ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macro Entorno Japón

JuanAVI9 de Septiembre de 2014

641 Palabras (3 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA

El incremento de la productividad empresarial en Japón aumentó la confianza en la ansiada recuperación de la segunda economía del mundo, paralizada por más de 10 años.

“Hay esperanza. Lo peor ya pasó. La economía finalmente se está encaminando“,

afirmó C.H. Kwan, economista del Instituto de Investigaciones sobre Economía y

Comercio, de Tokio.

Tras más de una década de estancamiento, el gobierno anunció que el producto

interno bruto (PIB) aumentó siete por ciento sobre una tasa anualizada en el

trimestre octubre-diciembre

El anuncio oficial de la semana pasada vinculó el alto PIB con el rápido incremento

de las exportaciones a otros países de Asia oriental, incluida la región del sudeste

asiático.

El aumento de las exportaciones también apuntaló las inversiones de capital, que

subieron 5,1 por ciento al año anterior.

En reflejo de estos indicadores, el Banco de Japón corrigió su proyección de

crecimiento del PIB de dos a tres por ciento para este año.

La economía japonesa “es sostenible“, declaró a la prensa Horst Koehler, director

gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien estuvo de visita en Tokio la semana pasada. “Japón está progresando en la reforma del sector financiero, para reducir las cifras de los préstamos morosos“, agregó.

Los analistas observan que este panorama ha aumentado la confianza de los

empresarios, que a su vez ayudó a aumentar las fuentes de trabajo y el gasto de los consumidores. “A medida que crezca el empleo, el consumo... aumentará para fines de año“, pronosticó Kwan.

Ya comienzan a percibirse algunas señales de esta tendencia. Por ejemplo, el

índice de desempleo no ha aumentado este año, como se esperaba, y en cambio

permanece estable en 5,3 por ciento.

La lección más importante de esta recuperación es la importancia del resto de Asia, y en particular de China, para la economía japonesa.

“Hace unos pocos años, China era considerada una amenaza a la economía

japonesa. Ya no más. A medida que crecen las exportaciones, las empresas

perciben la interdependencia de ambas economías“, explicó Kwan.

Las exportaciones de Japón a China aumentaron 33,8 por ciento a 49.600 millones de dólares entre 2002 y 2003, mientras las importaciones aumentaron 9,8 por ciento a 79.300 millones de dólares.

Yokohama.

“Algunos de los indicadores más fuertes de la recuperación económica se derivan

de una fuerte reestructuración empresarial. Esta tendencia continuará, a medida

que las compañías japonesas se esfuerzan por ser más competitivas“, explicó.

Es por esta razón que algunos analistas creen que la recuperación es aún muy

frágil, dado que el consumo, que representa 60 por ciento del PIB japonés, todavía

no ha aumentado significativamente. Mientras, el ingreso de los hogares también permanece bajo a causa de la reestructuración empresarial que menguó la confianza de los consumidores, señaló Masahiro Yoshida, economista de la Organización de Comercio Exterior de Japón.

Las pequeñas y medianas empresas de Japón tampoco se han beneficiado del

actual crecimiento de las exportaciones.

La recuperación de Japón continuará a lo largo del 2004, si bien a un ritmo más

moderado. El PIB ascenderá en ese país en 1.8 por ciento contra el 2.7 del 2003

que fué la tasa mas alta presentada en los últimos 13 años. Con estos datos del

2003 se invirtió la tendencia negativa del PIB el año anterior, cuando se contrajo un 0,4 por ciento.

El Banco de Japón considera que la alta cotización del yen, que actualmente vale

106 por dólar estadounidense,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com