NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 7 │ ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
GL SanchezTarea7 de Septiembre de 2015
876 Palabras (4 Páginas)132 Visitas
[pic 2]
Contenido
INTRODUCCION
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 7 │ ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Presentacion de un Estado de Flujo de Efectivo
Actividades de operación
Actividades de Inversion
Actividades de Financiacion
FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA
Transacciones no Monetarias
Bibliografía
INTRODUCCION
Todas las empresas necesitan efectivo por las mismas razones, independientemente del rubro de cada una de ellas, para llevar a cabo sus operaciones, pagar obligaciones, etc.
De aquí nace el interés en saber cómo la empresa genera y utiliza el efectivo. La obligación que da el uso de las NIIF y de las NIC, es el punto de partida para presentar este Estado Financiero en cada periodo en el que sea la presentación de la información financiera. Tomando en cuenta que el flujo de efectivo influye en gran manera para la toma de decisiones por los gerentes o administradores de una empresa.
Esta NIC está vigente desde el 01 de enero de 1994 pero, en septiembre de 2007 el IASB modificó el título de la NIC 7 de Estados de Flujo de Efectivo a Estado de Flujos de Efectivo como consecuencia de la revisión de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros en 2007.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 7 │ ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efectivo producido y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
El Estado de Flujos de Efectivo es muy útil porque permite aportar información a los usuarios financieros y sienta las bases para evaluar la capacidad de generar efectivo y sus equivalentes.
El objetivo de esta información financiera es presentar de manera oportuna y concisa las recaudaciones y desembolsos de efectivo de manera ilustre y complemente los demás estados financieros para un análisis exhaustivo por las demandas económicas de la empresa.
Efectivo y Equivalentes de Efectivo
El efectivo es el elemento más líquido que posee una empresa para hacer frente a las obligaciones de la empresa. Y para que una inversión sea calificada como equivalente de efectivo debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de efectivo.
Presentacion de un Estado de Flujo de Efectivo
Se presenta de acuerdo a las actividades de operación, inversión y de financiación por lo que permite valorar el impacto de cada una de estas actividades dentro de la empresa.
Actividades de operación
Es la categoría más importante en la que se reflejan las operaciones diarias de la empresa, y por ser la fuente fundamental de recursos líquidos, es el indicador de las actividades que generan fondos para cubrir las obligaciones de la empresa.
Actividades de Inversion
Son la adquisición y disposición de los activos a largo plazo que son capaces de producir ingresos a futuro. Por ejemplo pagos por compra de propiedad, planta y equipo.
...