ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEGOCIACIONES DE VINO


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  2.510 Palabras (11 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 11

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN ANÁLISIS SECTORIAL

COMPONENTES:

Vino: es el producto obtenido por la fermentación alcohólica normal del mosto de uvas frescas y sanas, o del mosto concentrado de uvas sanas, sin adición de otras sustancias ni práctica de otras manipulaciones técnicas diferentes a las especificadas y cuya graduación alcohólica mínima es de 6º grados alcoholimétricos. (Porcentaje de alcohol en volumen a 20° C).

CLASES DE VINOS:

Champagne-Champaña: es el vino espumoso natural producido en la región francesa de Champagne, bajo las normas francesas que regulan esta denominación de origen controlada.

Vino espumoso natural: (Método Champegnoise o Charmat) es el que expende en botellas a una presión no inferior a 4.053 x 10^5 PA, a 20 grados centígrados y cuyo anhídrido carbónico proviene exclusivamente de una segunda fermentación en recipiente cerrado.

Esta fermentación puede ser obtenida por la adición de levaduras seleccionadas sobre sacarosa añadida al vino o sobre sus azúcares residuales.

Se permite la adición de sacarosa, de vino y brandy denominado licor de expedición para obtener los vinos espumosos, secos, semiseco y dulce.

Se reserva la denominación "brut" para distinguir el producto no adicionado de licor de expedición.

Vino espumoso o espumante: Es el que ha sido adicionado de anhídrido carbónico puro en el momento de su embotellado. Debe expenderse a una presión de 4.053 x 10^5 PA, a 20 grados centígrados. No se podrá incluir en el rotulado de este producto el término "natural"

.

Vino burbujeante: Es el vino que ha sido adicionado de anhídrido carbónico puro en el momento de su embotellado y se expende a una presión inferior a 4.053 10^5 PA, también se puede denominar vino de aguja, "petillant, perlwein, sparkling wine", por el nombre genérico de cada región.

Vino generoso: Es aquel vino al cual se le adiciona alcohol vínico, o alcohol etílico rectificado neutro, pudiendo ser edulcorado con mosto concentrado, con sacarosa, glucosa o fructuosa.

Deberá elaborarse con un mínimo de 75% de vino y tener una graduación alcohólica comprendida entre 14 y 20 grados alcoholimétricos. La mayor parte de su grado alcohólico debe proceder de la fermentación del mosto.

1. PRODUCTOS SUBSTITUTIVOS:

El consumo de vinos sigue siendo pequeño en comparación con otras bebidas sustitutivas como la cerveza o los licores. Esto es debido a que el vino en Colombia tiene un precio elevado para la mayoría de los colombianos, y más aún el vino europeo, y es un bien de lujo y exclusivo, sólo consumible por las clases más altas de la sociedad colombiana.

Colombia vende a US$27 o más. “Es algo que se sale de toda lógica económica”, agrega. “La situación se complica con los vinos más costosos, que, en general, se venden al público entre US$50 y US$60, en Europa o Estados Unidos, mientras que, en Colombia, valen más de US$200 por botella.

En el mismo sentido se han manifestado otros críticos del sector, quienes, incluso, han llegado a decir que los vinos en Colombia superan el valor de lo que cuesta una entrada, un plato fuerte y un postre juntos.

los altos precios en Colombia privan a muchos de pedir una botella, y, lo que es peor, les impide acercarse al vino, quizá, de por vida. Para Merino, la alternativa es bajar los precios, lo cual permitiría vender tres o cuatro veces más vino en el país y aumentar significativamente los ingresos para toda la cadena. “En mí opinión, el consumo de vino en Colombia podría aumentar si los precios fueran más acordes con los precios internacionales. En las condiciones actuales, están matando el negocio en vez de avivarlo”.

el vino colombiano tiene valores agregados que los ayudarán a posicionarse dentro del mercado local.

En un primer dictamen del mercado colombiano, el funcionario habla de la posición que ocupa nuestro país en el ranking de compradores de vino chileno, y manifiesta que, después de Estados Unidos, Inglaterra, Asia y Brasil, Colombia es uno de los más importantes para su industria. Esta circunstancia pone a los colombianos en una posición prioritaria para sus afiliados.

2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:

Si en un sector la rentabilidad de los capitales invertidos es mayor que el coste de capital, el sector actuará como un imán para las empresas que están fuera. A menos que existan barreras de entrada de nuevas empresas, la tasa de beneficio caerá hasta el nivel competitivo.

3. La inversión necesaria: El capital necesario para establecerse en un sector puede ser tan elevado que disuada incluso a las mayores empresas.

4. Economías de escala: En los sectores intensivos en capital, publicidad o investigación la eficiencia requiere operaciones de gran escala. El problema para los que desean entrar es que deben elegir entre entrar con una escala pequeña y sufrir altos costes unitarios, o entrar con una escala grande y correr el riesgo de tener capacidad infrautilizada mientras no aumente el volumen de ventas.

5. Ventaja absoluta en costes: Muchas empresas establecidas pueden tener una ventaja en costes sobre las que desean entrar, simplemente porque entraron antes. Las ventajas absolutas en costes resultan a menudo de la adquisición de fuentes de materia prima a bajo coste.

6. Diferenciación del producto: En un sector donde los productos están diversificados, las empresas establecidas poseen la ventaja del reconocimiento de la marca y la fidelidad de los consumidores.

7. Acceso a los canales de distribución:

El vino en Colombia se distribuye en unos puntos de venta muy específicos, a saber, en las cadenas de hipermercados y supermercados y en las tiendas delicatessen.

Aproximadamente el 80% de la distribución de vino en Colombia se realiza en los

hipermercados y supermercados, mientras que el 20% restante se lleva a cabo en las tiendas delicatessen y licorerías. Hay un pequeño porcentaje residual que se vende en las tiendas de barrio de las grandes ciudades y los pueblos, pero el volumen de ventas en estos establecimientos es realmente pequeño.

Las grandes cadenas de distribución en Colombia han llevado a cabo desde el año 2.000 una estrategia de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com