ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades de cambio en las cadenas de valor

poblete.rodrigoEnsayo21 de Agosto de 2023

2.934 Palabras (12 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA DE CHILE

UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA ESTRATÉGICA

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y PROCESOS LOGÍSTICOS

NECESIDADES DE CAMBIO EN LAS CADENAS DE VALOR

PROFESOR:                                                 CURSANTE:

HECTOR PORTALES G.                                 EDUARDO HURTADO LEÓN

SANTIAGO, MAYO, 2005

INDICE

INTRODUCCIÓN

FACTORES DE CAMBIO

NUEVOS MODELOS

LA CADENA DE VALOR

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

El presente trabajo escrito, tiene como objetivo realizar un análisis acerca de un interesante y extenso planteamiento hecho al curso por el Sr. Profesor Portales, acerca de la importancia que tiene para toda empresa en los tiempos actuales la revisión concienzuda de su Cadena de Valor; El mismo nos lleva de manera directa a identificar, revisar y comprender una cantidad de factores primordiales para el entendimiento del proceso de determinación de costos (Análisis del Costo Estratégico)  de la actividad empresarial. Este Proceso tiene como fin la obtención de los resultados que nos permitan comparar cuales son las actividades propias que generan ventajas o desventajas, con respecto a las actividades desarrolladas por la competencia. Así pues tenemos que la Cadena de Valor, entendida como la identificación de las principales actividades que crean un valor para los clientes y las actividades de apoyo relacionadas”  es nuestro principal elemento de apoyo a la hora de efectuar el Análisis del Costo Estratégico.

Las condiciones económicas de hoy, obligan a toda empresa, que pretenda ser competitiva, a mantenerse actualizada en los constantes procesos de cambios que afectan a todos los elementos que integran el Ciclo Logístico; no existen modelos rígidos y a ello debemos agregar el alto nivel de importancia que cada día cobran los elementos tecnológicos-informáticos en el mundo de los negocios. Así pues presentamos a continuación una serie puntos analizados, que nos permiten tener una clara visión acerca de la importancia que implica el mantener el dinamismo y la efectividad necesarios sobre la Cadena de Valor de las empresas.

           

FACTORES DE CAMBIO:        

Teniendo en cuenta los constantes cambios a los que se encuentran sometidos actualmente las formas de negocio a nivel mundial, es imprescindible identificar y manejar los diferentes factores que originan dichos cambios; ello nos permitirá mantener una capacidad de respuesta eficiente ante los posibles cambios que podrían afectar a nuestras empresas y su Cadena de Valor.

        Se deberá considerar La Globalización, como un factor de alta incidencia el cual implicara profundos cambios en las formas de negocios conservadoras y tradicionales; La Globalización supone la apertura real de los mercados internacionales y esta traerá como consecuencia inmediata para las empresas, la exigencia de Recursos Humanos con una formación interdisciplinaria y dinámica que les permita entender y resolver múltiples situaciones interrelacionadas tales como el: funcionamiento de la economía internacional, procesamiento de información para la investigación de mercados exteriores y el posterior diseño de estrategias de penetración para dichos mercados, aplicación de técnicas de comercio exterior a través del uso de Internet y la aplicación de los recursos tecnológicos existentes para el aumento de la eficiencia de los procesos.

        Los clientes cada vez demandan Mayor Calidad y Servicios, lo que a su vez genera la preocupación de los competidores en el mercado por presentar las mejores ofertas con variadas estrategias de diferenciación. Dentro de este factor tenemos el aumento de la Informización de los Productos, esto es producto del registro de datos de todo el proceso logístico por el que pasa el producto, desde su elaboración hasta su venta e inclusive el rendimiento que este reporte al consumidor, así se podrán aumentar los niveles de calidad en futuros lotes.

        El factor anteriormente mencionado implica a su vez el hecho de que nuestra empresa mantenga Eficientes Sistemas de Comunicación tanto internos como externos. Podríamos tomar como ejemplo de ello los novedosos sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) los cuales están diseñados para modelar y automatizar muchos de los procesos básicos con el objetivo de integrar información a través de la empresa.

        La empresa deberá mantener Prácticas Mínimas de Desempeño o Niveles de Calidad Certificables. La denominación mas generalizada es la ISO, siglas con las  que se conoce a la Internacional Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización), que se dedica a promover, en todo el mundo, la estandarización mediante la aplicación de normativas en todas las organizaciones, para hacer posible el intercambio internacional de bienes y servicios.

        Otros factores a tomar en cuenta son el Apoyo de Recursos Dinámicos Modernos (asesorías de tipo financieras, aplicación de bancos de datos, interrelación con elementos internacionales de punta). La Especificación del Producto, que es un procedimiento empleado para la total satisfacción del cliente, permitiéndole la obtención de un producto personalizado de acuerdo ha sus necesidades particulares, aumentando así considerablemente la ventaja competitiva sobre empresas rivales en el mercado.

NUEVOS MODELOS:

        Con el inicio del desarrollo de los e-business aproximadamente hace diez años atrás se llegó a pensar, en razón a las tendencias del mercado, que el futuro del comercio electrónico estaría en el relacionamiento entre las empresas y los consumidores finales (B2C- Business to Consumer). Sin embargo el proceso evolutivo al que se ha visto sometido el comercio electrónico (sobre todo en los últimos cuatro años)   muestra que es mucho más fuerte el desarrollo del comercio entre empresas (B2B - Business to Business) que el comercio hacia consumidores finales. No porque este último haya decaído, sino porque la venta a empresas ha superado en su impulso el crecimiento del comercio B2C.

Considerando las especiales condiciones que nos presenta el comercio electrónico podemos decir que el B2C se encuentra en desventaja con respecto al comercio tradicional, cosa esta que no pasa con los B2B. El consumidor final prefiere con regularidad la opción de visitar varios locales en donde puede comparar múltiples opciones de escogencia y además consigue todos los servicios por el requeridos incluyendo completos sistemas de entretención. El más claro ejemplo de ello lo representan los Mall. Mientras tanto, el comercio entre empresas, al no tener esos atributos de paseo y diversión, al estar regido por una relación más directa de costo/beneficio, está mostrando que entiende rápidamente el valor de las nuevas opciones, y las adopta como estrategias propias para la compra y venta de productos.

Actualmente se están desarrollando dos tendencias complementarias en el comercio electrónico entre empresas. En primer lugar, la generación por parte de las empresas, de sitios de comercio electrónico para venderle a sus clientes los productos y servicios que la empresa comercializa. La segunda tendencia es la implementación de sistemas electrónicos de abastecimiento, que buscan beneficiar a la empresa a través de las compras electrónicas.

LA CADENA DE VALOR:

Toda empresa existe porque genera valor para sus clientes. Y cada industria tiene una cadena donde se enlazan como eslabones, las distintas empresas que van agregando valor a las materias primas originales, para llegar a un producto final que es el que el consumidor compra. Esta cadena de valor de la industria constituye su pilar fundamental, y el "core competency"(centro de la competencia) de cada una de las empresas que la constituyen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (222 Kb) docx (38 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com