Mi Abogado Y Asesor Financiero En Casa
jorge.alvareza7 de Febrero de 2014
3.093 Palabras (13 Páginas)339 Visitas
“Tu abogado y asesor financiero en casa”
Es una realidad que cualquier individuo presume conocimiento en ámbitos financieros, sin embargo, resulta evidente la enorme carencia del dominio de tal información, pues la gran mayoría de los ciudadanos realiza un mal manejo de sus finanzas personales. Como muestra, es común observar continuamente aperturas y clausuras de diferentes negocios, pequeños, medianos e incluso de grandes proporciones. Por lo anterior resulta prioritario aprender a manejar las finanzas personales para lograr en primer lugar, una adecuada administración de los ingresos propios y en segundo lugar, para poder proyectar tales conocimientos al iniciar un proyecto propio o incluso al aportar innovaciones en éste tenor, a la empresa en la cual prestemos servicios.
La aportación del libro “Tu abogado y asesor financiero en casa” es de gran utilidad para conocer los factores básicos para entender el papel que jugamos a nivel financiero y administrativo en la sociedad, nuestro compromiso y las oportunidades que tenemos para usar a nuestro favor, las diferentes opciones crediticias e incluso la forma de emplearlas para apoyar y hacer crecer nuestros proyectos.
Dentro de los enunciados más importantes, encontramos el que refiere: “quien no se preocupa por su dinero, limita su desarrollo y su crecimiento”, Por lo anterior, resulta indispensable planear, prever y organizar nuestros ingresos y gastos, a fin de obtener el mayor rendimiento.
En términos legales y administrativos es importante reconocer ciertos conceptos, como la definición legal de persona, que es un “sujeto reconocido por el derecho que tiene la capacidad de ser titular de facultades y obligaciones y que puede ejercerlos libremente por sí mismo”, incluyendo así el concepto de capacidad de ejercicio en la misma idea. La capacidad activa se da cuando disfrutamos plenamente de la capacidad jurídica, actuando por nosotros mismos para efectos legales, siendo ésta última la capacidad de ejercicio, misma que normalmente se adquiere con la mayoría de edad. Siendo así; los menores tienen capacidad de goce, pero no de ejercicio.
Una persona posee “atributos”, que son características jurídicas. Por su parte, la persona física tiene los siguientes:
Nombre
Domicilio
Capacidades
Patrimonio
Nacionalidad
Estado civil
Estado político
Se ha declarado que el hecho de permanecer en un lugar por más de 6 meses, permite que tal ubicación se considere como el domicilio de la persona. Por su parte se engloba en el “patrimonio” al conjunto o universalidad de bienes, derechos y deberes, no olvidando así que los bienes materiales son una parte del mismo, pero que las obligaciones también se incluyen en el mismo concepto.
Dentro de la nacionalidad en el caso de las personas morales resulta importante resaltar que cuando existe alguna empresa en la que alguno o varios de sus socios tengan nacionalidad extranjera, los socios deberán comprometerse legalmente a renunciar a la protección de sus gobiernos y atenerse a las leyes mexicanas en todo momento.
Existen varios tipos de personas morales: 1.- Personas morales públicas: la nación, estados, DF, municipios, partidos políticos, organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, fideicomisos públicos y las sociedades nacionales de crédito. 2.- Personas morales de Derecho Social: cooperativas, ejidos, sindicatos, sociedades mutualistas, empresas agrarias. 3.- Personas morales de Derecho Privado: sociedades civiles y mercantiles, así como las instituciones de asistencia privada.
Dentro de la orientación que brinda el libro en revisión, orienta hacia realizar un plan detallado de nuestros ingresos y egresos. Para lograr un buen plan de nuestras finanzas se requiere un Plan del efectivo que poseemos conocido como “Flujo de Caja” o “Flujo de efectivo”, que es un plan para apreciar en detalle cada día o semana o mes, los ingresos y los gastos que se realizarán en el periodo en valoración, permitiendo así identificar si debemos reducir gastos, si existen alternativas o tenemos que incrementar los ingresos, ubicar los gastos excesivos y recortarlos o ajustarlos, es decir, al valorar el flujo que es la diferencia entre ingresos y egresos, sabremos si estamos realizando un buen manejo de nuestro dinero identificando si tenemos sobrantes o si cubrimos el total de nuestras responsabilidades económicas y qué medidas debemos tomar para mejorar cualquiera de éstas posibles situaciones.
Resulta de especial interés la sección de los créditos, pues existen grandes dudas sobre cuál es el más conveniente y cuál es el que debemos usar en determinadas situaciones. Como tal el crédito personal es un financiamiento dirigido a las personas para solucionar necesidades monetarias, se define al Plazo, como el tiempo del crédito en el cual se solicitará liquidar la deuda, de tal forma; influye en el costo que tendrá propiamente el crédito, he ahí la importancia de tomar el plazo correcto para el Destino correcto. La Tasa, es el costo del crédito, que se calcula en función del riesgo que implica el crédito, así una tarjeta de crédito tiene una tasa de hasta 40% anual, mientras que uno hipotecario del 10 al 12%, lo anterior porque el hipotecario tiene una propiedad de por medio como garantía, mientras que la tarjeta no tiene garantía. Es importante identificar si el crédito es a tasa fija o variable, pues la fija será la misma durante la vigencia del crédito, sin cambios. Mientras que la Variable, cambiará en base a las circunstancias del mercado.
Una tasa variable tiene 2 componentes: 1.- Tasa base, 2.- El Diferencial. El TIIE es la Tasa Interbancaria de Equilibrio que refleja las condiciones del mercado de dinero y calcula diariamente el Banco de México. El diferencial son los puntos adicionales a sumar a la tasa, en función del plazo y riesgo del crédito, En las inversiones la tasa base es CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), en éstos se consigna la obligación directa e incondicional del Gobierno Federal a liquidar a la fecha del vencimiento el valor nominal del documento, siendo así, la inversión más segura en México por la garantía del Gobierno Federal.
Por otra parte, la tarjeta de crédito opera bajo el esquema revolvente de disposición, significa que mientras se pague parte o totalmente lo que se ha utilizado, podrá volver a utilizarse. Usualmente se pide entre el 4.5 y el 10% del saldo al corte como pago mínimo, pero si un cliente paga sólo el saldo mínimo, la deuda durará hasta diez años, pues la tasa de la tarjeta en promedio es del 3% mensual más IVA, si sólo pagamos el 5% como mínimo, el pago neto es de 1.5%, por lo tanto la deuda será muy larga. Lo anterior, resulta de gran importancia, pues para lograr pagar el menor interés y reducir simultáneamente nuestra deuda, se debe procurar cubrir el máximo monto posible en los pagos de las tarjetas, para evitar pagar únicamente los intereses. El motivo por el cual también se considera el crédito más barato es porque contaremos con 45 días de crédito sin costo, convirtiendo así a las tarjetas en una poderosa armas de dos filos, siendo evidente la importancia de saber manejarlas.
Por su parte, los préstamos de nómina, se dan a personas que reciben sus pagos de nómina por una cuenta bancaria, se basa en la antigüedad y sueldo del empleado, prestando de 1 hasta 6 meses de sueldo a pagar en 3, 6, 12 y 24 meses. El pago puede ser semanal, quincenal o mensual, con el costo en intereses entre el 15 y 25% anual, siendo más barato que una tarjeta, con la ventaja de evitar retrasos en pagos por descuento directo. Finalmente, los créditos personales manejan un plazo de 3, 6, 12, 24 y 48 meses para liquidar la deuda, se otorgan en base a los ingresos comprobables del cliente, dentro de estos se incluye al crédito automotriz.
Por todo lo anterior, es prioritario valorar el CAT o Costo Anual Total del crédito que nos interese, antes de contratarlo, el CAT es una medida del Banco de México para obligar a los operadores financieros a brindar transparencia a los clientes,
En relación a las inversiones es importante comprender que el “Horizonte de inversión o plazo” implica definir por cuánto tiempo tenemos disponible el dinero; hay 3 opciones: 1.- A la Vista, disponible en cualquier momento; 2.- Líquidas, disponible en menos de 24 horas y 3.- A plazo, disponible en un plazo definido previamente. Entre más riesgo se presente se podrá esperar una mejor ganancia, sin embargo nunca es bueno jugar el patrimonio en mayores riesgos, a pesar de que optemos por una tasa más baja, será más segura.
Resulta un movimiento común en nuestro medio, la compra y venta de inmuebles, sin embargo es poco el conocimiento sobre las responsabilidades y derechos que tenemos hacia el estado en cuestión financiera y administrativa al comprar, vender o rentar propiedades. Así, la “propiedad” es el principal de los derechos llamados reales, es decir, los derechos que tenemos las personas sobre las cosas. Es importante recordar que toda enajenación de bienes inmuebles requiere de un avalúo y se deberá realizar ante notario público, cuando éste equivale a 365 veces el salario mínimo, he aquí el riesgo de realizar contratos personales, pues no se cumplen con los pagos necesarios y no se obtiene ninguna garantía de respuesta o compensación en caso de incumplimiento o daños. Por su parte, el vendedor está obligado al pago ISR, el adquirente deberá pagar impuestos inmobiliarios, impuesto de traslado de dominio y derechos
...