ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz FODA y Alternativas Estrategicas

Alexandro LopezTarea20 de Febrero de 2022

3.317 Palabras (14 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5][pic 6]

AUDITORIA ESTRATEGICA

  1. SITUACION ACTUAL.
  1. Antecedentes de la empresa

Stanley Walsh comenzó Inner-City Paint Corporation en un almacén deteriorado, que alquilo al margen comercial del centro de Chicaco. La compañía todavía se encuentra en su sitio origina. Inner City es una pequeña compañía que fabrica pintura para paredes. No compite con gigantes como Glidden y Du Pont. Hay pequeños fabricantes de pinturas en Chicago que abastecen el área inmediata.

  1. Presentación del Problema

Inner-City es una pequeña empresa que fabrica pintura para paredes, El producto principal de Inner-City es la pintura de pared blanca mate que se vende en latas de plástico de cinco galones. También produce colores bajo pedido en contenedores de 55 galones. Inner-City ha estado operando sin controles de gestión ni controles financieros. Ha crecido de una compañía muy pequeña de dos personas con ventas de $ 60,000 anuales en cinco años, a ventas de $ 1,800,000 y 38 empleados este año. Stanley Walsh se dio cuenta de que serían necesarios controles más estrictos dentro de su organización para que la empresa sobreviviera.

Los clientes tienen una percepción de la compañía en la cual su rapidez y precios bajos se debe a la desesperación por la situación en la que se encuentran. El Sr. Walsh es visto como un hombre desorganizado que no será capaz de mantener a flote la compañía por mucho tiempo.

Los contratistas que utilizan pintura son reacios a hacer pedidos grandes de pintura por el miedo de que sus pedidos no estén listos a tiempo de manera regular y constante, estos pedidos grandes se hacen a compañías grandes que han demostrado confiabilidad y solvencia económica. Corren rumores de que la compañía se encuentra con dificultades financieras, que es incapaz de pagar a sus proveedores y que debe una cantidad bastante alta en impuestos por pagar. Todo esto ha llevado a que el mercado tenga una seria falta de confianza en la compañía.

  1. Postura Estratégica

Misión:

Fabricar y distribuir pintura para distintos tipos de edificios de calidad, con un servicio rápido, con un producto a bajo precio para empresas de decoración.

Objetivos:

  • Mejorar el control administrativo
  • Lograr la estabilidad financiera
  • Entregas con servicio de calidad
  • Productos de calidad y a bajo precio

Estrategias:

  • Adquisición de equipo de cómputo nuevo
  • Contratación de personal
  • Capacitación de lideres estratégicos
  • Renta de nuevas instalaciones

Políticas:

  • Desarrollo humano del colaborador (cursos de capacitación)
  • Brindar precios accesibles al publico
  • Brindar un entorno amigable y solidario a los empleados

  1. ADMINISTRADORES ESTRATEGICOS.
  1. Consejo de Administración
  • Sr. Stanley Walsh es el director y encargo de tomar todas las decisiones de la empresa
  • Sra. Walsh, mama de Stanley se encarga de cuestiones administrativas
  • Gerente de planta, encargado de inventarios y registro de ventas.
  1. Alta Dirección

Sr. Stanley Walsh es la persona que conforma la alta dirección, es una persona con liderazgo autocrático, se encarga de la toma de decisiones de la empresa y no delega responsabilidades.

  1. AMBIENTE EXTERNO. Oportunidades y Amenazas.
  1. Ambiente Social

Económico

La falta de mercado   causo dificultades financieras para Inner City. por ende, se requiere que pague   contra reembolso por sus materias primas.

Tecnológico

Las computadoras y la tecnología de la información ofrecen la oportunidad de llevar mejor control en la empresa.

Entorno de tareas

  • Clientes: Falta de confianza y mala reputación
  • Proveedores: No dan plazos a créditos para pedidos
  • Precios: Precios competitivos

  1. Ambiente Inmediato (Industria).

Amenazas de nuevos participantes

La barrera inicial para entrar a este tipo de negocio no es alta puesto que los productos para realizar pintura blanca no son altos. El desarrollo de este producto no necesita de procesos complejos por lo que su desarrollo es fácil.

Existen complicaciones a la hora de querer expandirse, al momento de ingresar en esta industria nos encontramos con que la distribución del producto hace que los costos se eleven, por lo tanto, también el precio de venta. Esto hace que estrategias basadas en competir con precio no sean viables, por lo que se requiere que exista inversión en crear prestigio con la marca para que los compradores estén dispuestos a pagar por una diferenciación clara frente a los demás productos. De otra forma no hay diferencia entre comprar cualquier producto disponible en el mercado.

Existen normativas que estipulan que no se desechen productos tóxicos al medio ambiente, por esto hay que hacer una inversión a crear una parte dentro de la organización que se dedique a evaluar los insumos y el producto final.

Rivalidad entre empresas competidoras

Inner-City se enfrenta a una competencia agresiva en su negocio. Hay pequeños fabricantes de pintura en chicago que abastecen el área inmediata.

Poder de negociación de los proveedores

Existe un alto poder de negociación de los proveedores, las industrias dependen en gran parte de ellos, ya que un proveedor poderoso puede ejercer presión en el mercado al suministrar componentes a un precio más alto para aumentar sus ganancias.

Poder de negociación de los compradores

Existe una baja negociación de compradores debido a la gran cantidad de empresas fabricantes de pinturas en el área de la industria por lo tanto e el cliente tiene más opciones para tomar la mejor decisión a cuanto a costo.

Amenazas de sustitutos

El desarrollo tecnológico dentro de la industria de la pintura ha hecho que los procesos sean más eficientes, así que empresas que cuentan con un alto desarrollo tecnológico abaratan sus costos de producción con respecto al de los demás competidores.

Este mismo desarrollo eleva la calidad del producto final con el paso del tiempo, por lo que empresas no desarrolladas tecnológicamente tendrán problemas para competir con los precios que establecen sus competidores e inclusive si bajasen sus precios no sería redituable como decisión.

Amenazas

  • La desaceleración en el mercado inmobiliario combinada con una desaceleración en la economía general
  • Su reputación se ha vuelto difícil Competencia de Glidden y Dupont
  • Falta de confianza de los clientes
  • La producción de pinturas de colores         
  • Mala imagen de la empresa
  • Pago de materias primas en efectivo (no crédito)

Oportunidades

  • Existe un gran nicho de mercado
  • Nicho de mercado en empresas de decoración

  1. AMBIENTE INTERNO. Fortalezas y Debilidades

  1. Estructura.
  •  Organigrama de la empresa[pic 7]

¿Está la toma de decisiones centralizada en una persona o grupo? 

Si. De acuerdo con la narración la administración de la compañía ha sido la misma desde su fundación y no hay actividad donde el presidente no esté involucrado desde funciones administrativas hasta operativas.

Evidencias:

El Sr. Walsh administra la corporación hoy en día de la misma manera que lo hizo cuando comenzó el negocio. Él personalmente debe abrir todo el correo, aprobar todos los pagos e inspeccionar todas las facturas de los clientes antes de que se envíen por correo. No ha podido desligarse de ningún detalle de la operación y no puede delegar autoridad propiamente.

¿Está descentralizada?

No, como lo menciona la narración la compañía está basada en la ideología del dueño, y la toma de decisiones, funciones y facultades y administración del recurso le pertenecen solo a él.

Evidencias:

Stanley Walsh hace todo el trabajo de ventas y relaciones públicas. Él gasta aproximadamente la mitad de cada día realizando cálculos y respondiendo quejas sobre pintura defectuosa. Él es el único vendedor. En el pasado se habían contratado otros vendedores, pero el Sr. Walsh consideró que "no se podía confiar en ellos".

¿Es la estructura consistente con los objetivos, estrategias y políticas de la organización?

No, ya que, aunque el dueño tiene la visión de mejorar la situación financiera, la reputación de la compañía, la falta de asesoría no le ha permitido colocar los controles más estrictos en las posiciones claves de la compañía, lo cual hace que los estados financieros no sean buenos, los métodos de control sean muy primitivos y la supervisión de la operación de la compañía este muy deficiente. Además, los administradores de los departamentos financieros y operativos no tienen capacitación ni experiencia en técnicas estratégicas empresariales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (353 Kb) docx (121 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com