ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Pollos A La Brasa

devoradora27 de Mayo de 2014

3.576 Palabras (15 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Teniendo la oportunidad de llevar acabo nuestras iniciativas de grupo y esperando hacerlas realidad, decidimos elaborar la presente investigación de mercado sustentada en la idea de producir específicamente pollos a la brasa en la Provincia de Huaura, por considerarla oportuno como una idea empresarial acorde a las necesidades de la población de esta parte de la región.

El pollo a la brasa es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú, incluso por encima del ceviche, el chifa y las especialidades de la comida rápida. El pollo a la brasa, un alimento que se consume 65 millones de veces anualmente

Actualmente es considerado una «Especialidad Culinaria del Perú» por el Instituto Nacional de Cultura y la popularidad del plato ha hecho que su consumo familiar sea incluido en el cálculo oficial de la canasta básica.

“Al ser un producto de origen animal las proteínas son de alto valor biológico, lo cual es considerado como un aspecto positivo. En el Perú se ha establecido el tercer domingo de julio de cada año como el Día del Pollo a la Brasa.

El año 2012 se determinó que en el Perú se vendían más de 371 millones de unidades de este plato, lo cual aproximadamente equivaldría a unos 100 millones de dólares.

En los últimos años del siglo XX e inicios del siglo XXI, este plato se ha empezado a internacionalizar mediante la apertura de «pollerías» en distintas ciudades del mundo, por parte de residentes peruanos entre ellas: Chile, Miami, Los Ángeles, Argentina, Nueva York, San Francisco, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Japón, Venezuela, etc.

De este modo, ponemos a consideración de Uds. el presente proyecto de negocio esperando obtener el financiamiento correspondiente y tener la oportunidad de hacer realidad el negocio planteado en la localidad de Medio Mundo, Distrito de Vegueta.

MEDIO MUNDO

El sector de Medio Mundo pertenece al Distrito de Vegueta Provincia de Huaura Departamento de Lima.

Está formado por los siguientes poblados:

 San Juan

 La Villa

 San Felipito

 El Rosario

 Mariategui

 La Querencia

 La Miralla

 Santa Juana

 Camay

La mayor productividad de los aldeanos es la agricultura (palta, membrillo, fresa, espárragos, etc.), ganadería, crianza menor de animales. Cuenta con la fábrica Redondos y la Backus y Johnston S.A.A que contribuye a la mayor mano de obra de ese sector con la producción de pollos de calidad. Cuenta con un turístico conocido como las albuferas de Medio Mundo, que se puede disfrutar con un paseo en bote. Tiene variedad de animales silvestres como el pato silvestre la gayareta, etc.

2. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Propósito:

 Conocer el % de personas que consumen pollo a la brasa en la localidad de Medio Mundo.

Objetivos:

 Con que frecuencia acostumbra a comer pollo a la brasa fuera de casa.

 Conocer los servicios adicionales que desearía recibir los consumidoes.

 Averiguar si a las personas les gustaría consumir otros tipos de platos como:

• Anticuchos

• Parrillas

3. Análisis de la Demanda

3.1 Área geográfica del estudio de Mercado

Para este estudio de mercado se ha elegido el Distrito de Medio Mundo. El análisis se centra en el comportamiento de las personas adultas ya que ellos con su experiencia en el gusto y observación nos ayudaran con nuestro proyecto.

3.1.1 Razones que justifican la selección del área

Se eligió este Distrito de Medio Mundo por su área geográfica donde existen hogares de los niveles socioeconómicos B Y C, también zonas industriales (fábricas y terrenos).

3.2 Variables que afectan la demanda

 INGRESO Y PRECIO: Con respecto al ingreso de nuestros clientes una disminución en su ingreso sería perjudicial para nosotros porque optarían por los productos de la competencia.

De igual forma sucedería si incrementamos el precio de venta las personas no nos comprarían más aun si somos nuevos en el mercado en vez de subir debemos bajar el precio.

 POBLACIÓN Y GUSTOS: El nivel de consumo varía conforme a la cantidad de familias y el factor económico, las preferencias y gustos de las personas.

3.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.3.1 Investigación Cualitativa: Focus Group

FOCUS GROUP

• Antecedentes del Problema

Esta investigación se realiza para evaluar el comportamiento que tendría una nueva pollería ante el ingreso al mercado, caracterizándose en que todos son productos son frescos a través de un Control de Sanidad Alimentaria (Municipalidad).

• Propósito

Evaluar el nivel de aceptación y rechazo del consumidor potencial de pollo a la brasa.

• OBJETIVOS DEL FOCUS GROUP:

o Hábitos de compra de pollo a la brasa:

- Frecuencia de compra

- Persona que realiza la compra del producto

o Hábitos de consumo de pollo a la brasa:

- Ocasiones en que consumen el producto

- Frecuencia de consumo

o Evaluar la competencia:

- Pollería preferida

- Pollería menos concurridos

• Participantes del Focus Group:

NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Robert Cotrina Chafalote

Juan José Litano Chumpitaz

• CONCLUSIONES

El cuestionario y El Focus Group nos permitió darnos a conocer cuales son las preferencias de las personas entrevistadas. Manifestando que están dispuestas a consumir en una nueva pollería en su localidad. La mayoría de personas entrevistadas desean que los alimentos que se les brindan sean de calidad, donde el lugar no necesariamente sea muy grande pero puedan disfrutar cómodamente con su familia y donde haya innovación, (delivery, bar, nuevos platillos, etc.).

En la polleria donde más consumen es la de Ángelo (2).

3.4 DEMANDA PRESENTE:

3.4.1 Criterios de Segmentación: Geográficos, Conductuales, Psicograficos y

Demográficos. Proporcionar los datos cuantitativos y cualitativos de

Cada criterio.

GEOGRÁFICO:

El estudio se realiza en el departamento de Lima, provincia de Huaura y cubrirá el Distrito de Vegueta(Medio Mundo).

CONDUCTUALES:

Los potenciales clientes esperan consumir un producto de calidad, en un ambiente cómodo y seguro.

PSICOGRAFICOS:

Nuestro mercado objetivo deben ser personas que pertenezcan al NSE ByC. Además deben tener un estilo de vida emprendedores – trabajadores y que se preocupen en brindarle un producto de calidad.

DEMOGRÁFICO:

Hemos identificado y segmentado a nuestros potenciales consumidores, como toda persona desde la edad de 18 años en adelante, hombres y mujeres. Las tendencias históricas reflejan buenas oportunidades y aumento de la demanda de este rubro.

3.4.2 Mercado Disponible: Son aquellos consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a una oferta de mercado.

3.5 ANÁLISIS FODA DE LOS COMPETIDORES:

FORTALEZAS:

 Son conocidos

 Tienen clientes fieles

 Experiencia en el negocio

OPORTUNIDADES:

 Expandirse con nuevos locales

 Adquirir un local más amplio en su zona

 Que sus ventas crezcan

DEBILIDADES:

 Atención lenta.

 No tienen Promociones

 Locales ambientados deficientemente.

 Locales pequeños, incapaces de albergar a toda su clientela

AMENAZAS:

 Falta de Orden Y Limpieza

 Pérdida de Clientes

 Multa y Cierre de locales por falta de Salubridad

ANÁLISIS FODA DE NOSOTROS:

FORTALEZAS:

Contamos con un staff de cocineros y mozos con experiencia

Trabajamos con productos de Redondos lo cual otorga respaldo y garantía a nuestro producto final.

Formato de atención al cliente nuevo en la zona

Productos de calidad

OPORTUNIDADES:

Proveedores con experiencia

Mercado en crecimiento

Público en general

DEBILIDADES:

No contamos con el capital necesario para nuestro negocio.

La irresponsabilidad de algunos socios en el trabajo a realizar.

No contamos con un local propio para nuestras reuniones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com