Mercadeo caso Apple
Andrey Gómez CastroInforme7 de Octubre de 2015
950 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
Hechos Relevantes:
En el año 2007 Apple lanzó el iPhone, un producto por el cual cientos de personas hicieron fila para adquirir a pesar de su alto precio, esto debido a la innovación que este celular brindaba a todo el mercado de teléfonos celulares.
El presidente de su compañía, Steve Jobs, se enfocó en los teléfonos móviles, ya que él pensaba que era algo que se podía innovar drásticamente y además cobrar mucho por ello. Para la navidad de ese año Jobs decidió bajar el precio del iPhone drásticamente de $599 a $399 ya que pensaba que podría vender más productos en esta época si el precio era menor. La reacción de los consumidores que compraron el producto con anterioridad no fue nada buena y criticaron la desciñó de Jobs.
En respuesta a lo anterior, Jobs otorgo a los compradores del iPhone un reembolso de $100 en forma de crédito en la tienda. Algunos consumidores quedaron satisfechos con dicha oferta, sin embargo, muchos continuaron molestos. También los accionistas dudaron de la compañía reduciendo el valor de las acciones de la empresa drásticamente.
A pesar de este pequeño tropiezo los clientes aún confían en Apple como una empresa innovadora a nivel de tecnología y continúan mostrando lealtad a ella a pesar de todo.
Comentario:
Apple es una organización que ha sabido manejar estratégicamente la fidelidad que le tienen sus compradores. Al ofrecer un producto diferenciado de los demás, en este caso el iPhone, con un sistema operativo distinto, creó una “nueva comunidad” de personas, unidas por dicho dispositivo electrónico, lo cual se traducía en una nueva “clase”. A pesar de las dificultades que enfrentaron con los ya compradores del iPhone cuando bajaron los precios, estos si bien manifestaron su enojo y decepción, no se convirtió en una pérdida de fidelidad de parte de ellos, ya que al mismo tiempo que unos se quejaban, la corporación aumentaba sus ventas, aunque fuese a un precio menor.
Es importante rescatar que la compañía, posee los recursos suficientes para realizar estudios de cómo puede repercutir una situación o un cambio que quieran realizar, y aunque tal vez en este caso no previeron lo que ocurriría, ni que el mercado de los teléfonos celulares era tan competitivo, el gran trabajo que han hecho en el pasado, y la reputación que han creado no permitió que esto afectara de manera prolongada a la organización.
Preguntas:
1. El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, aludió al precio que un cliente tendría que pagar por poseer un iPhone cuando mencionó que el brusco y súbito cambio de precio era simplemente parte de “la vida en el carril de la tecnología”. ¿Qué quiso decir con esto? Más allá del simple intercambio de dinero, ¿qué más podría incluir el precio de un producto así?
Se refería a que en el ámbito tecnológico, siempre se van a producir nuevos y mejores productos que a su vez pueden tener un costo menor al producto anterior. Además, que los consumidores que compren el producto nuevo justo cuando es lanzado al mercado, lo que obtienen son derechos de presumir por más tiempo, antes de que las demás personas pudieran comprar el mismo producto.
Independientemente de su precio, los productos Apple ofrecen a sus clientes innovación y tecnología de punta. Cada vez lanzan productos con mayor rapidez y alguna novedad que hacen que ese producto sea el que todos los consumidores desean comprar. Los consumidores una vez que adquieren un iPhone, ya están pensando o esperando en el siguiente que lance Apple y las funciones nuevas podrían traer.
2. Analice el rol que la demanda de producto desempeñó en la fijación del precio del iPhone. ¿En qué forma esta demanda influyó en la decisión de Apple de asignarle un precio alto en el inicio y luego reducirlo dos meses más tarde?
De acuerdo a lo leído, Apple al inicio fijó un precio para el iPhone de $599 y luego bajaron su precio a $399. Esa disminución se debió a que Apple se dio cuenta que el precio era muy alto para un teléfono celular y que gran cantidad de personas no tenían la capacidad o no estaban dispuestos a gastar esa cantidad de dinero. Además, tomaron en cuenta de que si mantenían el elevado precio, no iban a vender la cantidad de celulares que deseaban en navidad, y que si querían producir más iPhones en el futuro, tenían que buscar la manera de incrementar sus ventas.
...