Materia: Cultura de la Calidad
21272019Práctica o problema6 de Marzo de 2019
589 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Materia: Cultura de la Calidad
Evidencia 1
Introducción
Nombres | Matrículas | Semestres | Carrera | Plan |
Sergio Guadalupe Zaleta Villegas | 1616669 | 2do | IAS | 401 |
Cristina Alejandra Recio Santoy | 1727505 | 4to | IMA | 401 |
Brandon Emanuel Estrada Meza | 1796610 | 2do | IMTC | 401 |
Emmanuel Rodríguez Martínez | 1802897 | 3ro | IMC | 401 |
Diego Calderon Luna | 1810105 | 2do | IAS | 401 |
Arath Martínez Jiménez | 1938311 | 2ndo | IMTC | 401 |
Jessica Janeth López Mandujano | 1938564 | 2ndo | ITS | 401 |
Salón: 1204 Grupo: 003 Hora: Jueves M1-M3
Docente: Dra. María Isabel Dimas Rangel
Semestre Agosto-Diciembre del 2018
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León
El propósito de la cultura de calidad para elevar la rentabilidad de la empresa
La cultura de calidad es la manera correcta de hacer algo para bienes y servicios, y es fundamental que sea usada en las empresas, ya que esto indica mayor satisfacción al cliente y mejoramiento de los servicios que se emplean y ambos obtengan mayor provecho con sus necesidades. Es importante tener en cuenta que implica aumentar los niveles de la productividad y poder reducir los costos de una producción, pero que los costos generales de la empresa vayan aumentando la competitividad tanto por la calidad que se genera en la empresa, como también por los menores costos. Y así la empresa tiene la posibilidad de ofrecer los servicios o los productos de alto valor, es decir, la mayor calidad a menores costos o obtener ganancias mediante precios resultantes de un alto nivel de calidad y el diseño que se pueda dar.
Para que siempre haya calidad en las empresas y pueda elevarse la rentabilidad con excelencia, deben de tomar en cuenta a las personas y su forma de pensar, tiene que haber liderazgo dentro de la empresa, la manera de organizarse entre los miembros, la capacitación de los productos, la seguridad, la comunicación interna y los sistemas de prevención y evaluación son algunos de los puntos cruciales para que la empresa sea competitiva y haya una mejor ganancia por los servicios, para que exista una buena rentabilidad, se tiene que organizar de manera interna, y así obtener los productos de calidad con excelencia.
Existen problemas financieros, que son los que provocan el efecto de una mala gestión, y eso se puede ver reflejado con la falta de calidad en los productos o de servicios. Es por eso que la calidad implica tomar en consideración los deseos y las necesidades de los consumidores, de los internos y los externos.
La rentabilidad es la noción que se aplica a toda la acción de la economía en donde se pueden utilizar objetos, personas o finanzas para poder llevar a cabo ciertos procesos que se desean realizar. Implica medir los beneficios monetarios que se desean ya sea en una producción por una reducción de costos o por el mejoramiento de la productividad.
...