ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocio. OBJETIVOS MACROECONOMICOS


Enviado por   •  28 de Marzo de 2017  •  Trabajos  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 8

ALUMNO

JORGE LUIS TLAMANCA SANCHEZ

GRADO Y GRUPO

ADMINISTRACION 401

MATERIA

MACROECONIMIA

CATEDRATICA

ALEJANDRA BERISTAIN

TEMAS A INVESTIGAR

MACROECONOMIA Y EMPLEO

FECHA DE ENTREGA

SABADO 25 DE MARZO DEL 2017

MACROECONOMIA

Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía") es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto.

Junto con la microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más generales en la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía.

[pic 1]

Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender cómo funciona la economía en su conjunto. Los macroeconomistas desarrollan modelos que explican la relación entre factores como el ingreso nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio internacional y finanzas internacionales. En contraste, la microeconomía se centra principalmente en las acciones de los agentes individuales, como las empresas y los consumidores, y cómo su comportamiento determina los precios y cantidades en mercados específicos.

OBJETIVOS MACROECONOMICOS

Aspectos para el buen funcionamiento de una economía:

  1. Crecimiento económico.- El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. 
  2. Empleo.- Un empleo es un trabajo, una ocupación o un oficio. En este sentido, como empleo puede denominarse toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica.
  3. Inflación.- La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
  4. Equilibrio.-Una situación de equilibrio es una situación estable u óptima, porque en ella la empresa opera con el menor coste posible u obtiene el máximo beneficio
  5. Sostenibilidad de las finanzas públicas.-
  • Política fiscal.- se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.
  • Política comercial.- se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.
  • Política monetaria.- La política monetaria es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.

INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMIA

Un instrumento de política macroeconómica se puede definir como un medio (variable), a través del cual el gobierno puede influir en uno o más objetivos que le interesan a la macroeconomía. 

Entre estos instrumentos podemos citar, en primer lugar la política fiscal y monetaria, ya que modificando estas dos variables, los gobiernos pueden encausar la economía hacia la búsqueda de una combinación de mejores resultados en cuanto a la producción, el empleo, el comercio internacional y la estabilidad en los precios.  

Cuando observamos que la política fiscal se refiere a la utilización de los impuestos   y el gasto público, descubrimos que el concepto gasto publico comprende el gasto público en bienes y servicios (pago de sueldos a las diferentes dependencias públicas, construcción de obras de infraestructuras, entre otras). Si lo observamos desde una perspectiva macroeconómica el gasto público afecta el nivel global de gastos de la economía. 

Esto quiere decir que el gasto público determina las dimensiones relativas al sector público y también del sector privado, esto que parte de su PNB (valor monetario de los bienes y servicios que produce un país en un periodo de un año) se consume de manera colectiva y no de forma privada. 

La otra parte que le interesa a la macroeconomía, con relación a la política fiscal, es la relativa al pago de impuestos, ya que afecta a la economía global de dos formas: En primer término los impuestos reducen la renta(los salarios). Esto quiere decir que cuando una economía tiene menos renta disponible o gastable, los impuestos tienden a  reducir la cantidad de dinero que gasta una persona en bienes y servicios, lo cual reduce, a su vez, la demanda de  esos dos renglones productivos y eso se traduce en reducción del PNB. 

La macroeconomía se ocupa de los impuestos que establece el gobierno, porque estos afectan los precios del mercado, ya que influyen en los incentivos y beneficios que deben recibir las empresas y la sociedades comerciales, que en muchos casos reinvierten en bienes de capital (maquinarias y equipos) los incentivos y beneficios que los gobiernos les otorgan por medio de políticas fiscales favorables al crecimiento económico. 

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

        

INTRODUCCION

Este trabajo se realizó con la finalidad de saber cómo estamos en el tema del empleo en Huatusco, además de saber cuáles son los mejores empleos que un huatusqueño puede desempeñar y sus áreas de oportunidad de acuerdo a su grado de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (316 Kb) docx (207 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com