ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing

hidan2428 de Mayo de 2012

750 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

MARKETING EXPERIENCIAL UN APRENDIZAJE Y VIVENCIA SIGNIFICATIVA

La pregunta básica que debemos responder es, sí Marketing Experiencial es algo realmente nuevo? La respuesta es no. Para argumentar esta respuesta negativa inicio definiendo los términos involucrados en la definición de Marketing Experiencial.

EXPERIENCIA: Enseñanza que se adquiere con el uso, practica o el vivir.

MARKETING: Proceso social orientado hacia la satisfacción de necesidades y deseos de organizaciones e individuos, en un ámbito de libre competencia y voluntario acceso para la generación de un intercambio generador de valor.

Estos dos conceptos nos demuestran como frente a la necesidad de hacer Marketing, siempre acudiremos a las vivencias o experiencias como recurso para diferenciarse de la competencia, puesto que en un entorno de alta competencia la diferencia no se podrá construir a partir del producto, porque el producto no hace la diferencia, sino a partir de las sensaciones, emociones y percepciones evocadoras y síntesis de una relación empática con una marca.

Por lo tanto, cuando se acude al Marketing Experiencial se busca generar aprendizajes que al ser evocados o recordados, tengan la particularidad de provocar sensaciones y percepciones únicas e irrepetibles, las que se irán sumando como parte sustancial de los valores de marca, producto de la relación vivencial con ella.

Qué es lo que ha cambiado?

Lo que ha cambiado es que los mercados son altamente competitivos y por lo tanto cada vez se debe acudir más a la generación de nuevas vivencias y experiencias como formas creativas de innovación y aportación de nuevo valor.

Lo que ha cambiado en nuestro País, es que el consumidor antes no esperaba tanta estimulación por parte de las marcas y productos que compraba o consumía. El consumidor colombiano y mundial hoy tiende a ser sobre- estimulado y multisensorial, mientras antes, era principalmente visual y auditivo. Por lo tanto, poderle ofrecer hoy vivencias estimulantes, excitantes y únicas, requerirán de la generación de procesos de aprendizaje y experiencias muy ricas y complejas alrededor de productos o servicios que en el pasado estaban acostumbrados solo a ofrecer promesas básicas y mensajes simples.

Apelemos entonces al concepto de Aprendizaje Significativo como herramienta para aprender a estimular a este nuevo consumidor.

El aprendizaje significativo implica:

 Asegurar la Motivación constante

 Problematizar, plantear retos y provocar conflictos cognitivos

 Promover la construcción propia de nuevos conocimientos

 Proponer nuevas y distintas situaciones en las que se requiere hacer uso del nuevo conocimiento (transferencia)

 Evaluar permanentemente

Si el Marketing Experiencial no se construye entendiendo los procesos nuevos de aprendizaje, cualquier oferta podrá parecer aburrida, no pensada para el cliente y centrada en las limitadas formas de entender las conductas y comportamientos del consumidor por parte del fabricante o empresario. Logrando rápidamente su propio desposicionamiento sin conocer posiblemente la razón.

Si a esta situación le agregamos que las nuevas generaciones son multisensoriales, esto quiere decir que tienen una alta capacidad para vivir de manera intensa cualquier situación, llámese concierto de Shakira, Juanes, After Party, Video Juegos, Internet etc, entonces si nuestras marcas quieren ser parte de sus vivencias y experiencias, deberán utilizar multiplicidad de medios, sensaciones y emociones asociándolos a sus marcas. Estos sobre-estimulados son sensibles a todos los medios y en cada uno de ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com