ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo comparado


Enviado por   •  19 de Octubre de 2017  •  Trabajos  •  2.235 Palabras (9 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 9

MÉTODO COMPARADO

INTRODUCCIÓN

Mediante este método pueden observarse inmediatamente las diferentes fases de evolución. Aunque la progresi6n es singular y uniforme, con respecto a toda la raza, algunas poblaciones muy considerables y variadas, por causas que son poco comprendidas, alcanzaron grados de desarrollo extremadamente desiguales de forma que ahora pueden verse los estados más primitivos de las naciones más civilizadas en medio de ciertas diferencias parciales. Comte. ... Las instituciones del hombre están tan claramente estratificadas como la tierra en la que vive. Se suceden unas a otras en series sustancialmente uniformes por todo el globo, con independencia de lo que parecen diferencias comparativamente superficiales de raza y lenguaje, aunque perfiladas por la naturaleza humana similar que actúa a través de condiciones sucesivamente modificadas en la vida salvaje, bárbara y civilizada. Ahora bien, si miramos con profundidad, en el primero, se reconoce que la tradición de la política comparada tiene sus orígenes en figuras como Aristóteles, C. Montesquieu, J. Locke, F. Hegel, A. Comte, A. Tocqueville, E. Durkheim y M. Weber, y puede encontrar su desarrollo contemporáneo en los esfuerzos de politólogos como H. Lasswell, S. Einsenstadt, G. Almond, G. Sartori, A. Kaplan, A. Lijphart, entre otros; y puede ser entendida como un “método de control de las relaciones empíricas planteadas como hipótesis entre variables en diferentes contextos” (P.22). Luego, al preguntarse por la utilidad de esta estrategia analítica, el autor advierte que la comparación serviría para conocer o describir, explicar o encontrar vínculos causales, y proponer vías de acción de política pública. Ahora bien, este aspecto cognitivo y explicativo de la comparación, puede llevarse a cabo gracias al planteamiento de conceptos y generalizaciones teóricas que permiten analizar y comprender la realidad política, ya sea en un sentido primario (describir) y secundario (explicar), que pueden ir desde grandes proyectos teóricos como los desarrollados en la década de 1970 (al estilo de G. Almond, S. Rokkan, entre otros), perspectivas teóricas de alcance medio (como los de K. Von Bayme o P. Schmitter, entre otros) o bien formulaciones teóricas especificas de alcance regional. Entonces, para llevar adelante un ejercicio de comparación, según Morlino, habría que partir de una definición operativa de los conceptos que nos permita una “segmentación”, es decir establecer un vínculo entre el concepto y los referentes empíricos a través de la definición de dimensiones, variables e indicadores para el análisis. Ahora bien, para ello el autor plantea que es necesario reconocer cuáles son los casos comparables, tarea que puede llevarse a cabo a través de la identificación de las propiedades o características de cada caso, que inclusive puede formalizarse en una matriz de datos. Esta relación entre casos y propiedades ovariables resulta problemática según Morlino, a menos que se tengan en cuenta ciertas estrategias metodológicas como, por ejemplo, las clásicas recomendaciones de Lijphart en su artículo del año 1971. Cuando el autor se interroga sobre ¿qué comparar? en el capítulo 4, identifica dos grandes dimensiones: horizontal u espacial y vertical o temporal. En la primera opción, el autor plantea que se alude a la problemática del número de casos, donde es posible identificar “estudios de caso”, “comparaciones binarias”, “estudios de área” (no necesariamente planteados en términos territoriales sino también de culturas y tradiciones) y “estrategias multicaso”. En cuanto a la dimensión temporal, Morlino identifica estrategias sincrónicas y diacrónicas, siendo las primeras la situación en la que el tiempo queda reducido a una unidad y no interviene en el análisis, mientras que en las diacrónicas el autor observa que a lo largo del desarrollo de la política comparada se han utilizado variaciones temporales a través del estudio de “fases”, “secuencias”, “series temporales” y “umbrales”. Sin embargo, esta dimensión temporal, se enfrenta al problema de la multicolinealidad u “…efecto distorsionador en la reconstrucción causal de un fenómeno complejo que a su vez se compone de diversos fenómenos más específicos que ocurren al mismo tiempo y varían paralelamente” (p. 79), que puede ser solucionado si se combinan estrategias diacrónicas y sincrónicas en un mismo estudio comparado.

ANTECEDENTES

Lo mismo que la perspectiva más amplia del evolucionismo de la q ue forma parte. el método comparativo no era realmente nuevo en el siglo XIX. Simplemente se había enunciado más sístemérícamente y se había dado un contenido mayar a un viejo método. En las páginas precedentes he aludido ocasionalmente a las clases de datos en que se apoyaban los eruditos, desde los griegos en adelante, para tratar de probar sus tesis con respecto a alguna condición primitiva de la humanidad o a alguna línea de desarrollo. Hay manifestaciones frecuentes del uso del método comparativo en uno u otro grao do de formalismo, entre los griegos y romanos. De la idea de tisis se desprendía una especie de comparación. Como es cribe Jc hn Linton Myres: “Para distinguir...De confornidad con el modo de crecímiento y describir la categoría real era necesario, en primer lugar, recoger los hechos. Ello explica la aparición, en época más o menos temprana, de las colecciones de instituciones como las recogidas para Aristóteles y Dicearco en la esfera política ; de las colecciones de animales y plantas (éstas por razones prácticas. en época más bien posterior), en historia natural; de u n ..Viaje por el mundo.., como el de Hecateo de Mileto. uno de los ultimas y principales comentadores del terna del crecimiento. en geografía, y de las colecciones de enfermedades. como las epidemias de Hipócrates, en fisiólogia y medicina.

No debe imaginarse, sin embargo. q ue el método que My· res descrfbe --el afamado método comparativo del siglo XIX fuera una simple comparación de tipos en cuanto a atributos patentes. Era una comparación. Pero dentro de un presunto orden de crecimiento y desarrollo de los tipos. Las primeras palabras de Myres del pasaje cita do lo ponen de relieve. Distinguir de conformidad con el modo de crecimiento. Era hacerlo en cuanto a la tisis que cada sociedad o institución de otro tipo contenía Cuando Aristóteles comparo su propia constitución política con la de los Ciclopes en Homero. y luego cito los pueblos «bárbaros.. que aún vivían en su tiempo o, indicaba una presunta linea de desarrollo desde el parentesco, pasando por la comunidad hasta llegar a la polis. Le pareció a Aristóteles que los pueblos bárbaros contemporáneos facilitaban la evidencia de lo que los griegos hablan sido en otro tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (102 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com