ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de Capitales Introducción

Pepetoro777Ensayo19 de Junio de 2018

5.209 Palabras (21 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 21

Introducción

Objetivos

Mercado de capitales

  1. Concepto General

El mercado de capitales en términos generales es un tipo de mercado financiero dentro del cual se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazo. El mercado de capital también conocido como “mercado accionario”, este mercado es una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que mediante él se hace la transición del ahorro a la inversión, es decir se canalizan los recursos y el ahorro de ciertos agentes, para que los emisores puedan llevar a cabo sus operaciones de financiamiento e inversión. En el mercado de capitales se realizan operaciones con títulos de libre cotización como lo son las acciones, bonos, títulos de la deuda pública, certificados de divisas, etc.

Dentro del mercado de capitales se negocian títulos financieros tanto nuevos (títulos recién emitidos) como títulos financieros de segunda mano o de reventa, esto quiere decir que se negocian títulos pertenecientes tanto al mercado primario como mercado secundario. El mercado de capitales como se mencionaba es muy importante ya que permite una asignación en tiempo y espacio de los recursos de capital de mediano y largo plazo y así cuando existe un mayor ahorro se logra tener una mayor inversión, permitiendo así un desarrollo y crecimiento económico continuo para mejorar las condiciones del país. Un eficiente mercado de capitales es un requisito imprescindible para asegurar una tasa de crecimiento económico aceptable, por cuanto garantiza que los fondos prestables fluirán hacia los proyectos de inversión que tengan las más altas tasas de rentabilidad.  

Tipos de mercados de capital

En el mercado de capital podemos encontrar cierta clasificación la cual se encuentra representada en el siguiente gráfico:

[pic 1]

Entre los tipos de mercados de capitales tenemos:

  • Según lo que se negocia en ellos:
  • Mercados de valores: Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios, algunos ejemplos de valores negociables son las acciones de empresas, los bonos, los warrants, etc.
  • Instrumentos de renta fija: Son emisiones de deuda que realizan los estados y las empresas, la rentabilidad de dichos instrumentos es conocida a priori, generalmente este tipo de instrumentos son emitidos por agentes que poseen una alta capacidad de pago y pueden prometer con certeza la rentabilidad fija ofrecida.
  • Instrumentos de renta variable: Son aquellos que son parte de un capital, la denominación variable hace alusión a que existe una variación que puede haber en los montos percibidos por conceptos de intereses. Esto quiere decir que no es seguro que el titular del instrumento percibirá dividendos.
  • Mercado de crédito a largo plazo: Consisten más que todo préstamos y créditos bancarios los cuales son utilizados para proyectos a largo plazo.
  • Según la estructura:
  • Mercados organizados: Mercados financieros en los que el intercambio de activos financieros está regulado por unas normas concretas, este tipo de mercados permiten una reducción de costos de transacción y los costos asociados a la negociación de activos financieros.
  • Mercados no organizados (OTC): Son mercados financieros en los que se negocian instrumentos financieros entre dos partes de manera directa sin intervención de un tercero, este tipo de mercados permiten una mejor adaptación de la negociación a las necesidades de ambas partes.
  • Según los activos que se negocian:
  • Mercados primarios: Son aquellos mercados en los que se negocian activos de primera emisión, en esta la negociación se realiza entre el emisor y el comprador.
  • Mercados secundarios: Son aquellos mercados en donde se negocian activos entre distintos compradores brindándoles liquidez a los títulos. En este se negocian títulos que ya han sido emitidos.

Participantes del mercado de capitales:

En el mercado de capitales se encuentran varios agentes los cuales desempeñan distintas funciones con el fin que el mercado opere de una manera eficiente, cada operación que realiza un agente se complementa con la operación que realiza otro agente, entre los participantes más importantes dentro del mercado de capitales tenemos:

  • Bolsa de valores: La principal función es brindar una estructura operativa a las operaciones financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos. Además, da fe de cotizaciones e informa al inversionista de la situación financiera y económica de la empresa y del comportamiento de sus instrumentos financieros. Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo.
  • Emisores: Son entidades que colocan acciones (parte alícuota del capital social) u obligaciones con el fin de obtener recursos del público inversionista para poder financiar sus inversiones. Las emisoras pueden ser sociedades anónimas, el gobierno federal, instituciones de crédito o entidades públicas descentralizadas.
  • Intermediarios: Realizan las operaciones de compra y venta de acciones, así como, administración de carteras y portafolio de inversión de terceros.
  • Inversionista: Son los agentes con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores. Los inversores pueden clasificarse en personas naturales y jurídicas.

  1. Objetivo del mercado financiero

El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes deficitarios y los agentes superavitarios ya sea para ofrecer o demandar medios de financiación a mediano y largo plazo. El objetivo de este mercado financiero es el de poner en contacto a los emisores e inversionistas (demandantes y oferentes) para que de esta manera se puedan canalizar los recursos y ahorro de los inversionistas hacia los emisores y así estos últimos puedan llevar a cabo las operaciones de inversión.

Si bien este es el objetivo principal del mercado financiero, se puede decir que tiene otros objetivos como lo son lograr el desarrollo económico mediante la asignación eficiente de los instrumentos financieros, satisfacer las necesidades de los participantes a través de los instrumentos que se negocian en el mercado.

5. Intermediarios en la Bolsa

Los intermediarios también conocidos como “facilitadores” son uno de los tipos de participantes dentro de la bolsa valores, la función de estos agentes consiste en intervenir en las operaciones de compra y venta de títulos que se negocian en la bolsa de valores, ya sea realizando la propia operación o bien organizándola. Para que un intermediario pueda llevar a cabo las operaciones de asesorar o realizar directamente inversiones dentro de la bolsa este agente debe estar respectivamente autorizado por la entidad correspondiente, es por esto que resulta muy importante para los inversores saber elegir quien será su intermediario ya que juegan un papel muy importante en cierta manera en el manejo del patrimonio.

Los intermediarios agilizan el proceso de intercambio de valores y demás operaciones de la bolsa ya que ellos son el “puente” que conecta a los oferentes y a los demandantes de recursos monetarios, es decir fomenta las relaciones entre los agentes superavitarios (inversionistas) y los agentes deficitarios (empresas o gobierno). Se dice que la eficiencia de la bolsa de un país depende en gran parte de la eficiencia de sus intermediarios, ya que si no realiza las operaciones de manera eficiente las inversiones que se realicen dentro de la bolsa no tendrán éxito.

En el caso de El Salvador y su Bolsa de Valores (BVES) actúan diversos participantes los cuales interactúan para darle “vida y dinamismo” al mercado, de acuerdo con la BVES, las Casas de Corredores de Bolsa son los “intermediarios” o “facilitadores” que realizan a través de sus agentes corredores las operaciones de compra o venta de los bonos y de las acciones que se negocian en la Bolsa de Valores en representación de sus clientes.

Sin embargo, ¿por qué todas las operaciones se hacen a través de una Casa y no de manera directa? Esto se debe a que en la “ley de mercado de valores”, ley que regula al mercado de valores, establece que todas las operaciones, ya sea de compra o venta, dentro del mercado deben de llevarse a cabo a través de las Casas de Corredores de Bolsa, por medio de sus respectivos agentes corredores los cuales están debidamente registrados y autorizados para realizar las operaciones.

El objetivo de llevar a cabo las operaciones a través de los agentes corredores es principalmente es para proteger al inversionista, ya que los agentes corredores asesores y profesionales financieros autorizados tanto por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) como por la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) y son los encargados de brindarles a los clientes la asesoría que necesiten, tanto para invertir como para emitir.

Dentro del directorio de casas corredoras de bolsa se pueden encontrar algunas empresas y bancos, entre ellos podemos mencionar:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (444 Kb) docx (180 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com