Nepotismo en los negocios familiares
Miguel MoralesEnsayo16 de Noviembre de 2015
866 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
El meson
El Meson
Através de la creatividad y la innovación es que El Meson ha podido estar en continuo crecimiento , también no cabe duda que han tenido Vision ya que se han podido según el pasar del tiempo ir diversificándose ya sea en sus productos, en su estructura interna como externamente, internamente por que debido a que su empleomanía es mayormente joven y estudiante tienen jornandas parciales y por lo tanto no existe un compromiso de permanencia en el empleo, pero la empresa esta tomando cartas en el asunto implantando un sistema de información gerencial para resolver estos problemas.
La empresa sabe que existe mucha competencia y aunque sabe que es el principal restaurant de comida rápida netamente puertorriqueña se enfrenta a gigantes como lo son Quiznos y Subway que son su competencia directa, sin mencionar a diferentes restaurantes que como parte de su innovación han diversificado su menú. No debemos olvidar los “come y vete” que a raíz de la situación económica se han visto muchos en estos últimos tiempos.
El Meson como parte de su estrategia se mantiene en investigación y hace estudios y esta consiente que el publico se esta preocupando por su salud y por eso que por medio de la contratación de una nutricionista confexionan menús nutritivos e incluso se ha diseño un nuevo concepto llamado “ Meso Lite”.
Innovar es parte integral de los negocios creativos y exitosos. Este proceso permite anticipar cambios y estar preparados paracuando surgan retos del ambiente externo. Unos de los resultados de este proceso es el “Meso Express” que consiste en estar ubicados dentro de una estación de gasolina que aunque tienen operaciones separadas la idea es atraer mas clientela.
La empresa buscando ser una empresa corporativa se ha estado reestructurando haciendo las oficinas centrales en Mayaguez, se crearon divisiones y se establecieron y definieron códigos de personal. Pero la empresa ha tenido problema con los controles internos ya que cuando una empresa crece a cierto nivel se debe hacer una revisión general en sus precios, estrategias de mercado, código de vestimenta y tener asesoría legal.
Han implantado un sistema de Logistica que es ideal para buscar tener eficiencia organizacional, por medio de éste se puede normalizar la producción, establecer sistema de inventario através de computadoras para saber el rastreo de ordenes y envíos.
La empresa como muchas están pasando una situación difícil en estos tiempos esto debido al costo de acarreo, en energía, el impuesto del IVU. No se debe olvidar que existe un alza en el desempleo y también con el pago minimo Federal que ya es ley.
Los planes para el futuro seguir ofreciendo un producto de alta calidad en un ambiente familiar , también entrar al publico por medio de Supermercado y establecimientos que se dedican a la venta de productos con un producto que han introducido al mercado que consiste en su propia línea de café en polvo.
El meson
El Meson
La inversión en las primeras tres localidades asciende a $2.5 millones y ubicarán en Montehiedra Town Center (al lado de Marshalls) en Río Piedras, una frente al Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, y la otra en la carretera 102 en Cayey, dijo Felipe Pérez Grajales, presidente de El Mesón.
Su éxito es objeto de estudios en Babson Collage.
Las primeras dos abrirán en verano y la tercera en octubre.
El éxito de esta cadena familiar es, actualmente, objeto de estudio por la reconocida escuela de Negocios Babson College en Massachusetts.
Luz Vega, catedrática de la Universidad Interamericana en San Germán, dijo a El Nuevo Día, que la universidad estadounidense conduce la investigación “Succesful Transgenerational Entrepreneurship Practices” (STEP), que busca identificar las mejores prácticas en las empresas familiares. La investigación se realiza en más de una veintena de países con la colaboración de 35 instituciones académicas.
Puerto Rico, representado a través de la Inter, participa hace dos años en el proyecto. Juan Orlando Rivera Algarín, catedrático asociado de la Inter en Bayamón es el otro investigador del caso.
Entre los requisitos que deben tener las empresas familiares objeto del estudio, figura el que la segunda generación trabaje en la empresa; que los activos sobrepasen los $6 millones; y que emplee a más de 50 personas.
“Yo admiro mucho a El Mesón, no sólo porque es del área oeste, sino porque sobrepasa por mucho los requisitos que impone Babson”, expresó Vega.
Los hallazgos de la investigación STEP ya se presentaron en Colombia en una Cumbre sobre Empresas familiares latinoamericanas.
Aunque los resultados del estudio son confidenciales, Vega indicó que El Mesón sobresalió en distintas áreas de estudio, entre ellas en el liderazgo de su gerencia, en la política de reinversión y en la cultura organizacional. Esta última se relaciona con que los empleados se sienten parte de la familia, sin serlo.
“Fue motivo de orgullo que escogieran nuestra empresa. Tenemos un sentido de pertenencia con Puerto Rico y queremos dar el ejemplo de una familia que empezó trabajando duro y que ha tenido éxito en una industria en la que predominan las cadenas de restaurantes del exterior”, dijo el empresario.
Pérez Grajales indicó que la cadena no tiene deudas. “La cadena cree en el autofinanciamiento”, señaló al explicar que las ganancias las reinvierten en mejoras y en el plan de expansión.
...