprar de estos elementos, la cual en este periodo se por aumentó del efectivo en banco.

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES: En el segundo periodo de 59.12% es de mejor información ya que se aumentaron las compras de los vehículos, comprando con el periodo uno que tuvo 56.87%.

OTROS ACTIVOS: En el primer periodo de 6.88% se realizó una menor inversión a la empresa con respecto a otros activos, en el segundo periodo de 2.08% se realizó una inversión alta para fortalecer los activos de la empresa y una mejor calidad en el servicio para el cliente.

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO

PROVEEDORES: Dentro el pasivo corriente de corto plazo, donde la cuenta proveedores le corresponde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com