Negocios Gastronómicos.Grupo Bimbo
Mary NájeraDocumentos de Investigación21 de Noviembre de 2019
6.478 Palabras (26 Páginas)183 Visitas
[pic 1]
Maricarmen García Nájera
Negocios Gastronómicos
4° Semestre
Materia: Macroeconomía
Maestro: José Manuel Riveroll
Campus: Cuernavaca
Proyecto integrador etapa 1, 2 y 3
27/mayo/2018
[pic 2]
INDICE
Etapa 1 4
Introducción 4
¿Qué es Grupo Bimbo? 4
Historia 4
I. Información general de la empresa 5
Visión 5
Misión 5
Organigrama 5
Descripción detallada de las actividades de la empresa 6
¿A qué se dedica? 6
¿Qué tipo de productos vende? 6
¿Cuáles son las ventajas competitivas del negocio? 6
¿Cuáles son sus economías de escala? 7
¿Cómo son sus operaciones? 7
Características geográficas de su ubicación 8
Enuncia los riesgos para el desempeño de la empresa: 13
Describe el riesgo de devaluación en México a partir de 2017 (consultar un periódico de México) 13
Describe los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos a partir de 2017 (consultar un periódico de EUA) 13
Menciona que en 2016, por reforma fiscal en México, hubo aumento del ISR 14
Referencias 15
Etapa 2 16
III. Información financiera 16
Realiza el Estado de resultados (consolidado) para los últimos 4 años a la fecha (ejemplo: 2014 a 2017), para ello, reproduce y completa la siguiente tabla (la información a introducir es hipotética): 16
Elabora el Balance general de la empresa. Reproduce y llena la siguiente tabla con la información que se requiere: 17
Establece la deuda a largo plazo, mediante la descripción de 3 préstamos solicitados a Bancos nacionales para la compra de insumos, reproduce y registra la información en la siguiente tabla: 18
IV. Ambiente macroeconómico adverso 19
Reproduce y llena la tabla de expectativas económicas de la empresa para los próximos años a partir del año en curso (ejemplo: 2017 a 2019). 19
V. Análisis 19
A partir de los datos de la tabla Expectativas económicas, menciona, para los tres años referidos, cuándo aumentaría la inflación, cuándo se modificaría el PIB, las tasas de interés y el tipo de cambio. 19
Detalla cómo afectará a la empresa los cambios en los siguientes indicadores macroeconómicos: el aumento de las tasas de interés y el tipo de cambio, como el aumento de la inflación y una variación lenta del PIB y mayor desempleo. Por ejemplo, las tasas de interés le afectarán en el pago del financiamiento. Elabora el análisis por cada uno de los cinco indicadores mencionados. 21
Explica si el entorno económico de México, será favorable o desfavorable a la empresa, considerando que habrá más inflación, tasas de interés más altas, y una lenta variación del PIB. 22
Referencias 25
Etapa 3 26
VI. Plan de reestructura (Nueva estrategia de marketing) 26
1. Reproduce y llena la matriz FODA sobre el posicionamiento de la empresa. 26
2. Derivado de la información que arroja la Matriz FODA, elabora los siguientes objetivos de Mercadotecnia 27
VII. Plan financiero para los próximos 5 años 30
VIII. CONCLUSIONES 32
Etapa 1
Introducción
¿Qué es Grupo Bimbo?
Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa multinacional mexicana, y la de panificación más grande en el mundo2 con operaciones en América, Asia, África y Europa.3 Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO y BIMBOA. Opera las panaderías más grandes en los Estados Unidos, México, Canadá, Chile y España, y tiene algunas de las redes de distribución más amplias en México y los Estados Unidos. También fue la novena compañía más grande de México en 2013 y la segunda empresa mexicana que más ventas reporta en los Estados Unidos en 2017.
Historia
La compañía Bimbo que hoy conocemos tiene sus orígenes en México. Bimbo España fue una réplica de un primer Bimbo fundado en la Ciudad de México, que comenzó sus actividades en el país latinoamericano en diciembre de 1945, pocos meses después de terminar la II Guerra Mundial.
Animado por el éxito de Bimbo en México, uno de sus fundadores, D. Jaime Jorba, decidió crear una empresa en España con idéntico nombre, símbolos y filosofía. BIMBO inició su actividad en España el 21 de febrero de 1965, fecha en que salió al mercado el primer pan de molde, producido en su fábrica de Granollers (Barcelona).
Ante la necesidad de establecer alianzas para aumentar su competitividad, en 1971 Bimbo se asoció con la compañía norteamericana de panificación Campbell Taggart Inc., la segunda de su sector en Estados Unidos. En 1978 vende el resto de las acciones y, a partir de entonces, ambas compañías, Bimbo México y Bimbo España siguen caminos paralelos pero completamente independientes. En 2011 la compañía mexicana Grupo Bimbo, la mayor panadera del mundo, adquirió Bimbo España y Portugal integrándola bajo la denominación BIMBO IBERIA.
Hoy en día, BIMBO es una de las mayores organizaciones del sector alimentario en España y Portugal. Desde la introducción del pan de molde hasta la completa gama de productos de hoy, BIMBO sigue haciendo llegar cada día a millones de hogares sus productos frescos, tiernos y deliciosos. Gracias a su decidida apuesta por la innovación y la calidad de sus productos, BIMBO se ha consolidado como líder de mercado en las categorías de panadería, bollería y pastelería de marca.
I. Información general de la empresa
Visión
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo global para servir mejor a más consumidores.
Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.
Organigrama
[pic 3]
Descripción detallada de las actividades de la empresa
¿A qué se dedica?
Grupo Bimbo, S. A. B. de C. V. se dedica principalmente a la fabricación, distribución y venta de pan; así como a la fabricación y distribución de galletas, pasteles, dulces, chocolates, botanas, tortillas y alimentos procesados.
¿Qué tipo de productos vende?
Panes, pan dulce, barras, confitería, botanas, tortillas y tostadas alimentos preparados lácteos galletas pasteles
¿Cuáles son las ventajas competitivas del negocio?
"Liderazgo Global en la Industria de la Panificación"
El tamaño es una ventaja decisiva en una industria tan compleja e intensiva en capital.
Nos beneficiamos de nuestra diversidad geográfica, portafolio de productos, talento dentro de la industria y nuestra capacidad para aprovechar los recursos y el conocimiento, así como para construir, adquirir y reinvertir.
"Distribución de clase mundial"
Contamos con una distribución directa inigualable y una de las flotillas de distribución más grandes en el continente americano, la cual recorre diariamente el equivalente a 90 vueltas a la Tierra con más de 52,000 rutas y llega a más de tres millones de puntos de venta.
...