Mercados de capitales, derivados y deuda
yoelgzzTarea3 de Noviembre de 2015
12.145 Palabras (49 Páginas)443 Visitas
Nombre: Gumaro Yoel Gonzalez Montemayor Martín de Jesús Díaz Ruíz | Matrícula: 2715575 2714997 |
Nombre del curso: Evaluación de Proyectos de Inversión | Nombre del profesor: Mtra. Adriana Stamatio Limón |
Módulo: Modulo 2 – Mercados de capitales, derivados y deuda. | Actividad: Tema 8 – Evidencia 2 |
Fecha: Junio 5, 2015 | |
Bibliografía: Arteaga, J R. (2013). Oxxo-farmacias, ¿la nueva estrategia de Femsa?. 24 de Mayo del 2015, de FORBES Sitio web: http://www.forbes.com.mx/nuevos-formatos-de-farmacia-cuales-son-sus-retos/ Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos (4ª ed.). México: McGraw-Hill. BANCAMIA. (2015). Tasas de Interés. 5 de junio 2015, de BANCAMIA Sitio web: http://www.bancamia.com.co BANAMEX. (2015). Tasas de Interés. 5 de junio 2015, de BANAMEX Sitio web: http://www.banamex.com/es/ Block, S., Hirt, G., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de Administración Financiera (14 ed.). México: McGraw-Hill. Editor. (2010). Heineken entra a capital de FEMSA. 24 de Mayo del 2015, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/industria-global/2010/01/11/heineken-compra-femsa-cervecera El Economista (2012, 3 de Mayo). ¿Qué es el mercado de derivados?. El Economista. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/fondos/2012/05/03/que-mercado-derivados ehowenespanol.com (s.f) ¿Qué son los sectores primario, secundario y terciario?. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.ehowenespanol.com/son-sectores-primario-secundario-terciario-info_147360/ FEMSA.com (2015). BMV, Información de acciones. Recuperado en mayo 25, 2015 de: http://ir.femsa.com/mx/index.cfm García, M (2012, 13 de Diciembre). 15 Fuentes de financiamiento. SoyEntrepreneur.com. Recuperado de: http://www.soyentrepreneur.com/23718-15-fuentes-de-financiamiento-para-tu-empresa.html Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. (12ª ed). México: Pearson Educación. México Bursátil (2014). FEMSA una acción con valor. Recuperado en mayo 25, 2015 de: http://www.mexicobursatil.com/femsa-una-accion-de-valor/ Linares, D (2005, 17 de Julio). Mercados de derivaos y productos financieros. Gestiopolis.com. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/mercados-de-derivados-e-instrumentos-financieros/ Sánchez, E. (2011). OXXO se pone al tú por tú con los grandes. 24 de Mayo del 2015, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/09/24/oxxo-se-pone-tu-tu-grandes Pallares, M. (2014). Farmacias "tientan" a oxxo: expertos. 24 de Mayo del 2015, de El Universal - Finanzas Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/farmacias-39tientan-39-a-oxxo-expertos--1059283.html Planetaforex.com (s.f). El mercado de derivados financieros. Recuperado en Mayo 27, 2015 de: http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-forwards-swaps-digital-contratos/ Ugarte, J. (2012). Oxxo y farmacias: combinación poderosa. 24 de Mayo del 2015, de CNNExpansion Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/11/13/oxxo-con-farmacia-combinacion-poderosa Ugarte, J. (2010). Oxxo se abre a América Latina. 24 de Mayo del 2015, de CNNExpansion Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/01/18/oxxo-se-abre-a-america-latina |
Definición y delimitación del problema.
Título: Oxxo-farmacias Vs Expansión global ¿Cuál es la ruta de FEMSA-Comercio?
Recientemente la empresa Femsa-Comercio (OXXO) entró al mercado farmacéutico con la adquisición actualmente de más de 400 sucursales de farmacias, abriendo la posibilidad con esto de entrar y expandir su mercado nacional actual para llegar a un mercado diferente. Si esta, decidiera convertir sus 11,000 tiendas Oxxo en mini farmacias, se transformaría de facto en un monstruo del sector.
Sin embargo, la dificultad de cumplir con los requisitos regulatorios puede hacer más factible que ocurra un proceso inverso, y que las farmacias adquiridas por FEMSA adopten un modelo similar al de Oxxo y se conviertan en farmacias con minisúper. Por otro lado en el 2010 tras la alianza estratégica entre FEMSA y Heineken, la firma tiene la posibilidad de expandir su oferta de sucursales de tiendas de conveniencia a otros países usando la plataforma de Heineken para promover con mayor impacto los productos de cerveza y al igual que se realizó en México, iniciar la apertura de “centros de distribución” como los son las tiendas de conveniencia incluso para que éstas lleguen a mercados como el brasileño.
Hasta el momento, la compañía cuenta con 36 tiendas en Colombia y de acuerdo a comentarios de ejecutivos de la firma, les gustaría continuar su expansión y crecimiento en este mercado.
¿Cuál de estos proyectos pudieran ser una mejor estrategia de crecimiento para FEMSA-Comercio?
Objetivo del Proyecto
Definir la mejor alternativa de inversión que asegure el crecimiento de FEMSA-Comercio:
- Identificar las opciones de crecimiento de FEMSA en el mercado Farmacéutico nacional y de las tiendas OXXO en el sector comercio en otros países.
- Distinguir conceptos relevantes entre ambas opciones para soportar la toma de decisión del proyecto a invertir.
- Evaluar los proyectos seleccionados y definir la mejor opción para invertir.
- Evaluar los riesgos que presenta la empresa al realizar alguno de los dos proyectos
Antecedentes
La cadena comercial OXXO se fundó en la ciudad de Monterrey en 1977, con la finalidad de la compañía para promover sus marcas propias de cerveza, por lo que al comienzo de sus operaciones estas sólo ofertaban cerveza, botanas y cigarros.
En 1978 abren las primeras tiendas en la ciudad de Monterrey, al año siguiente inicia operaciones en Chihuahua, Hermosillo y Mexicali. No es si no hasta 1994, cuando OXXO deja de ser solo un área de servicio para Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, para convertirse en una empresa independiente dentro del grupo de empresas de FEMSA.
En México, es la tercera cadena con más ventas, después de Soriana. En América Latina, Oxxo es la séptima cadena comercial más grande por ventas.
En el 2010 la compañía FEMSA toma la decisión de firmar un acuerdo comercial con la firma de cerveza Holandesa Heineken la cual incluía el 100% de las operaciones cerveceras de FEMSA en México y el 83% del negocio cervecero de FEMSA en Brasil. De su lado, FEMSA, pasará a poseer el 20% de las acciones del grupo Heineken, convirtiéndose de este modo en el segundo accionista del grupo holandés.
A partir del 2013 FEMSA comercio comenzó su expansión al mercado farmacéutico con la adquisición del 75% del capital social de Farmacias YZA. Con esto FEMSA-Comercio cuenta ahora con 400 farmacias en el país.
Valor de la Acción FEMSA
A través de FEMSA Comercio, operando OXXO, la cadena de tiendas de formato pequeño más grande y de mayor crecimiento en América Latina, administrando más de 13,007 establecimientos en México.
De acuerdo con México Bursátil (2014), bajo el nombre de pizarra FEMSA UBD podemos observar que es una empresa de 215,435 empleados, a cuya distribución de dividendos ha incrementado en los últimos 5 años en 43.99%, que tiene aproximadamente una capitalización de mercado de $455,274 millones de pesos. En su último reporte trimestral sus ingresos crecieron 13.2% año contra el año anterior y tuvo un aumento en el EBITDA del 18.3%.
...