NORMAS PARA LA PRACTICA PRFESIONAL
gomitas6630 de Noviembre de 2014
2.527 Palabras (11 Páginas)222 Visitas
NORMAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
La auditoría interna es una función independiente de evaluación establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la organización. El objetivo de la auditoría interna consiste en apoyar a los miembros de la organización en el desempeño de sus responsabilidades.
Para ello la auditoría interna les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente con las actividades realizadas.
Los miembros de la organización a quien los auditores internos apoyan, incluye a la Gerencia y al Consejo de Administración.
Los auditores internos son responsabas ante ambos, proporcionándoles información acerca de la adecuación y efectividad del sistema de control interno de la organización y la calidad de la gestión. La información que se proporciona a cada uno puede diferir en formato detalle, dependiendo de los requisitos y solicitudes de la Gerencia y el Consejo.
Las normas para la práctica profesional de la auditoría interna comprenden:
1. La independencia del departamento de auditoría interna respecto de las actividades auditadas y la objetividad de los auditores internos.
2. El conocimiento técnico, la capacidad y el cuidado profesional de los auditores internos con los que deben ejercer función.
3. El alcance del trabajo de auditoría interna.
4. El desarrollo de las responsabilidades asignadas a los auditores internos.
5. La administración del departamento de auditoría interna.
Las normas y los lineamientos relativos emplean tres términos a los que se les ha dado un significado específico como sigue:
El término Consejo de Administración incluye a la Junta Directiva, al Consejo de Directores, Comités de Auditoría, Titulares de Dependencias Gubernamentales o Cuerpos Legislativos a quien los auditores internos reportan, patronatos de organizaciones no lucrativas y cualquier órgano de gobierno de las organizaciones.
El término de Director de Auditoría Interna y Director, identifica a la autoridad máxima de un departamento de auditoría. El término departamento de auditoría interna incluye cualquier unidad o actividad dentro de la organización que realiza funciones de auditoría interna.
NORMAS GENERALES, NORMAS ESPECÍFICAS Y LINEAMIENTOS
INDEPENDENCIA
Los auditores internos son independientes, cuando pueden desempeñar su trabajo con libertad y objetividad. La independencia permite a los auditores internos rendir juicios imparciales esenciales para la adecuada conducción de las auditorías; esto se logra a través del nivel organizacional y la objetividad.
CONOCIMINETO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL
La pericia profesional es responsabilidad del departamento de auditoría interna y de cada auditor interno. El departamento deberá asignar a cada auditoría, aquellas personas que en su conjunto posean los conocimientos, experiencias y disciplinas necesarias, para conducir apropiadamente la auditoría.
ALCANCE DEL TRABAJO
El alcance del trabajo de auditoría interna como se especifica en esta norma, abarca el trabajo de auditoría de que debe ser ejecutado; sin embargo, se reconoce que la Gerencia y el Consejo de Administración proporcionan una dirección general sobre el alcance del trabajo y las actividades que serán auditadas. El propósito de revisar la adecuación del sistema de control interno, es el de cerciorarse de si el sistema establecido, proporciona una razonable seguridad de que los objetivos y metas de la organización se cumplirán eficiente y económicamente.
REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El auditor interno es responsable de planear y conducir la auditoría asignada, la cual estará sujeta a revisión y aprobación por parte del supervisor.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA
El auditor interno deberá planear cada una de las auditorías; la planeación deberá ser documentada e incluirá:
1. El establecimiento de los objetivos y alcance del trabajo.
2. La obtención de información de apoyo sobre las actividades que se auditarán.
3. La determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoría.
4. El establecimiento de la comunicación necesaria con todos los que estarán involucrados en la auditoría.
5. La realización, en la forma más apropiada, de una inspección física para familiarizarse con las actividades y controles a auditar, identificar las áreas en las que se deberá hacer énfasis al realizar la auditoría y promover comentarios y sugerencias de los auditados.
6. La preparación por escrito del programa de auditoría.
7. La determinación de cómo cuándo y a quién se le comunicarán los resultados de la auditoría.
8. La obtención de la aprobación del plan de trabajo de la auditoría.
ADMINISTRACION DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
El Director de auditoría interna es responsable de que el departamento esté apropiadamente administrado, a efecto de que:
1. El trabajo de auditoría cumpla con los propósitos generales y las responsabilidades aprobadas por la Gerencia y aceptadas por el Consejo de Administración.
2. Los recursos del departamento de auditoría interna sean empleados eficiente y eficazmente.
3. El trabajo de auditoría se realice de acuerdo a las normas para la práctica profesional de la auditoría interna.
Normas sobre atributos
1000- Propósitos, Autoridad y Responsabilidad.
El propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad interna deben estar formalmente definidos en un estatus, de conformidad con las Normas, y estar aprobadas por el consejo
1100- Independencia y objetividad
La actividad de auditoria interna debe ser independiente, y los auditores internos deben ser objetivos en el cumplimiento de su trabajo.
1110 - Independencia de la Organización
El director ejecutivo de auditoría debe responder ante un nivel jerárquico tal dentro de la organización que permita a la actividad de auditoría interna cumplir con sus responsabilidades.
1110. A1 - La actividad de auditoría interna debe estar libre de injerencias al determinar el alcance de auditoría interna, al desempeñar su trabajo y al comunicar sus resultados.
1120 - Objetividad Individual
Los auditores internos deben tener una actitud imparcial y neutral, y evitar conflictos de intereses.
1130 - Impedimentos a la Independencia u Objetividad
Si la independencia u objetividad se viese comprometida de hecho o en apariencia los detalles del impedimento deben darse a conocer a las partes correspondientes. La naturaleza de esta comunicación dependerá del impedimento.
1130. A1 - Los auditores internos deben abstenerse de evaluar operaciones específicas de las cuales hayan sido previamente responsables. Se presume que hay impedimento de objetividad si un auditor interno provee servicios de aseguramiento para una actividad de la cual el mismo haya tenido responsabilidades en el año inmediato anterior.
1130. A2 - Los trabajos de aseguramiento para funciones por las cuales el director ejecutivo de auditoría tiene responsabilidades deben ser supervisadas por algo fuera de la actividad de auditoría interna.
1130. C1 - Los auditores internos pueden proporcionar servicios de consultoría relacionados a operaciones de las cuales hayan sido previamente responsables.
1130. C2 - Si los auditores internos tuvieran impedimentos potenciales a la independencia u objetividad relacionados con la proposición de servicios de consultoría, deberá declararse esta situación al cliente antes de aceptar el trabajo.
1200 - Pericia y Debido Cuidado Profesional
Los trabajos deben cumplirse con pericia y con el debido cuidado profesional.
1210 – Pericia
Los auditores internos deben reunir los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades individuales. La actividad de auditoría interna, colectivamente, debe reunir u obtener los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades.
1210. A1 - El director ejecutivo de auditoría debe obtener asesoramiento competente y asistencia si el personal de auditoría interna carece de los conocimientos, las aptitudes u otras competencias necesarias para llevar a cabo la totalidad o parte del trabajo.
1210. A2 - El auditor interno debe tener suficientes conocimientos para identificar los indicadores de fraude, pero no es de esperar que tenga conocimientos similares a los de aquellas personas cuya responsabilidad principal es la detección e investigación del fraude.
1210. A3 - Los auditores internos deben tener conocimiento de los riesgos y controles clave en tecnología informática y de las técnicas de auditoría disponibles basadas en tecnología que le permitan desempeñar el trabajo asignado. Sin embargo, no se espera que todos los auditores internos tengan la experiencia de aquel auditor interno cuya responsabilidad fundamental es la auditoría de tecnología informática.
1210. C1 - El director ejecutivo de auditoría
...