Mercadotecnia digital.
Miguel Diez DiezEnsayo21 de Mayo de 2016
774 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
[pic 1]
Nombre del estudiante: Jesus Miguel Diez Martinez
Nombre del trabajo:
Actividad Integradora Semana 6 – Parte 1
Campus: Tlalpan
Carrera: Mercadotecnia
Elementos de Calidad Relevantes en Procesos, Servicios y Productos.
Procesos:
- Finalidad (Objetivo del proceso): Todo proceso es un conjunto de tareas elementales necesarias para la obtención de un resultado.
- Requerimientos del cliente: Lo que el cliente espera obtener al terminar la actividad.
- Recursos: Medios y requisitos necesarios para desarrollar el proceso siempre bien y a la primera.
- Propietarios: Son las personas que asumen la responsabilidad de llevar el proceso tal y como está definido y que controlan la estabilidad del mismo.
- Indicadores: Crean un sistema de control medible del funcionamiento del proceso y del nivel de satisfacción de los usuarios.
Servicios:
- Comprensión del cliente: Es el esfuerzo hecho para conocer a los clientes y sus necesidades.
- Comunicación: Es la capacidad de escuchar a los clientes y de informarles con un lenguaje sencillo.
- Credibilidad: Es la creencia y veracidad de cumplimiento de lo prometido.
- Profesionalidad: Es el conocimiento de la prestación del servicio y la posesión de las habilidades requeridos por las personas encargadas de prestar el servicio.
- Capacidad de respuesta.: Es la disposición para ayudar a los clientes y proporcionar un servicio rápido.
Productos:
- Características físicas o tangibles.
- Desempeño: Rendimiento de la pieza y características de operación del producto.
- Rasgos Distintivos: Características que generan valor agregado.
- Conformidad: Grado de satisfacción de las especificaciones técnicas y de diseño.
- Durabilidad: Vida útil y capacidad de reutilización.
¿Por qué la calidad constituye la base de un plan de acción integral para una Empresa?
La calidad es un factor importante dentro del plan de acción de una empresa, ya que cada uno de los objetivos planteados, deberán finalizarse de forma satisfactoria para llegar a lo que queremos alcanzar, y estos pasos o metas de los objetivos deberán realizarse con procedimientos de calidad para garantizar que hacemos lo correcto y que en ningún momento nuestra meta correrá un riesgo.
Un plan de acción se debería desarrollar dentro de los primeros seis meses a un año tras el inicio de una organización. Se desarrolla después de haber determinado la visión, la misión, los objetivos, y las estrategias del grupo. Si usted desarrolla un plan de acción cuando se está listo para comenzar a obtener hechos, esto dará como resultado un anteproyecto para poner en marcha su organización o iniciativa.
Sin embargo, hay que recordar que un plan de acción es siempre un trabajo en progreso. No es algo que se pueda escribir, cerrarlo dentro de un archivo, y olvidar el asunto.
Es fundamental, que la calidad y el seguimiento en los procesos se mantengan visibles en todo momento. A medida que su organización cambie y crezca.
Recomendaciones para un plan de acción integral, a fin de generar productos procesos y servicios de calidad para su empresa.
Procesos:
- Mapear bien el proceso desde el inicio hasta el fin.
- Poner a cada elemento del proceso el responsable de cada tarea.
- En caso de no tener responsables definir uno.
- Describir paso a paso las tareas de cada uno de los responsables con tal de garantizar su cumplimiento en fechas específicas.
- Si ya existe un proceso, tratar de bajar costos o tiempos para ahorrar a la compañía.
Servicios:
- Ponerse siempre del lado del cliente.
- Siempre cumplir con dar al cliente lo que ofrecemos.
- Dar un servicio de post venta para hacer sentir al cliente que nos interesa.
- Calidad ante todo.
- Ser puntuales al prestar o vender el servicio.
Productos:
- Investigar y conocer tu mercado: Consiste en la recolección, sistematización, estudio y análisis de la información del contexto en el que se va a vender el producto, posteriormente podrá ser utilizada para la formación de estrategias y toma de decisiones importantes.
- Partir de una idea original: Generar ideas brillantes a través de lluvias de ideas con esto podemos encontrar, palabras, frases, slogans, mapas de conceptos e imágenes creativas que nos ayuden a concebir ideas para el producto.
- Ventajas competitivas: Para que el producto se fácilmente reconocido y percibido favorablemente por las personas, debe tener atributos que lo hagan único en el mercado.
- Identificar a nuestra competencia: Monitorear permanentemente a los competidores analizando su evolución, estrategias y dando seguimiento para saber quiénes son.
- Realizar un DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, juntos estos 4 factores proporcionan una fotografía del estado en el que esta nuestro producto y los cruces que se derivan de los factores son de gran utilidad para definir las estrategias y líneas de acción a seguir.
...