Negocios Internacionales
adinik11 de Enero de 2013
585 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
1.- ¿Qué son los Negocios Internacionales?
Son todas las transacciones de los negocios privados y gubernamentales que implican a dos o más países. Implica formas de negociaciones distintas a las llevadas a cabo a nivel nacional.
2.- ¿Por qué deben estudiar negocios internacionales?
Porque se adquiere la capacidad de actuar en negocios desde su país hacia otros países, utilizando los tratados internacionales, los convenios de intercambio y los acuerdos económicos que facilitan el intercambio comercial y adquiera una visión globalizada de la economía y negocios internacionales no solo desde el conocimiento comercial sino también del conocimiento logístico y aduanero, por lo tanto el egresado con los conocimientos impartidos está listo para entender el mercado mundial y proceder a hacer negocios tomando como base su propio país.
3.- ¿Qué relación existe entre entorno y operaciones?
En general las empresas se dirigen primero a aquellos países que perciben son más fáciles de operar. Esta percepción se basa en factores tales como condiciones de mercado similares, igual idioma, proximidad geográfica, etc.
4.- ¿Qué es la globalización?
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
5.- ¿Qué factores inciden en el aumento de la globalización?
Apertura de mercados, como en la Unión Europea. Crecimiento y fusiones entre empresas. Privatización de empresas públicas. La voluntad de los países de internacionalizar la economía. El aumento del nivel de vida de los países en desarrollo. La libertad de empresa a nivel mundial. La mejora en las tecnologías de la información y las comunicaciones. La disminución de las barreras comerciales. Los sistemas financieros cada vez más globales. Aceleración de los avances tecnológicos. Reducción de los costos de las comunicaciones y el transporte. Tecnología e innovación. Comunicación: Internet, la expansión de redes informáticas, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites microondas. Menores barreras políticas al comercio e inversión por parte del sector público. Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. Fusiones entre empresas: Multinacionales. Creciente integración de los mercados financieros. Comercio electrónico.
6.- ¿Qué tienen de malo la globalización?
La homogenización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la integridad de las culturas de los países participantes. El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados. La lucha por poderes y bienes. La inclemente desigualdad entre personas y naciones. La destrucción definitiva de las economías de los países más pobres. La privatización de “todo”. La pérdida de la soberanía de los países más indefensos. La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas.
7.- ¿Qué factores influyen en las operaciones de los negocios internacionales?
Factores físicos y sociales:
• Prácticas políticas y legales.
• Valores, actitudes y opiniones.
• Fuerzas económicas.
• Influencias geográficas
8.- ¿Por qué las empresas participan en negocios internacionales?
• Para un incremento de ventas.
• Para adquisición de recursos.
• Para diversificación de ventas y suministros.
• Para disminución del riesgo competitivo.
9.- ¿Por qué los negocios internacionales difieren de los negocios nacionales?
Los negocios internacionales difieren de los nacionales en el hecho de que una empresa que opera más allá de las fronteras debe tratar con las fuerzas
...