ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memorias del curso Pensar estratégicamente

adrygapeApuntes27 de Agosto de 2017

7.871 Palabras (32 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 32

Memorias del curso

Pensar estratégicamente

  • ¿Qué significa comportamiento estratégico?
  • Todos somos estrategas
  • Es mejor ser un buen estratega que uno malo

OBJETIVO: Mejorar la habilidad para descubrir y utilizar estrategias efectivas

  • Tanto el trabajo como la vida social son una corriente constante de decisiones
  • El factor común en todas estas decisiones es que no actuamos en el vacío, sino todo lo contrario estamos rodeados de personas activas que toman decisiones, las cuales interactúan con las nuestras produciendo un efecto importante en nuestra manera de pensar y en nuestras acciones
  • Hay que reconocer que nuestros rivales en el negocio son gente inteligente y resuelta. Sus intenciones a menudo entran en conflicto con las nuestras, pero también constituyen posibles aliados.
  • Las decisiones que tomemos deben dejar sitio para el conflicto y utilizar la cooperación.
  • Estas decisiones interactivas se llaman estratégicas y el plan de acción correspondiente se llama estrategia.
  • La rama de las ciencias sociales que estudia la toma de decisiones estratégicas se llama teoría de juegos.
  • Los juegos en esta teoría van desde ajedrez hasta la educación de niños, desde el tenis a los temas de poder y desde la publicidad al control de armamento.
  • Participar en estos juegos exige muchas habilidades de diferentes clases, habilidades básicas (son de un tipo) y pensar estratégicamente (es otro tipo).
  • El pensamiento estratégico parte de nuestras habilidades básicas y contempla la mejor manera de analizarlas.
  • A veces, pensar estratégicamente también significa saber cuando no jugar.
  • Teoría de juegos: le quita el velo y te dice las posibilidades de lo que puede pasar, pero nunca te dice como actuar, solo te da esas posibilidades y cómo resultara.
  • Esta teoría lejos de ser completa, en muchos aspectos pensar estratégicamente sigue siendo un arte

Bien común  persnas influenciables  egoísmo

*estos actores influyen para que cambien su comportamiento y sus decisiones

  1. Las rachas (hot hand):la diferencia entre una serie de aciertos y una buena racha radica en la interacción de estrategias de ataque y defensa.
  • No son rachas, pues no necesariamente se ve bajo la misma óptica
  • Hay que ver las estadísticas para tener una mejor estrategia
  1. El líder sigue al seguidor: el líder puede darse el lujo de hacer la segunda movida
  2. Dilema del preso: la mayoría de los juegos económicos, políticos, o sociales son diferentes de los juegos como el football o el poker (juegos de suma cero: “lo que uno gana es lo que el otro pierde”).
  • Tomar una decisión, sin saber la decisión que la otra parte tomó y esto es perjudicial estrategia dominante.
  • En el dilema de presos hay posibilidad de ventaja mutua a la par que conflicto de intereses
  1. Aquí me quedo:
  • Necedad en la negociación
  • Intransigencia
  • Jugada arriesgada
  • Seguridad de lo que se está haciendo
  1. Cascabel del gato: es quien se arriesga primero
  • Dilema del prisionero en grupo
  1. Paso a paso: un análisis pensado de lo que se va a pasar
  • Ver los efectos que provoca algo individual a que sea algo grupal, evidentemente el grupal tiene un mayor impacto
  1. Mira bien antes de cruzas: oportunidad de avanzar antes de dar un paso.
  • Evaluar las posibilidades
  1. Combine sus jugadas: Combinar la jugada en la negociación, pues la otra parte se puede dar cuenta de tu estrategia y hacer una contra jugada.
  2. Obtener información oculta: ver que oculta la otra parte ante alguna oportunidad aparentemente buena
  3. Cuidado con exagerar: no puedes hacer jugadas o estrategias con personas irracionales, puede ser visto mal éticamente.

Conclusión:

En cada situación usted tendrá que recurrir a los principios de la buena estrategia que hayamos discutido y otros principios de diversas procedencias. Habrá que comunicarlos y cuando entren en conflicto tendrá que evaluar la fuera relativa de los diferentes argumentos.

        La teoría de juegos está lejos de ser completa y, en muchos aspectos, pensar estratégicamente sigue siendo un arte.

  • La teoría clásica económica tiene como fundamento el racionamiento de los agentes
  • La realidad es que hay 3 tipos generales de personas:
  • Los seres que son desprendidos de cosas materiales. Quieren los bienes para todos sin nada a cambio. /emocionales)
  • Los seres completamente racionales (ultraracionales)
  • Los seres que se suponen que actúan con racionalidad, pero cuando se les presentan cosas no  tan sanas sucumben a los placeres (interés propio).(personas normales)
  • Hay una tendencia reciente que conjuga la psicología con la economía para entender actualmente las ciencias sociales.
  • El comportamiento estratégico no es exclusivo de las empresas, es cuestión individual, pero no todos están preparados para tomar estas decisiones.

Tipos de jugadas

  • Toma de decisiones:
  • Racionales
  • Irracionales
  • Decisiones estratégicas:
  • Decisiones que interactúan en ciertos escenarios
  • Presenta todas las posibilidades que todos los jugadores  incluyéndote tú, tienen y ver cuál sería la mejor opción.
  • Escenarios donde interactúan los jugadores, cambia  decisiones de conflicto o cooperación (son las más comunes).
  • Tipos de interacción estratégica:

SecuencialesSituaciones alternas. Yo decido un movimiento en consecuencia del movimiento del otro jugador, de tal forma que no me afecte. Ya se sabe lo que hizo el otro y en función a eso se hace la jugada.

-El jugador tiene la oportunidad de  calcular las acciones de los otros jugadores, lo que les da la oportunidad de poder tomar decisiones  alternadas, dependiendo de su propia estrategia,  considerando la de los demás jugadores

Árboles de decisión herramienta para situaciones en las que no hay más que una persona involucrada y te permite ver hacia adelante y razonar hacia atrás.

Simultaneo  “dilema del prisionero” las decisiones suceden al mismo tiempo entre jugadores. las decisiones se toman al momento, debido a que no se saben las jugadas de los otros jugadores. Por lo tanto cada jugador debe de actuar pensando en los demás jugadores, ya que sus acciones serán parte de una decisión final.

Árboles de juego recoge la secuencia de decisiones en un juego de estrategia

  • La decisión causa un sentimiento que no es placentero

[pic 1]

  • Hay que ver el razonamiento hacia adelante al final hay 2 posibilidades con 2 resultado. El valor que sea mayor es el que tiene mayor peso de influencia para la toma de decisiones. Sus resultados al final son subjetivos.
  • Los valores no cambian, lo que cambia es el resultado, modificando los porcentajes de probabilidad.
  • Una negociación por definición es secuencial, pero se puede aplicar de las dos.
  • El tiempo es muy importante en una negociación

Mundo contemporáneo

La tierra es plana

  • La globalización ha unido a las personas, países y mercados mas cerca que nunca, haciendo que las fronteras nacionales se vuelven reliquias del pasado.
  • La información actualmente esta al alcance de todos, no importando las fronteras
  • La revolución de las comunicaciones es democrática y liberadora, la nivelación del desequilibrio entre grandes, pequeños, ricos y pobres.
  • Thomas L. Friedman en “La tierra es plana” afirma que 10 fuerzas están “aplanando” la Tierra y la nivelación de un terremoto de juego de la competitividad global, de la que el mundo nunca antes ha visto.
  • El mundo no esta tan conectado como algunos escritores nos han hecho creer. A pesar de hablar de un mundo conectado, solo una fracción de lo que consideran que la globalización realmente existente.
  • El aspecto más sorprendente de los diferentes escritos sobre la globalización es el grado de exageración. Los niveles de internacionalización en el mundo de hoy son inferiores a los implicados por los proponentes de la globalización.
  • Es cierto que las tecnologías en comunicación han avanzado bastante de manera espectacular en los últimos 100 años, pro es un error para de la predicción de los últimos cambios a la afirmación de los costos de comunicación va a destruir los efectos de la distancia.
  • Globalización 3.0  poder hallado en los individuos, apoyado por la tecnología pero también es claro que no todos están dentro de este rublo porque no todos tienen acceso a la tecnología.
  • La tierra es plana:
  • Comunicaciones
  • Comportamiento del individuo
  • outsourcing

¿Por qué el mundo no es plano?

  • Potencial de la nueva integración global  el cambio es local
  • Se critica a Friedman
  • Si viviéramos en un mundo global, como dice Friedman los números los números serian mas reales
  • Dice que si hay mas conexión con la tecnología, pero que no necesariamente es internacional, porque con las redes sociales si estamos mas conectados, pero localmente.
  • La tierra no es plana:
  • Predomina lo local sobre lo global
  • Supuesto del 10% (internacional)

La teoría del reloj

  • Citigroup da consejos financieros, consejos que les sirven a los consumidores.
  • En un artículo, Citigroup da un análisis rígido en cuestiones económicas. Todos los meses analizan las principales empresas y ven las posiciones de las empresas para saber en dónde invertir.
  • Llegaron a la conclusión de que la clase media se está erosionando y la clase pobre está creciendo, pero hay un fenómeno en donde los ricos son todavía más ricos.
  • Polarización de la economía
  • Desaparece la clase media

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

        

  • Las empresas han dirigido sus productos totalmente opuestos; o son de muy buena calidad con un precio muy elevado o muy malos en calidad pero con un precio accesible y ya no hacen productos para la clase media, ya no hay productos de calidad y caros para clase media o de baja calidad y baratos para clase media.

Estrategia

Estrategia: Disciplina militar relativa a la preparación, organización y conducción general de la guerra, tanto ofensiva como defensiva, con el objeto de derrotar al enemigo o impedir su victoria, tendiente a llevar la iniciativa para enfrentarlo ventajosamente, aprovechar sus debilidades, privarlo de su libertad de acción y minimizar los riesgos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (487 Kb) docx (395 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com