Mercado De Deuda
joonpyo31 de Agosto de 2014
666 Palabras (3 Páginas)430 Visitas
Definición del mercado de deuda y su integración en el mercado de valores
Definimos mercado de deuda, como cualquier por medio del cual entran en contacto oferentes y demandantes de activos financieros que representan una deuda para el emisor (corto, largo plazo).
Mercado de dinero, es donde se negocian activos cuyo vencimiento es de corto plazo y donde sus rendimientos y plazos están determinados en el mercado primario; corto plazo se refiere a toda emisión con vencimientos inferiores o igual a un año
En toda actividad bursátil hay un papel respecto a las autoridades ( SHCP, BANXICO, CNBV ), Este es establecer las normas en que los oferentes (emisores) podrán emitir, colocar y negociar sus títulos en el mercado de valores con una vigilancia y supervisión para que las normas se cumplan y respeten.
Banxico, agente financiero del gobierno federal, es el encargado en el mercado primario de:
• Elaborar el calendario de subastas
• Convocar cada una de las subastas ( semanal)
• Fijar el cupón anual de los bonos
• Determinar la tasa de descuento que se aplicara a los valores sin cupón
• Establecer el volumen a emitir, los rendimientos que pagarán
• Decidir el método de asignación y los ganadores de la subasta
Los oferentes (emisores) son las productivas no financieras, el gobierno, los bancos y entidades no bancarias que buscan obtener recursos monetarios a través de la emisión y colocación de valores.
Los demandantes (inversionistas) acuden al mercado de valores en busca de alternativas para invertir sus excedentes, pueden ser personas físicas o morales.
Los emisores acuden buscando cubrir sus necesidades de corto y largo plazo como por ejemplo una empresa que con el dinero producto de la venta de sus títulos puede cubrir necesidades de capital de trabajo, en el caso del corto plazo.
En el largo plazo por ejemplo se pretende financiar sus proyectos de inversión como renovar su maquinaria y equipo, o su crecimiento.
A los inversionistas les estimula obtener un rendimiento adecuado a sus necesidades manteniendo liquidez y corriendo menores riesgos como pasaría si invierten en mercados accionarios.
Los inversionistas y los emisores no pueden negociar directamente entre ellos en el mercado de valores, necesitan un intermediario bursátil cuya principal figura en México es una casa de bolsa.
La BMBV y el INDEVAL, ayudan en el mercado de deuda al registro y traspaso de los fondos y estados financieros.
Certificados bursátiles del…
Gobierno federal:
• Corto plazo: CETES
• Largo plazo: bondes (bonos,bondest,bondes182,bondesD), Udibonos
Bancos de desarrollo:
• CPIS
• PIC-FARAC
• CBICS
Banco de México:
• Bonos de Regulación Monetaria del Banco de México (BREMS)
Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB):
• BPAS
• BPAT
• BPAT182
Los valores empresariales son:
• Papel comercial
• Pagaré mediano plazo
• Obligaciones
Los Títulos bancarios son:
• Aceptaciones bancarias
• Pagares con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV)
• Certificados de depósito a plazo
• Certificado bursátil
SENTRA-títulos de deuda (Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación) es un sistema de remate electrónico que optimiza la operatividad del mercado de corto plazo y largo plazo, agiliza los tiempos de respuestas informando en tiempo real las operaciones por cada intermediario.
Para operar en el mercado de deuda los inversionistas colocan sus órdenes de compra y venta a través del representante del intercambio bursátil, este lo transmite a la BMV vía SENTRA. Las operaciones
...