ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Cambiarios Extranjeros

secrewto1 de Julio de 2013

8.261 Palabras (34 Páginas)978 Visitas

Página 1 de 34

LIC. COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES

MATERIA:

COMERCIO INTERNACIONAL II

TEMA:

MERCADO DE CAMBIO EXTRANJERO

CATEDRATICO:

RICARDO ALEJANDRO BRITO LÓPEZ

PRESENTAN:

MARÍA ISABEL OSORNIO OSORNIO

NOEMÍ CÓRDOVA PÉREZ

SEMESTRE:

6TO.

GRUPO:

A

MODALIDAD:

SEMIESCOLARIZADO.

FECHA:

29/06/13

INDICE

1. INTRODUCION --------------------------------------------------------------------- 3

2. MERCADO DE CAMBIO EXTRANJERO ----------------------------------- 4

3. BASES PARA LA FORMACION DE UN MERCADO DE DIVISAS - 5

Liquidez, Confianza y Ajuste ------------------------------------------------- 5 Composición e Integrantes --------------------------------------------------- 6

4. INSTITUCIONES FINANCIERAS ---------------------------------------------- 7

Compañías comerciales -------------------------------------------------------- 8 Bancos centrales, Inversores particulares ------------------------------- 8

5. SISTEMA CAMBIARIO ----------------------------------------------------------- 9

Sistema de tipo de cambio fijo ------------------------------------------------ 9 Sistemas de cambio fijo o ajustable y flexible o libre ---------------- 10 El carácter internacional del mercado de cambio ---------------------- 12

6. RIESGO CAMBIARIO -------------------------------------------------------------- 12

Tipos de exposición al riesgo cambiario ----------------------------------- 12

Exposición de transacción, operativa y contingente------------------- 12 Consecuencias del riesgo cambiario ---------------------------------------- 12

7. MERCADOS FUTUROS ---------------------------------------------------------- 13

La especulación ------------------------------------------------------------------- 14

8. ARBITRAJE EN COBERTURA DE INTERESES -------------------------- 14

Las modalidades de apertura más usuales ------------------------------ 15

9. ANALISIS DEL MERCADO DE EURO DOLARES ------------------------ 16

10. CONCLUSION ----------------------------------------------------------------------- 18

11. BIBLIOGRAFIA ---------------------------------------------------------------------- 19

12. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------- 20

1. INTRODUCCION

En el presente trabajo tendrá como objetivo principal determinar el concepto claro de lo que es un mercado de divisas, quienes lo usan, como lo usan y qué importancia tiene para el desarrollo de una economía abierta, se analizaran casos como en Europa que antes de tener la moneda del Euro tenía más de 21 divisas entre todos los países que conformaban Europa, por lo que establecer un tipo de cambio para todas las divisas era algo engorroso. Después de entender lo que es una divisa se deberá conocer otros conceptos como tipo de cambio, el riesgo de cambio, teoría de la paridad, etc. También se tendrá que reconocer cuales son los miembros que interactúan en este mercado de divisas y que actividades realizan. Se destacara la importancia de obtener un seguro de transacción de divisas más conocido como forward o también pudiendo utilizar la función opciones de divisas; la cual se diferencia del seguro forward, con este seguro lo que se logra es que el exportador se asegure que sus intereses no se vean disminuidos, ante la amenaza de cualquier cambio en los tipos de cambio de la moneda que va a utilizar para realizar la transacción, ya que una disminución en el tipo de cambio podría representar grandes pérdidas, tan solo unas décimas que se vea disminuido el cambio y su utilidad se puede ver comprometida. Es por eso que obtener un seguro es la mejor forma garantizar que el exportador obtendrá ganancia, si bien este seguro representara un costo, comparado con lo que se puede perder con la disminución del tipo de cambio es mínimo. Los tipos de cambio resultan una importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios. Las relaciones entre casi todas las monedas más utilizadas son hechas públicas diariamente, mostrando los valores por los que se intercambian entre sí, aunque casi siempre existe una divisa más importante que se utiliza como referencia para medir el valor de las restantes como el dólar.

2. MERCADO DE CAMBIO EXTRANJERO

En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio. Los Mercados de Cambio Extranjeros son también conocidos como mercados de divisas, mercados FOREX y mercados FX, son los mercados financieros más grandes del mundo, con un volumen promedio de negocios cerca de 4 trillones de dólares por día, en estos se cambian las principales monedas del mundo. Dos definiciones por diferentes escritores:

“... lugar en el que se intercambian las monedas de los diferentes países y en el que se determinan los tipos de cambio.” SAMUELSON, Paul

“...marco organizacional en el que individuos, empresas, gobiernos y bancos compran y venden monedas extranjeras, así como otros instrumentos de deuda. ”CARBAUGH, Robert

El mercado de Cambio Extranjero no está centralizado en ninguna bolsa, como ocurre con los mercados de acciones y es considerado un mercado extrabursátil (OTC) o mercado 'Interbancario', ya que las operaciones son realizadas entre dos partes por teléfono o a través de una red electrónica. Son mercados de agentes creados, en su mayor parte por los bancos, quienes proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes. Este tipo de mercado históricamente ha sido controlado por instituciones bancarias, tales como bancos centrales, bancos comerciales y bancos de inversión. Sin embargo, el porcentaje de otros participantes del mercado está creciendo de manera rápida, el cual ahora comprende a grandes empresas multinacionales, administradores de dinero globales, operadores registrados, corredores internacionales, operadores de futuros y opciones y especuladores particulares. El mercado de Cambio Extranjero se caracteriza por un alto grado de transparencia y perfección, el precio (o la cotización) que se determina en el mercado se denomina paridad cambiaria. La paridad cambiaria se define como el número de unidades de moneda A que hay que entregar a cambio de una unidad de la moneda B (4,3 Bs.= 1dlr). Los precios de las divisas (paridad cambiaria) son influenciados por una variedad de condiciones económicas y políticas, principalmente tasas de interés, inflación y estabilidad política. Además, los gobiernos muchas veces participan el mercado de cambios extranjeros a fin de influenciar en el precio de sus divisas, ya sea inundando el mercado con su divisa local para bajar el precio, o lo contrario, comprando divisas a fin de subir el precio. Esto se lo conoce como intervención del Banco Central. Cualquiera de estos factores, al igual que las grandes órdenes del mercado, puede provocar gran volatilidad en el precio de las divisas. Sin embargo, el tamaño y volumen del mercado hace imposible que una entidad "guié" al mercado por un lapso de tiempo. Este mercado es abierto las 24 horas, cuya operatoria comienza todos los días en Sídney y luego se va trasladando alrededor del mundo a medida que comienza el día de negocios en los centros financieros: primero en Tokio, luego en Londres y Nueva York. A diferencia de los demás mercados financieros, los inversionistas pueden operar en respuesta a las fluctuaciones de las divisas, causadas por cuestiones económicas, sociales y políticas, en el momento que quieran, ya sea durante el día o la noche. Las divisas más negociadas o más 'líquidas' son aquellas de países con gobiernos estables, bancos centrales respetados, y baja inflación. Hoy en día, más del 85% de todas las operaciones diarias involucran la compra venta de las principales divisas, tales como el Dólar estadounidense, el Yen japonés, el Euro, la Libra británica, el Franco suizo, el Dólar canadiense y el Dólar australiano.

3. BASES PARA LA FORMACIÓN DE UN MERCADO DE DIVISAS

La apertura de los mercados financieros permite a los inversores financieros mantener tanto activos nacionales como extranjeros, diversificar, su cartera y especular sobre las variaciones de los tipos de interés extranjeros frente a los nacionales, los tipos de cambio, etc. Sistema Financiero Internacional al “...marco de reglas, regulaciones, y convenciones que gobiernan las relaciones financieras entre las naciones.” “Las tres cuestiones claves que cualquier régimen monetario internacional debe enfrentar son: liquidez, confianza y ajuste.”

Liquidez, que determina la capacidad de pago internacional de cada país.

Confianza, en cada una de las monedas nacionales y en la política monetaria internacional

Ajuste, como capacidad de la moneda nacional y del sistema monetario para adaptarse a los cambios del entorno. Existe una gran diferencia entre considerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com