Metodologias De La Administracion
luis2612857 de Agosto de 2013
4.579 Palabras (19 Páginas)391 Visitas
Metodología del Proceso Administrativo
Es una secuencia de pasos para lograr un objetivo principal.
ETAPA MECÁNICA
1. Previsión
Consiste en determinar de lo que se desea lograr por medio de un organismo social, investigación y valorización de cuáles serán las condiciones futuras en que dicho organismo
a. Objetivos
Corresponde en fijar metas que son de hecho muy diversas y están ligadas entre si
b. Investigación
Se refiere al descubrimiento y análisis de los medios con que se puede encontrar información y supuestos
c. Alternativas
Trata de la adopción genérica de los medios encontrados a través de la información a los fines propuestos para ver cuántas posibilidades de acción distintas existen
2. Planeación
Determina el curso concreto de acción que se habrá de seguir, fijando principios que lo habrán de presidir y orientar, la secuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo y la fijación de criterios, tiempos, unidades etc., necesarias para su realización
a. Visión
Es el punto hacia el cual queremos llegar
b. Misión
Es lo que somos actualmente
c. Valores
Valores que serán pilares a la empresa
d. Objetivos
Es la fijación de fines alcanzables
e. Metas
Son cuantificables, medibles, realizables y alcanzables
f. Política
Una guía de acción que orienta la toma de decisiones y flexibles
g. Norma
Es rígida
h. Regla
Son taxativas no se puede romper son las que sancionan
i. Procedimiento
Secuencia de operación o métodos
j. Programa
Fijación de tiempos requeridos para cada acción
k. Estrategia
Implica la inmovilización de todos los recursos y esfuerzos
l. Táctica
Nos marca como vamos a lograr las estrategias
m. Presupuesto
Son programas en que se precisan unidades, costos, etc., y los diversos tipos de pronosticas en los que aquellos descansan
3. Organización
Se refiere a la estructuración técnica de las relaciones que deben darse entre las funciones, jerarquías y obligaciones individuales necesarias en una empresa social para su mayor eficiencia
a. Funciones
La determinación de cómo deben dividirse y asignarse las grandes actividades especializadas necesarias para lograr el fin general
b. Departamentalización
Donde formamos los departamentos que existieran dentro de la empresa para que esta funciones para lograr un fin
c. Jerarquización
Fijar autoridad y responsabilidad correspondiente a cada nivel existente dentro de la empresa
d. Estructura Orgánica
Es la forma grafica que en la que la empresa estará conformada estas pueden ser
Vertical
Horizontal
Mixto
Circular
Escalar
e. Puestos
Las obligaciones y requisitos que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptibles de ser desempeñada por una persona
Etapa Dinámica
4. Integración
Consiste en los procedimientos para dotar a la empresa de todos aquellos elementos tanto humanos como materiales, que la mecánica administrativa señala necesarios para su más eficaz funcionamiento
a. Integración de Cosas
b. Integración de Personas
i. Reclutamiento
Es cuando es llamada la persona o personas para optar a una plaza vacante dentro de la empresa
Se utiliza en el anuncio el método AIDA el cual A llamar la ATENCIÓN (diseño y el tamaño del anuncio). I Despertar el INTERÉS (Las prestaciones, salario y beneficios económicos). D incentivar el DESEO (que cumpla los requisitos que solicita el puesto). A Propiciar la ACCIÓN (la dirección o a donde llevar la papelería)
ii. Selección
Técnicas para encontrar y escoger a las personas idóneas para ocupar las plazas vacantes
iii. Contratación
Cuando la persona es la indicada para el puesto vacante y pasa a formar parte de la empresa
iv. Inducción
La inducción puede ser general y especifica, la general es cuando se le muestra la empresa, se presenta a los miembros de la empresa y la especifica es cuando se le da una presentación al puesto de trabajo se le muestra el lugar de trabajo, se le presentan las funciones que desempeñara dentro de la empresa
v. Capacitación
Enseñar y adaptar a los empleados de la empresa para que logren superarse dentro de la misma empresa
vi. Desarrollo
Comprende el adiestramiento y la formación del personal
5. Dirección
Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de una empresa con el fin de que el conjunto de todas ellas realice de modo más eficaz los planes señalados
a. Comunicación
Es la forma en la cual nos comunicaremos dentro de la empresa los tipos de comunicación son:
Formal: esta nos ayuda a que la comunicación sea directa puede ser de forma escrita o verbal
Informal: esta es más conocida como chismes de pasillos, o comunicación de segunda mano.
Las formas de comunicación dentro de una empresa pueden ser:
Vertical: inferior a superior o superior inferior
Diagonal: entre todos los departamentos
Total: por medio de la intranet
b. Liderazgo
Situación en la cual se fijara el estilo de líder que será el de la empresa, estos pueden ser:
Líder Democrático
Líder Autocrático
Líder Situacional
Aquí utilizamos también como referencia la Grid Gerencial y las diferentes Teorías que existen del liderazgo, la Grid Gerencial es un cuadrante de 9x9, en la cual podemos ubicar el tipo de personas que podemos encontrar dentro del empresa, es decir, en el cuadrante 1.1 el empobrecido ya que estos son las personas haraganas, asimismo podemos ubicar del 1.1 la teoría x, en el 1.9 ubicamos el club campestre en el 9.1 encontramos Administración por Tareas y en el 9.9 encontramos la Administración por Objetivos y en 5.5 un término medio del 1.1 al 5.5 ubicamos la teoría Y, del 5.5 al 9.9 ubicamos la teoría Z y en el 9.9 ubicamos la teoría W.
También y tenemos las teorías X, Y, Z y W. Estas son de gran ayuda para comprender el comportamiento del recurso humano dentro de la empresa, la teoría X creada por Dr. Douglas Magregor dice que las personas son haraganas aquí debe aumentar el control y supervisión, ya que el personal pretende no hacer nada. La Teoría Y creada por el Dr, Douglas Magregor dice que este tipo de personas más o menos trabajan pero trabajar con incentivos o beneficios, es decir a cambio de algo. La Teoría Z creada por Ouching dice que este tipo de personas trabajan en equipo o grupos de trabajo que se siente mas cómodos para realizar su trabajo de esta manera, y la Teoría W creada pro INOVO son todas aquellas personas que no necesitan de que uno les diga que hacer si no que ya lo tienen hecho.
c. Motivación
Es mantener incentivado los trabajadores para que se sientan a gusto en la empresa y con el trabajo. Aquí tenemos muy presente la pirámide de Maslow, la cual cuanta con 5 peldaños los cuales el numeral 5 son las necesidades fisiológicas, el cuadrante 4 son las necesidades de seguridad, el cuadrante 3 son las necesidades de pertenencia, el cuadrante 2 son las necesidades de estima y el cuadrante 1 es la autorrealización.
d. Supervisión
La función de la administración es revisar si las cosas se están haciendo tal y como se habían planeado y ordenado
6. Control
Consiste en el establecimiento de sistemas que permitan medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de saber su se ha obtenido lo que se esperaba a fin de corregir y mejorar y además para formular nuevos planes.
a. Establecimiento de Estándares
Sin esto es imposible hacer la comparación, base de todo control, este se define con años anteriores como base para proyectar.
b. Evaluación del Desempeño
Lograr el proyectado establecido por la organización, sin embargo calidad total se puede hacer mejor
c. Definir nuevos estándares
Control preventivo, correctivo y de retroalimentación
Metodología de la Auditoria Administrativa
Es un examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño e identificar oportunidades de mejoras.
Los tipos de objetivos de una auditoria Administrativa son:
Control
Productividad
Servicio
Organización
Calidad
Cambio
Aprendizaje
Toma de Decisiones
Organización
1. Planeación:
Se describe como se realiza la auditoria, que áreas se utilizaran, quienes participaran y qué tipo de información se utilizara.
2. Instrumentación
Aquí se utilizara la observación, las entrevistas, cuestionarios, cedulas y graficas, toda aquella información que nos servirá de referencia para realizar la auditoria administrativa.
3. Examen
Toda la
...