Medicion indicadores de gestion
LiasuanTrabajo23 de Julio de 2021
6.835 Palabras (28 Páginas)87 Visitas
[pic 1]
Chile
MEDICIÓN INDICADORES DE GESTIÓN
LOGÍSTICOS
KPI
(Key Performance Indicators)
GUÍA DEL USUARIO.
Versión Nov. 2004
INDICE DE CONTENIDOS.
MEDIR REQUISITO PARA MEJORAR.
I. ACERCA DE EAN INTERNACIONAL. ................................................................... 4 II. INTRODUCCIÓN 4
¿Qué Es Medir? 4
¿Por Qué Y Para Qué Medir? 4
¿Cuál Es El Objetivo De Esta Cartilla? 5
III. CONCEPTOS BÁSICOS 5
¿Qué Es Cultura De Medición? 5
¿Por Qué Contar Con Cultura De Medición? 5
¿Qué Se Debe Medir? 5
¿Qué Son Los Indicadores? 5
¿Qué Son Indicadores Logísticos? 6
¿Cómo Debe Iniciarse Un Proceso De Medición? 6
¿Qué Es Benchmarking? 7
¿Por Qué Trabajar En Benchmarking? 7
¿Por Qué Benchmarking En Logística? 7
IV. INDICADORES LOGÍSTICOS 8
A. INDICADORES DE SERVICIO 8
Pedidos Entregados a Tiempo 8
Pedidos Entregados Completos – Fill Rate: 10
Ciclo De La Orden De Compra (Lead Time): 13
Documentación Sin Problemas: 15
B. INDICADORES GESTION DE INVENTARIOS 17
Días De Inventario: 17
Faltantes De Inventario – Out Of Stock 18
C. INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA 19
Costos De Distribución 19
V. GLOSARIO 22
MEDIR
REQUISITO PARA MEJORAR
[pic 2]
I. ACERCA DE GS1 y GS1 Chile.
GS1 es una organización mundial que desarrolla estándares globales para la identificación de productos, servicios y locaciones, lo que permite a las empresas mejorar la eficiencia de su cadena de abastecimiento y la de sus socios comerciales mediante la incorporación de información útil en el intercambio comercial.
GS1 Chile, junto con las otras 107 oficinas distribuidas en el mundo, configuran una red de apoyo a las empresas que, gracias al uso de estándares globales, rentabilizan su negocios al disminuir costos y aumentar las ventas.
II. INTRODUCCIÓN
¿Sabe usted cuánto cuesta el proceso de devoluciones en su empresa?
¿Conoce usted cuántas facturas son generadas con problemas en su compañía anualmente, y cuánto dinero están representando? ¿Sabe usted cuantos pedidos perfectos entrega su empresa, es decir, cuántos entrega a tiempo, completos y sin problemas en la documentación?
Si usted no conoce como se comportan estos indicadores al interior de su empresa y respondió negativamente a la mayoría de las preguntas formuladas anteriormente, preocúpese, necesita emprender estrategias encaminadas a conocer profundamente las operaciones y los resultados que está obteniendo su organización, para tomar decisiones encaminadas a alcanzar la excelencia logística.
¿Cómo obtener esta información?
¡MEDIR ES LA RESPUESTA!
¿Qué Es Medir?
Es la actividad que permite calcular, evaluar, comparar y establecer un punto de partida, de llegada o parámetro sobre cualquier aspecto.
¿Por Qué Y Para Qué Medir?
“LO QUE NO SE MIDE, NO SE ADMINISTRA”
Al medir es posible identificar puntos deficientes, tomar decisiones sobre las prioridades de trabajo y valorar los resultados de las estrategias que ya se han implementado. Adicionalmente si se comparan estas mediciones con las de otros, es posible establecer un paralelo en cuanto a gestión, resultados y niveles de desarrollo, logrando conocer con mayor exactitud las fortalezas y debilidades frente a la industria.
¿Cuál Es El Objetivo De Esta Cartilla?
El objetivo de esta cartilla es guiar a cualquier persona, equipo u organización en el desarrollo de un sistema de medición para su proceso logístico basado en indicadores de gestión.
Para lograr lo anterior, encontrará la definición de los conceptos básicos de medición, al igual que la descripción de cada indicador con su nombre, definición, forma de cálculo y un ejemplo de aplicación. Finalmente encontrará anotaciones relacionadas con diferencias que pueden existir en la aplicación de dichos indicadores en algunos sectores.
Igualmente esta cartilla busca que la empresa desarrolle una cultura de medición que le permita participar en ejercicios de comparación con otras organizaciones, al contar con un proceso de medición diseñado bajo parámetros estándares y un sistema de información que genere datos reales y oportunos.
III. CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué Es Cultura De Medición?
Es una estrategia que busca desarrollar en la organización la habilidad de evaluar las diferentes áreas de gestión, con el objetivo de conocer los puntos críticos de desempeño y generar planes de trabajo sobre las debilidades, oportunidades y fortalezas.
¿Por Qué Contar Con Cultura De Medición?
En una empresa la cultura de medición permite tener control y entendimiento profundo de cada proceso, producto o servicio, y su contribución a los objetivos de la organización, de esta forma, facilita a la gerencia tomar decisiones más acertadas y oportunas. Un proceso continuo de medición permite a las compañías de forma oportuna identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas e implementar estrategias y correctivos que permitan aprovechar al máximo las ventajas competitivas y superar los problemas sin generar mayores contratiempos a la compañía.
¿Qué Se Debe Medir?
Se miden aquellos aspectos que permiten valorar qué tan bien se están haciendo las cosas, y que tan eficiente es la utilización de los recursos para lograr hacerlas; así como el resultado de estrategias y cambios adoptados en cualquier gestión.
¿Qué Son Los Indicadores?
Son relaciones de datos numéricos que hacen posible evaluar el desempeño y los resultados en cada componente de gestión clave para la organización. Permiten determinar que tan cerca se está del cumplimiento de las metas y objetivos trazados. Los indicado- res pueden estar expresados en unidades de medida como horas, días, o como un porcentaje. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores con el fin de poder utilizar la información que generan de forma oportuna.
¿Qué Son Indicadores Logísticos?
Son aquellos indicadores cuantitativos aplicados a la gestión del abastecimiento, incluyendo los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, despacho, distribución, entregas, facturación y los flujos de información entre socios de negocios.
¿Cuál Es Su Objetivo?
Los indicadores logísticos buscan evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión logística de la organización, así como la utilización de la tecnología y el manejo de la información, con el ánimo de lograr un control permanente sobre las operaciones, tener un seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos, contar con retroalimentación que facilite el mejoramiento general de la cadena de abastecimiento.
...