ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas De Seguridad En Empresas

Salma19Rivera9716 de Octubre de 2014

3.427 Palabras (14 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 14

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

▪ Documentación requerida

✓ Las normas de seguridad e higiene deben de estar debidamente documentadas. Las copias deberán estar a la vista del personal y entregados para que conozcan las normas.

▪ Áreas de trabajo en general

✓ Las áreas de trabajo deben de mantenerse limpias y ordenadas.

✓ Cualquier derrame de líquido o de cualquier otro material debe de limpiarse inmediatamente.

✓ Las escaleras, salidas y pasillos deben de mantenerse libres y sin obstrucciones.

✓ Se debe informar inmediatamente al responsable de seguridad si la iluminación no es adecuada.

✓ Se debe informar inmediatamente al responsable de seguridad sobre cualquier rótulo o diagrama de emergencia que haya desaparecido.

▪ Herramientas manuales

✓ Las herramientas manuales sólo se utilizarán si están en buenas condiciones y se almacenarán en un lugar apropiado.

✓ Sólo utilizarán herramientas de mano aquellos colaboradores que sepan cómo usarlas y conozcan los riesgos que existen por su uso indebido.

✓ Si un equipo está defectuoso no se debe utilizar. Se notificará al Jefe de Seguridad para su evaluación, reparación o decomiso.

✓ De ser necesario, se usará el equipo de protección personal requerido.

✓ Las herramientas se inspeccionarán periódicamente para asegurarse de que están en buen estado.

✓ Las correas y poleas se reemplazarán con regularidad.

✓ Las herramientas de mano se almacenarán en un lugar apropiado.

▪ Protección y plan de emergencia

✓ Todo el personal deberá de conocer el Plan de Seguridad, que será distribuido a cada uno.

✓ Se deben inspeccionar las puertas de salidas de emergencia frecuentemente y notificar inmediatamente al responsable de Seguridad de cualquier irregularidad.

✓ Las salidas de emergencia deben de mantenerse libres de obstrucción.

▪ Ambiente laboral

✓ Las áreas de trabajo deben de estar iluminadas y ventiladas adecuadamente

✓ Se utilizará el equipo de protección personal que corresponda

▪ Prevención de incendios

✓ Los extintores apropiados (ABC) estarán ubicados en lugares accesibles y de fácil visualización.

✓ Los extintores deben de estar cargados, haber sido inspeccionados, tener su tarjeta correspondiente y no estar obstruidos o bloqueados.

▪ Seguridad eléctrica

✓ En las subestaciones haya letreros prevención de alto voltaje

CÓMO ACTUAR ANTE UN RIESGO GRAVE E INMINENTE

Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a:

a. Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección.

b. Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo. En este supuesto no podrá exigirse a los trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro, salvo excepción debidamente justificada por razones de seguridad y determinada reglamentariamente.

c. Disponer lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, la de otros trabajadores o la de terceros a la empresa, esté en condiciones, habida cuenta de sus conocimientos y de los medios técnicos puestos a su disposición, de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro.

De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 14 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.

Cuando en el caso a que se refiere el apartado 1 de este artículo el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, los representantes legales de éstos podrán acordar, por mayoría de sus miembros, la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por dicho riesgo. Tal acuerdo será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual, en el plazo de veinticuatro horas, anulará o ratificará la paralización acordada. El acuerdo a que se refiere el párrafo anterior podrá ser adoptado por decisión mayoritaria de los Delegados de Prevención cuando no resulte posible reunir con la urgencia requerida al órgano de representación del personal.

Los trabajadores o sus representantes no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de la adopción de las medidas a que se refieren los apartados anteriores, a menos que hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave.

MEDIDAS DE SEGURIDAD POR AREAS

Área de almacén:

Las recomendaciones de seguridad son importantes para evitar riesgos y accidentes dentro del almacén. Las recomendaciones se basan en una iluminación adecuada, buena ventilación, orden de la circulación interna y limpieza. Por ello es importante que a la hora de alquilar un almacén se tengan en cuenta la seguridad de los trabajadores y en algunos casos, es más sencillo alquilar espacio para pallet en un almacén que ya tiene los sistemas de seguridad establecidos.

ORDEN

1) Deberá limitar y señalar las zonas de almacenamiento y no deberá haber bultos fuera de ellos.

2) En todo momento se debe ver la señalización del almacén, extintores, interruptores, tomas de agua, equipos de auxilio, etc.

3) Deben estar despejados y de fácil acceso las puertas y vías de evacuación. Sobretodo que no haya cables que obstaculicen.

LIMPIEZA

1) Deberá ser diaria y con aspiradores, para no levantar polvo que pudiera ser nocivo.

2) Use recipientes para los desperdicios distribuidos por el almacén

3) No deje que los líquidos se derramen o goteen, limpie tan pronto pueda con aserrín.

LOCAL DEL ALMACEN

1) Un lugar iluminado y ventilado. Tener en cuenta que la iluminación también afecta a la temperatura del almacén, y dependiendo del tipo de producto, como los chocolates o alimentación que requiera temperatura controlada, deberá optar por una iluminación artificial y el techo reforzado. Si su producto no tuviera ese requerimiento es preferible iluminación natural para evitar excesos gastos de luz.

2) Pasillos rectos y directos a la salida. Evitar mayoritariamente los cruces que son el lugar con mayor tasa de accidentes.

3) En la medida de lo posible prever vías de personas y vías de carretillas. Las personas deben ir con un chaleco reflectante.

ALMACENAJE

1) No sobrepasar nunca la carga máxima de las estanterías y palets. Es decir, los pisos bajos son más resistentes que los altos y los palets no deben superar los 1000kg y esté bien paletizado.

2) Se debe apilar el producto (un palet encima de otro) según nos marca el fabricante.

3) Si desea almacenar materias peligrosas deberá realizar un estudio de compatibilidades con otros productos almacenados y seguramente, deberá añadir más medidas de seguridad.

4) Para recoger los materiales, no deben trepar por las estanterías y empleen siempre que sea posibles máquinas.

5) Se deben conocer los elementos principales y funcionamiento del equipo que se está utilizando.

Hemos realizado un resumen de las normas de seguridad de un almacén pequeño sin mercancías peligrosas.

Área de oficinas:

Las oficinas, dependencias y otros lugares de la Universidad, destinados a actividades de índole administrativo (Contabilidad, Recursos Humanos, Servicios al Alumno, etc.), deben ser consideradas como áreas sensibles y regirse por claras políticas de seguridad interna, en donde el personal que allí labora, juegue un rol fundamental en la prevención y protección de la información y bienes existentes.

Por tal razón, hacemos llegar nuestras recomendaciones, con el propósito de que estas sirvan de guía para minimizar o evitar los hurtos, robos o pérdidas de valores, especies, información, ya sea por descuidos negligentes o falta de medidas de protección.

1.1. Deben mantener las puertas de acceso/salida, con sus chapas y cerraduras en buen estado.

1.2. Las ventanas, especialmente aquellas que dan hacia el exterior, deben tener sus seguros en buen estado. De ser posible, sus vidrios deberían estar protegidos de la observación exterior, persianas, cortinas o con algún sistema polarizado.

1.3. Para aquellas dependencias destinadas al manejo de información clasificada, documentos valorados o dinero en efectivo, se debe obviar su identificación exterior, deben permanecer siempre cerradas y con la indicación respectiva (acceso restringido, sólo personal autorizado, etc.).

1.4. Si en dichas oficinas, está contemplada la tramitación de documentos por parte de personas externas a la Universidad, como Proveedores, Visitas u otros, debe considerarse como medida básica de seguridad, el uso de un sistema de cierre con chapa eléctrica y citófono exterior, que permita el acceso al lugar, sólo a aquella persona debidamente identificada y autorizada.

1.5. Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com