Negociación Transcultural E Internacional
VielkaPA13 de Octubre de 2013
599 Palabras (3 Páginas)757 Visitas
Negociación transcultural e internacional
¿Qué tipo de repercusiones han tenido los diferentes nexos a nivel internacional entre las naciones?, ¿se han tomado decisiones sabias en negociaciones que generan un impacto social, económico y cultural entre los países involucrados?, a continuación se intentara conocer algunos elementos que sin lugar a dudas moldean una negociación a nivel internacional, en donde el elemento central es la globalización, misma que ha provocado que todos los países del mundo sufran grandes transformaciones en el modo vida, en la forma de relacionarse y de hacer negocios.
Según la real academia española (2009) globalización se define como la “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Es por ello que se puede afirmar que la globalización avanza de manera acelerada y que ha tenido repercusiones políticas, económicas y sociales en cada rincón del mundo, esto genera un vinculo entre países, que ha logrado flexibilizar las políticas a la hora de realizar negocios, de crear alianzas, favoreciendo a los países con los que cierran tratados importantes, por consiguiente a través de ese rose con el resto del mundo las naciones van intercambiando costumbres, modas, cultura y demás, de forma directa al crear políticas que favorecen a Estados con los que se realizan tratados permite que los mismos tengan mayor movilidad económica
Muchos naciones han visto esta apertura como una gran amenaza, esto porque no cuentan con la infraestructura, con una estructura política fuertemente fundamentada, una diferencia entre pueblos económicamente débiles ante países que cuentan con una solida economía, la educación es poca o nula, temor ante el robo de la identidad; mientras que otros lo han percibido como una gran oportunidad de expansión, ya que pueden optar por exportar sus productos, adquirir productos del extranjero a un menor costo, las compañías transnacionales se establecen los naciones y les ofrecen grandes cantidades de empleo, todo ello permite que la población perciba una mejor calidad de vida.
Es por ello que los negocios internacionales van en aumento, gracias a que ningún país económicamente puede ser autosuficiente en su totalidad, por tanto es importante trabajar las economías de escala, lo cual permita intercambiar más cantidad de un mismo producto a un costo más bajo, esta integración se va dado por regiones o bloques comerciales dependiendo de las necesidades e intereses particulares de cada nación.
Debido a tantos cambios en la historia, en la actualidad las organizaciones tienen negocios en más de un país, esto ha llevado a que los negociadores de forma inmediata adquieran habilidades lingüísticas e interculturales, para tratar con diferentes personas llámense proveedores, clientes, competidores, colegas. Es importante tener en cuenta que en este proceso de intercambio existen factores que intervienen en las negociaciones, lo que puede beneficiar a una sola parte involucrada, mismos que analizaran con mayor detenimiento.
Como se menciono anteriormente las relaciones y negociaciones varían de un país a otro favoreciendo o perjudicando en diferentes grados, existen varios factores que influyen en las negociaciones internacionales como se expondrán a continuación.
Uno muy importante y que tiene gran peso en las negociaciones es el factor cultural, donde Edward B. Tylor en su obra Primitive Culture (1871), define la cultura como "un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, leyes y costumbres, así como cualquier otra habilidad o hábito adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad". En síntesis la cultura puede expresarse como un conjunto de valores, creencias, costumbres, que todo ello da como resultado un sistema ético, que son aprendidas según las costumbres
...