Marketing
patr.oyarzun11 de Diciembre de 2014
3.105 Palabras (13 Páginas)186 Visitas
Historia del Marketing y la Publicidad
•Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros métodos consistía en pintar anuncios en los muros (en la antigua Roma y en Pompeya).
•Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, anunciar a viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos.
•La publicidad impresa se comenzó a desarrollar con la aparición de la imprenta (1450).
•La marca registrada, mediante un signo, apareció por primera vez en el siglo XVI, cuando los comerciantes y los miembros de los gremios empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas.
•Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho a partir de finales de 1870 gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas.
A finales del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa la marca.
Este hecho marcó un hito en la historia de la publicidad, puesto que antes los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el arroz, la mantequilla, la leche, la manteca, los caramelos y dulces, entre otros, se vendían a granel, por lo que los consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.
Marketing face to face: transacciones personalizadas
1900 a 1940 GM I y II
Desde la II Guerra Mundial, el consumidor ha sido el rey supremo en el mundo del marketing.
Tras la Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció impulsada por numerosos avances tecnológicos.
El crecimiento de la industria estadounidense provocó nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron a otras industrias.
El invento más significativo de la posguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales (medios visuales y sonoros).
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.
Theodore Levitt
El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard), fue el de orientar los productos al grupo de compradores que los iba a consumir o usar.
Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas a través de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
Años 50’: inicio del “marketing de masas”
Años 60’ la ética en la publicidad
Años 70’ Batallando en la mente de los Consumidores… (Nace el posicionamiento)
Años 80’ la búsqueda de la diferenciación
“la inversión lo es todo” 1900 – 1980’
Años 90’ el valor de marca
“la planificación de medios lo es todo” 1990’ – 2003
Año 2000 la era del diálogo
Año 2004 en adelante: la idea lo es todo
Nace la Generación Y
•Jóvenes nacidos entre 1978 y 2000.
•Nativos digitales, comprometidos con la ecología, conocen y usan Google.
Saturación de medios- indiferencia del consumidor
Consumidores determinan los contenidos. Lo único efectivo son ideas contagiosas y provocativas que lo motiven a involucrarse.
En resumen el marketing clásico el marketing de hoy
MERCADO: desde dónde viene el concepto de Marketing
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO y ORIENTACIÓN DEL MARKETING
COMERCIALIZAR (concepto fijo) vender y obtener utilidades
MARKETING (concepto variable) Ha evolucionado desde una orientación masiva a lo que hoy se conoce como marketing uno a uno (one-to-one).
Es dinámico y cambia, se modifica constantemente.
Este proceso, pese a lo que se crea, no ha ocurrido al mismo tiempo en todos los países, o regiones del mundo.
COMERCIALIZAR
• Orientación al producto (desde 1800 a 1920)
• Orientación a la producción (la demanda superaba a la oferta)
• Orientación a la venta (la oferta superaba a la demanda)
MARKETING
• Orientación al mercado (Grupo de Compradores (Mercado Meta) -promoción a las masas (mass marketing))
• Marketing uno a uno CRM (a partir de 1990, marketing orientado al cliente)
• Orientación al marketing social (bienestar a largo plazo de la sociedad (RSE))
Philip Kotler
Nació el 27 de mayo de 1931 en Chicago Illinois. Es considerado hoy en día como el padre del marketing y actualmente es el personaje mas influyente en el medio.
Definición de marketing según
-PhilipKotler.
“Es un proceso social a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios valiosos con otros”.
-American Marketing Association
“es el proceso de planear y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
El nombre “marketing” deriva de la palabra “mercado”
Qué es mercado?
Concepto:
“La organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en relación comercial a fin de realizar transacciones y bajo estas condiciones establecer el precio del mismo”.
También se puede determinar como:
•El ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio.
•El mercado implica regulación dada la competencia entre los participantes de este.
Cómo podemos clasificar los mercados:
1. Mercado respecto al “producto” transado
2. Mercado respecto a la “cantidad de competidores”
3. Mercado para el “marketing”
1. tipos de mercado respecto a lo tranzado
• Mercado Minorista.
• Mercado Mayorista.
• Mercado Productos Intermedios.
• Mercado Materias Primas.
• Mercado de Acciones (bolsa de valores)
2. estructura de mercado de acuerdo a la cantidad de actores competitivos.
Los “Competidores” determinan el criterio más frecuentemente que clasifica los mercados de acuerdo al número de participantes que hay en él.
1. COMPETENCIA PERFECTA: Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado.
2. COMPETENCIA IMPERFECTA:
•OLIGOPOLIO: Mercado donde actúa un número reducido de vendedores.
•MONOPOLIO: Donde la competencia es inexistente, el mercado es controlado por un sólo productor.
En cualquiera de estas situaciones los productores comparten el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.
La Competencia Perfecta
En un mercado perfectamente competitivo hay muchos vendedores, ninguno de los cuales influye en modo alguno en el precio al que vende.
Para que haya competencia perfecta deben cumplirse cinco condiciones:
1. Cada uno es pequeño en relación con el mercado. Ninguna empresa puede influir significativamente por sí sola en la cantidad total ofrecida.
2. El producto es homogéneo. Los consumidores estarán tan satisfechos comprando el bien a uno u otro.
3. 3. Los compradores están bien informados de los precios de los vendedores. Todo vendedor que eleve sus precios perderá a todos sus clientes.
4. Los vendedores actúan independientemente. Todas las empresas no pueden reunirse para acordar un precio o la cantidad total que ofrecen.
5. Las empresas pueden salir y entrar en la industria libremente.Toda empresa que tenga un método de producción mejor podrá entrar a la industria y las que pierdan dinero podrán salir si así lo desean.
3.-“Mercado” al hacer Marketing
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto o servicio.
Clases de Mercado en MKTG
1. MERCADO TOTAL.-Conformado por el universo de personas, con necesidades comunes, que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
2. MERCADO POTENCIAL.-Conformado por todos los entes del mercado total que además de necesitar o desear un producto-servicio, están en condiciones de adquirirlos.
3. MERCADO META.-Conformado por el o los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica como destinatarios de la gestión de marketing. Es el mercado que la empresa desea y decide captar.
4. MERCADO REAL.-Representa el grupo de consumidores al cual se ha logrado llegar. Segmentos del mercado meta que se han captado.
Qué necesitamos para desarrollar un mercado?
• Oferta
• Demanda
• Deseos
• Necesidades
• Intercambio
NECESIDADES
La necesidad es el estado de carencia propio de la condición humana.
•Las necesidades son limitadas.
La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow.
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,
...