ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo Internacional estudio de casos

Olger PenarandaDocumentos de Investigación2 de Junio de 2020

808 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

TALLER MERCADEO INTERNACIONAL

DANIELLYS BARBOSA GARCIA

LOLYN OLMEDO BRITTO

KAREN PARRA RIOS

YORLEIS QUINTERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VALLEDUPAR

2020

  1. ¿Qué función cumple la gerencia general en la fijación de precios en los mercados foráneos?

El Gerente general hace referencia a cualquier ejecutivo que tenga la responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de una compañía. Esto significa que el gerente general usualmente vela por todas las funciones de mercado y ventas de una empresa, así como las operaciones del día a día. Frecuentemente, él es responsable de liderar y coordinar las funciones de la planificación estratégica; por lo tanto tiene de gran relevancia a la hora de fijar los precios en los mercados foráneos.

Colabora en la fijación de precios de los productos que se expenden al público, tomando en cuenta el comportamiento del mercado de manera que contribuyan al equilibrio financiero, se mantenga la calidad del producto y se genere ganancias sin sacrificar la demanda, establecer precios es una de las decisiones más controvertidas que deben tomar las empresas. Las distintas áreas de la organización tienen algo que aportar al momento de fijar los precios; sin embargo, generalmente todas proponen un enfoque diferente. “El departamento financiero prioriza el margen sobre costos (mark-up), los sectores comerciales siguen de cerca los movimientos de la competencia y el área de marketing se concentra en el valor que perciben los clientes.

El gran desafío de las decisiones de precios consiste en considerar simultáneamente múltiples variables claves, tales como costos, competidores, clientes y canal de ventas, cuyo manejo primario está a cargo de diferentes áreas de la empresa.

  1. El cambio monetario influye en las estrategias de exportación. Analizar por qué es tan difícil evaluar los costos en el marketing internacional.

Por supuesto, desde hace muchos años el dólar es la divisa con la que la mayoría de los países comercializan, esta moneda es fluctuante, por lo cual algunos países se ven en la obligación de subir el precio de los productos afectando al consumidor final.

Por tal motivo influye en las exportaciones y comercios internacionales, ya que el fortalecimiento de una moneda de determinado país implica una disminución de las exportaciones y un incremento en las importaciones, como por ejemplo, Colombia que fija el valor de su moneda de acuerdo a la situación del dólar Americano, en estos momentos con un dólar que sobrepasa la barrera de $4.000 COP, implica que el país reduzca sus importaciones y debe aumentar sus exportaciones, debido a que el precio de productos y servicios es menor para aquellas personas situadas en otros países.

Por esta razón es muy difícil determinar los costos a futuro, ya que la gran mayoría de países basan su tipo de cambio en el valor y la cantidad de oro que tiene un país o fijan el valor de su moneda de acuerdo, al comportamiento del dólar Americano que es desde 1944 la moneda utilizada para realizar transacciones multinacionales y la reserva de muchas economías emergentes y países de Tercer Mundo. Los tipos de cambio se pueden fijar también a través del mercado, de acuerdo a la oferta y la demanda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com