ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado y bolsa de valores

swagvatoTrabajo6 de Diciembre de 2017

16.132 Palabras (65 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 65

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

ÍNDICE

  1. Sistema Financiero

Intermediación Financiera

  1. Intermediación Financiera Indirecta: Banca o Crédito Comercial
  1. Sector Bancario
  2. Sector No Bancario
  1. Intermediación Financiera Directa: Mercado de Valores
  1. Mercado Primario (financiamiento)
  2. Mercado Secundario (liquidez)
  1. Mercado bursátil
  2. Mercado extrabursátil
  1. Estructura de mercado
  1. Mercados perfectos
  2. Eficiencia de mercado
  1. Normativa del mercado de valores
  1. Ley de mercado de valores
  1. Financiamiento en el mercado de valores
  1. Proceso de clasificación de riesgos
  1. Bolsa de Valores
  1. Origen e historia de la Bolsa de Valores
  2. Definición
  3. Bolsa de Valores de Lima
  1. Reseña histórica de la Bolsa de Valores de Lima
  2. Definición
  3. Misión
  4. Visión
  5. Valores
  6. Funciones
  7. Sectores de la Bolsa de Valores de Lima
  8. Mecanismos de negociación
  1. Definición y características de la rueda de bolsa
  2. Procedimientos a seguir en la rueda
  1. Análisis Inversión en la Bolsa de Valores
  1. ¿Qué significa invertir?
  2. ¿Quiénes pueden invertir en la bolsa de valores?
  3. ¿Con cuánto dinero pueden empezar a invertir?
  4. ¿En qué moneda se puede invertir?
  5. Tipos de valores en lo que se puede invertir
  6. Beneficios y riegos al invertir en la bolsa
  7. Indicadores bursátiles
  1. Indicadores generales de la bolsa de valores de Lima
  2. Índice selectivo de la bolsa de valores de Lima
  3. Índice nacional de capitalización
  4. Índice de buen gobierno corporativo
  1. Indicadores de precio, rendimiento y liquidez
  1. Activos Financieros
  1. Renta Variable
  1. Acciones
  1. Tipos de Acciones
  2. Mercado de acciones comunes
  3. Características
  4. Eficiencia de precios del mercado en acciones comunes
  1. Mercado internacional de acciones
  1. Renta fija
  1. Bonos
  1. Características de un bono
  2. Tipos de Bonos
  3. Rendimiento
  1. Instrumentos a corto plazo
  1. Factores determinantes de los precios de los activos financieros
  1. Propiedades
  2. Determinantes de la estructura de la tasa de interés
  1. Compra y venta de valores
  1. Compra de valores
  2. Venta de valores
  1. Operaciones realizadas en la Bolsa de Valores
  1. Operación al Contado
  2. Operación de Reporte
  3. Operación de Préstamo de Valores
  4. Compra a Plazo con Prima
  5. Oferta Pública de Colocación Primaria
  6. Oferta Pública de Venta (OPV)
  7. Oferta Pública de Adquisición (OPA)
  8. Oferta de Compra por Exclusión (OPC)
  1. La bolsa y las previsiones
  1. ¿Quiénes integran el mercado y bolsa de valores?
  1. Integrantes del Mercado de Valores
  1. Bolsa de valores
  2. Inversionistas
  1. Institucionales
  1. Emisores de Valores
  2. Banca de Inversión
  3. Sociedad Agente de Bolsa (SAB)
  1. Representantes de la SAB
  2. Reglamento de Agentes y SAB
  3. ¿Cómo entregar dinero a la SAB?
  1. Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)
  2. Sociedades Titularizadoras
  3. CAVALI
  1. Integrantes de la Bolsa de Valores
  1. Emisor
  2. Accionista
  3. Corredor de Bolsa
  1. Tipos
  2. ¿Quiénes pueden correr bolsa?
  3. Requisitos para ser corredor de bolsa
  1. Superintendencia
  1. Superintendencia de mercado de valores
  2. Registro central de valores y liquidaciones
  1.  Valor Nominal, Valor Efectivo y Cotización
  2. Mercado de Instrumentos derivados
  1.  Instrumentos derivados
  1. Mercado de Futuros
  1. Cámara de compensación
  2. Futuros con Acciones
  3. Forwards
  1. Mercado de opciones
  1. Diferencia con los mercados futuros
  1. Fijación de precios futuros y contratos de opciones
  1. Swaps
  2. Warrants
  1. Especulación
  1. Burbuja Económica

}

  1. SISTEMA FINANCIERO

Se entiende al sistema financiero como el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de fondos) a los agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan actividades productivas); en otras palabras, canalizar el ahorro hacia la inversión.

De esta forma, las instituciones que cumplen con este papel se llaman intermediarios financieros, utilizando instrumentos financieros como medio para hacer posible la transferencia de fondos de ahorros a las unidades productivas.

Intermediación Financiera

Es el proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los agentes superavitarios hacia los agentes deficitarios.

  1. INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INDIRECTA: Banca o Crédito Comercial

Es aquella donde los agentes superavitarios no logran identificar al agente deficitario. Se realiza en el sistema bancario y el sistema no bancario. Son regulados y supervisados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Participa un intermediario, por lo general el sector bancario (banca comercial asociada y la privada), que otorga preferentemente préstamos a corto plazo (principal activo del mismo), previa captación de recursos del público para luego colocarlos a un segundo, en forma de préstamos.

Es así que el ofertante de capital y el demandante del referido recurso se vinculan indirectamente mediante un intermediario. Por ejemplo: Un ahorrista que ha depositado su dinero en el banco. No logra identificar a la persona que solicitara su dinero del préstamo.

  1. Sector Bancario

Compuesto por los bancos estatales (como el Banco de la Nación) y la banca múltiple, la cual comprende a los bancos: Banco de Crédito, Banco Continental, Banco Scotiabank, entre otros.

  1. Sector No Bancario

Conformado por empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito, empresas de desarrollo para la pequeña y mediana empresa (EDPYME), empresas de arrendamiento financiero, entre otras.

  1. INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DIRECTA: Mercado de Valores

Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios. La intermediación directa se realiza en el Mercado de Valores, donde concurren los agentes deficitarios (fundamentalmente empresas y/o Estados) emitiendo acciones y bonos para financiar sus proyectos de inversión; para venderlos a los agentes superavitarios (personas naturales, empresas, organizaciones, instituciones, etc.) y captar recursos de ellos, que será invertido en actividades productivas. Está regulado y supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Sistemas de mercados/ sistemas de contratación

Mercado dirigido por órdenes

En estos mercados, los inversores, a través de los intermediarios, envían sus propuestas de precio y cantidad. Estas propuestas se ordenan según el precio (de más a menos competitivas) y el momento de introducción (a igualdad de precios, tiene prioridad la más antigua). La transacción se realiza cuando se cruzan dos órdenes de signo contrario, es decir, de oferta y demanda.

Mercado dirigido por precios

En los mercados dirigidos por precios, existen creadores de mercado, o market makers, que en cualquier momento durante la contratación ofrecen precios de oferta (bid) y demanda (ask), con cantidades de acciones a esos precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (861 Kb) docx (365 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com