ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microecomia. Teoría de oferta

Cristian AndrésInforme9 de Junio de 2020

2.316 Palabras (10 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]


ÍNDICE

Introducción2

Desarrollo3

Gráficos8

Conclusión18

Bibliografía19

Tabla Coevaluación20


INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se tratará del comportamiento en los costos, productividad y demanda de una empresa en este caso la Empresa “Los Centauros SA.”

Se darán a conocer una serie de resultados y gráficas las cuales demostrarán los comportamientos en los indicadores y así proporcionar los datos necesarios para saber si ciertos cambios en la empresa serán favorables o no ya que la demanda va variando de acuerdo a los cambios en el precio.


DESARROLLO

1-

I(p) = -10p2 + 1.500p

10p2  = 1.500p

P2 = 150p

P = 150

El precio al cual se vende el producto es 150

2-

INGRESO TOTAL

Se calcula Precio por la cantidad (P x Q) y como estos ya están entregados se hace un cálculo en forma lineal  

IT

    I(p) = -10p2 + 1.500p

Precio= 150

Mes

Producción (Unidades)

1

550.000

82.500.000

2

635.000

95.250.000

3

545.000

81.750.000

4

685.000

102.750.000

5

705.000

105.750.000

6

735.000

110.250.000

7

655.000

98.250.000

8

740.000

111.000.000

9

720.000

108.000.000

10

685.000

102.750.000

11

735.000

110.250.000

12

745.000

111.750.000

COSTO TOTAL

Se calcula como (Costo Variable + Costo fijo)

El costo variable viene determinado por un 45% del precio y el costo fijo esta entregado 4.500.000

El precio al ser de 150 el costo variable por unidad es de 67,5 %

    I(p) = -10p2 + 1.500p

Mes

Producción (Unidades)

COSTO TOTAL

1

550.000

41.625.000

2

635.000

47.362.500

3

545.000

41.287.500

4

685.000

50.737.500

5

705.000

52.087.500

6

735.000

54.112.500

7

655.000

48.712.500

8

740.000

54.450.000

9

720.000

53.100.000

10

685.000

50.737.500

11

735.000

54.112.500

12

745.000

54.787.500

BENEFICIO

Se determina Como (INGRESOS – COSTOS TOTAL)

BENEFICIO

    I(p) = -10p2 + 1.500p

Mes

Producción (Unidades)

1

550.000

40.875.000

2

635.000

47.887.500

3

545.000

40.462.500

4

685.000

52.012.500

5

705.000

53.662.500

6

735.000

56.137.500

7

655.000

49.537.500

8

740.000

56.550.000

9

720.000

54.900.000

10

685.000

52.012.500

11

735.000

56.137.500

12

745.000

56.962.500

COSTO MARGINAL DE UNA UNIDAD

Se calcula como

(Costo variable + Costo fijo) / Producción

(4.500.000 + 67,5) / 1 = 4.500.067,5

CM

    I(p) = -10p2 + 1.500p

67,5

Mes

Producción (Unidades)

1

550.000

8,18194091

2

635.000

7,08672047

3

545.000

8,25700459

4

685.000

6,56944161

5

705.000

6,38307447

6

735.000

6,12254082

7

655.000

6,87033206

8

740.000

6,0811723

9

720.000

6,25009375

10

685.000

6,56944161

11

735.000

6,12254082

12

745.000

6,04035906

FUCIÓN DE PRODUCCIÓN (PRODUCTIVIDAD MARGINAL) 

(L, K)

Función de Producción Máxima

Está dada por (L, K) = 750.000   entonces como K es una constante se busca  

(L) = 750.000 / K

(L) = 750.000 / C

ENERO               (L) = 550.000 / C

FEBRERO           (L) = 635.000 / C

MARZO               (L) = 545.000 / C

ABRIL                  (L) = 685.000 / C

MAYO                  (L) = 705.000 / C

JUNIO                  (L) = 735.000 / C

JULIO                   (L) = 655.000 / C

AGOSTO              (L) = 740.000 / C

SEPTIEMBRE      (L) = 720.000 / C

OCTUBRE            (L) = 685.000 / C

NOVIEMBRE        (L) = 735.000 / C

DICIEMBRE          (L) = 745.000 / C

GRÁFICOS

3-

COSTO MARGINAL

[pic 5]

En el gráfico de Costo Marginal podemos observar que el costo marginal disminuye al aumentar la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (252 Kb) docx (81 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com