Marketing
ccgonzalez110 de Agosto de 2013
20.277 Palabras (82 Páginas)263 Visitas
PROGRAMA GADES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MASTER EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Pablo Ulloa Purcachi
MODULO 2
MARKETING
www.formatoedu.com
1
PROGRAMA GADES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1. LA FUNCIÓN DEL MARKETING
1.1. QUE ES EL MARKETING
"Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a
planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen
las necesidades de los consumidores potenciales".
"Marketing es el proceso interno de una sociedad mediante el cual se planea
con antelación cómo aumentar y satisfacer la composición de la demanda de
productos y servicios de índole mercantil mediante la creación, promoción,
intercambio y distribución física de tales mercancías o servicios".
“Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la
satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio".
"Marketing es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado
a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio mas justo".
Sin embargo, el MKT es mucho más que un conjunto de técnicas: es una
filosofía o forma de trabajo que debe impregnar todas las actividades de la
empresa.
"Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo
que se debe vender"
De las definiciones anteriores se desprende que el marketing se centra en los
deseos y necesidades del consumidor. Hacer lo que el consumidor desea en
lugar de hacer lo que deseamos nosotros como empresa.
En consecuencia, Marketing es un conjunto de actividades implícitas y
explícitas que reconocen las necesidades del cliente y orientan la definición y el
flujo de bienes y servicios de la empresa hacia su satisfacción, logrando
simultáneamente la conjunción de los objetivos propios de la organización.
Al ser el marketing una disciplina joven, en los últimos años se han realizado
múltiples intentos de definición y sistematización de su contenido y de
determinación de su naturaleza y metodología, con el fin de adquirir la
consideración de disciplina científica.
www.formatoedu.com
2
PROGRAMA GADES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
www.formatoedu.com 3
En la literatura técnica sobre la evolución hacia el moderno concepto de
marketing, se distinguen varias etapas del proceso.
El marketing nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía
artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la
división del trabajo, la industrialización y la urbanización de la población.
El concepto moderno del marketing invierte la lógica del concepto ventas
siendo su idea central que la producción tiene que partir de las necesidades de
los clientes -actuales y potenciales- de la empresa. En ello el concepto
moderno de marketing se contrapone con el concepto clásico ó tradicional, que
parte de la producción y termina en la venta del producto.
Para una mejor comprensión del desarrollo conceptual del marketing, cabe
considerar tres etapas en la forma de entender el marketing:
. La primera, la tradicional, limita el marketing al campo empresarial. El
concepto principal lo constituyen las transacciones de mercado, que exigen
siempre que se den las siguientes condiciones: Existencia de dos o más
partes, escasez de productos, concepto de propiedad privada, una parte
debe querer un bien poseído por la otra parte, la parte que espera debe ser
capaz de ofrecer alguna clase de pago por él y la parte propietaria debe
estar dispuesta a entregar el bien a cambio del pago.
En este supuesto, el marketing se aplica a compradores, vendedores,
productos comerciales y servicios.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING
Concepto producción: Los consumidores sólo comprarán los productos
que estén disponibles y, por lo tanto, la dirección de la empresa se limitará
a mejorar la productividad ó la eficiencia de la producción -concepción
ancestral de J.B. Say- y, como mucho, la distribución en un sentido
exclusivo de logística -de suministro del mercado-.
Concepto producto: Sostiene que los consumidores comprarán los
productos de mayor calidad; es decir, los que proporcionan los mejores
resultados. La organización, por lo tanto, debe girar en torno a la política
del producto y sólo debe esforzarse en la mejora continua de éste.
Concepto venta: Desde este enfoque los consumidores sólo comprarán
los productos de la empresa con la ayuda de considerables esfuerzos de
venta -limitados a la red de ventas- y de promoción -básicamente
publicidad-. Aquí, el problema económico consistía más bien en la falta de
clientes que en la escasez de mercancías y, según esta concepción, la
responsabilidad del marketing empieza y termina con la venta de los
productos existentes. La insuficiencia de las ventas se resuelve en este
campo mediante el desarrollo del producto y de la promoción.
PROGRAMA GADES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
www.formatoedu.com 4
Concepto marketing: Aquí la clave para que la empresa alcance sus
objetivos es la determinación de las necesidades y preferencias de los
consumidores; lo que exige que la empresa fabricante de producto
proporcione a dichos consumidores medios más adecuados que los
competidores para que la satisfacción de sus necesidades se haga de
modo eficiente. Si bien la tarea del marketing a corto plazo puede ser el
ajuste de las necesidades de los clientes a los bienes existentes, a largo
plazo el marketing ha de conseguir ajustar los bienes a las necesidades
de los clientes.
Concepto marketing orientado a la Sociedad: Es el más moderno
concepto de marketing y se fundamenta en la responsabilidad social de la
organización -ya sea empresarial o de otro tipo-. Asume los postulados
básicos del concepto moderno del marketing, pero establece algunas
condiciones nuevas.
Así, según este concepto, la organización -no necesariamente una
empresa- no sólo debe determinar las necesidades y preferencias de los
consumidores y proporcionarles los medios de satisfacerlas de modo más
eficiente que los competidores, sino que también ha de preservar o
mejorar el bienestar de los consumidores en particular y de la Sociedad en
general.
. La segunda no considera el pago como un elemento esencial de la
transacción, como en el primer caso. Se centra en las transacciones
organización-cliente y se aplica, por tanto, a todo tipo de organización que
tengan un grupo de clientes, con una concepción del producto lo más
amplia posible.
. La tercera sostiene que la idea central la constituyen las transacciones en
sentido amplio, no limitadas a los productos y clientes en su concepción
tradicional; y el marketing, por lo tanto, se aplica a cualquier unidad social
que busca intercambiar valores con otras unidades sociales.
Por lo tanto, la concepción moderna del marketing aporta una serie de ventajas
o beneficios para el empresario, que se pueden concretar en los siguientes
términos:
. La dirección se percata de que las necesidades del cliente son más
fundamentales que los productos.
. La atención prestada a las necesidades del cliente ayuda a que la dirección
identifique más rápidamente nuevas oportunidades de producto.
. La comercialización se hace más efectiva, porque se orienta a satisfacer las
necesidades del cliente.
PROGRAMA GADES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
www.formatoedu.com 5
. La dirección pone sus propios intereses más en armonía con los intereses
de la sociedad.
Destacamos pues la importancia del concepto moderno del marketing por su
orientación hacia las necesidades de los consumidores y la responsabilidad
social de la organización.
1.2. EL MARKETING MIX
Todas las áreas de la actividad empresarial -desde la producción a la
comercialización- son susceptibles de planificación; es más, requieren
inexcusablemente de la planificación si se pretende rentabilizar la empresa. Y
en el campo concreto de la función de marketing, la planificación afecta a las
siguientes áreas de actividad:
. el producto, en todos sus aspectos -diseño y características, presentación,
aplicaciones, etc.-,
. el precio,
. el mercado y la clientela,
. la función de ventas,
. los canales de distribución,
. la promoción de ventas y el merchandising,
. la publicidad y las relaciones públicas.
...