Materia: Teoría General de Administración
Lupita GuillénTrabajo4 de Octubre de 2020
3.556 Palabras (15 Páginas)178 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Profesora:
Equipo:
Materia: Teoría General de Administración
Grupo: 11R
Contenido
Introducción 3
Resumen 4
Planteamiento del Problema 5
Objetivos 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Justificación 7
Organigrama de la empresa 9
Cronograma de Actividades 10
Recursos Materiales 11
Recursos Humanos 11
Recursos Financieros 11
Teoría Clásica 12
Enfoque matemático 14
Enfoque humanista 14
Teoría Neoclásica 15
Conclusión 19
Introducción
Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de los enfoques, los hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras experiencias y con otros conocimientos, actuales.
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar y a organizarse a la hora de dividir las actividades, ósea desde la época primitiva, surge por la necesidad de dividir el trabajo dependiendo de las capacidades, edad, etc.
Su palabra proviene del latín ad-ministrare, que significa ´´estar bajo el mando del otro, prestar un servicio´´. Es el conjunto de funciones cuya finalidad es administrar, es considerada la técnica que busca obtener resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad.
También tiene como objetivo el estudio de las técnicas utilizadas en la planificación, en la integración, control de los recursos y la unificación de una organización con la finalidad de obtener de ello diversos beneficios, ya sea de índole social o económico; se podría decir entonces que la administración es la encargada de planificar, organizar, controlar y dirigir las actividades y los recursos de trabajo, con la finalidad de que los objetivos planteados por una organización sean cumplidos de manera exitosa.
La administración se da donde existe un organismo social; el éxito de este dependerá de su buena administración. El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Este es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un fin común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva.
Resumen
Excelencia Tours es una agencia de viajes dedicada al desarrollo de actividades turísticas en diferentes partes del país, la empresa busca proveerles a sus clientes vivencias únicas de contacto con el medio ambiente, esto permitirá crear un mayor nivel de conciencia acerca de la preservación de los recursos naturales.
Contamos con grandes ventajas que nos permitirán ofrecer un producto diferenciado y con precios accesibles en comparación a los que se ofrecen en el mercado. Nuestro portafolio turístico incluye destinos propicios para el aprendizaje basado en experiencias, la flexibilidad de nuestra empresa se convertirá en un factor de competitividad dentro del sector turístico. La propuesta que contiene este plan de negocio es una respuesta a la necesidad de generar alternativas de trabajo y beneficios económicos tanto para la empresa como para las comunidades.
Para la implementación de esta propuesta se han identificado aspectos importantes para el desarrollo de un modelo eco turístico sostenible acorde con las políticas legales, económicas, ambientales y sociales del país. Adicionalmente se pretende contribuir con los esfuerzos del Gobierno Nacional en la implementación de políticas medioambientales que permitan un desarrollo humano sostenible.
Planteamiento del Problema
El desarrollo de agencias de se ha venido ejecutando gracias a la necesidad que tiene cada uno de los viajeros para complementar con sus actividades de recreación, de esta manera incluyéndose el transporte, alojamiento, y alimentación permitiendo al turista obtener adecuadas y satisfactorias visitas en cada uno de sus destinos preferidos. De esta manera realizan la mediación en la reserva de plazas y venta de boletos en toda clase de medios de transporte.
La reserva, adquisición y venta de alojamiento y servicios turísticos, boletos o entradas a todo tipo de espectáculos, museos, monumentos y áreas protegidas en el país y en el exterior. Es importante también recalcar que las Agencias de Viajes cumplen con la organización, promoción y venta de los denominados paquetes turísticos entendiéndose como tales el conjunto de servicios turísticos manutención, transporte, alojamiento, ajustado o proyectado a solicitud del cliente, a un precio preestablecido, para ser operados dentro del territorio nacional.
Con el pasar del tiempo la necesidad del turista-cliente se ha ido incrementando por lo que también se ha hecho de carácter necesario la prestación e intermediación de servicios de transporte turístico aéreo, terrestre, marítimo. Por otra parte la tramitación y asesoramiento a los viajeros para la obtención de los documentos de viaje necesarios ha ido convirtiéndose en parte esencial de las Agencias de Viajes.
Objetivos
Objetivo General
-Nuestro Objetivo general es Crecer como empresa, generar cada vez más empleos y pretendemos alcanzar incrementos en venta que nos permita cumplir con los servicios ofrecidos y contribuir al desarrollo de los sitios y comunidades visitadas.
Objetivos Específicos
-Brindar a los turistas servicios de calidad con eficiencia, que nos ayude a diferenciar nuestros servicios de otras similares.
-Ofrecer costos accesibles a los bolsillos de todos los turistas.
-Organizar Viajes a diferentes puntos Turísticos del País.
-Crear una empresa que ayude a impulsar el ecoturismo a nivel estatal, nacional e internacional.
-Que la calidad de nuestro servicio supere a los de la competencia.
-Impulsar el turismo en nuestro país.
Justificación
Es importante la presencia de Agencias de Viajes para poder percatarse de la incidencia en el crecimiento del Turismo Emisivo, que no pueden ser conocidos desde la perspectiva inmediata. Por esta razón es importante y de carácter urgente aplicarlos para satisfacer necesidades de esparcimiento y relajación mediante en una Agencia de Viajes ya que los principales beneficiarios serán los habitantes del sector brindando así a los pobladores oportunidades de conocer nuevos sitios de interés turístico internacional contribuyendo de esta manera al desarrollo de su cultura general.
Por medio de esta investigación se tendrá conocimiento sobre cuán beneficiosas son las Agencias de Viajes para la comunidades locales.
La presente investigación es factible porque se cuenta con los elementos humanos, como las autoridades, pobladores y operadoras de Turismo, quienes aportarán con una información garantizada y acertada acerca de la importancia de establecimientos de esta índole en el sector.
De igual manera se busca generar un aporte al desarrollo creciente que viene presentando el sector turístico, en la actualidad el ecoturismo se ha convertido en una actividad económica de gran importancia la cual busca sensibilizar a las personas sobre el valor de conservación de la biodiversidad y de las culturas locales que las conforman, así mismo se pretende hacer aportes en doble vía, la primera de ellas busca acercar a la población estudiantil a escenarios que permitan convertirse en herramientas para la conservación y preservación del medio ambiente, promoviendo de esta manera el uso sostenible de los recursos naturales. La segunda pretende aportar a las comunidades que viven en estas áreas rurales y remotas, proporcionando oportunidades de crecimiento económico sustentable, creando puestos de trabajo con niveles de capacitación y especialización en temas ecológicos.
México creció 9.9 por ciento en el primer cuatrimestre de 2016, precisó el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
El crecimiento turístico de México entre el primer cuatrimestre de 2012 y el de 2016 fue de 45.8 por ciento e ingresaron 2,128 millones de dólares adicionales en este periodo.
Las ciudades más visitadas por los turistas con mayor incremento por vía aérea entre enero-abril de 2016, son: Guadalajara con un incremento del 11.1 por ciento, Ciudad de México 16.2; León 11.9 y Monterrey con 10.7 por ciento.
...