ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas tecnologias de la Gestión de Almacenamiento

RUhy GarciaInforme1 de Octubre de 2021

659 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Las tecnologías de información han formado gran parte de la constante innovación en los sistemas de gestión de almacenamiento.

El aspecto logístico a dado un gran giro a lo largo de los ultimos años pasando de tener unos almacenes manuales a tener en la actualidad centros de distribución completamente automatizados esto gracias a que en los ultimos años, el concepto de intralogistica 4.0 aparecio en el rubro de las empresas, buscando siempre una mejora continua, generando un cambio de concepto en el manejo de los productos, materiales y mercancias de la cadena de suministro.

Desarrollo

  • Nuevas tecnologias de la Gestión de Almacenamiento

Al termino del año 2019, los progresos tecnológicos fueron bastante notorios y transcendentales en las empresas, a raiz de que las expectativas de los clientes han aumentado en cuanto a servicio y valor en sus operaciones, siendo la inteligencia artificial una herramienta bastante utilizada para facilitar la vida de los clientes, habiendose identificado la nube como es el Cloud, adoptando este modelo de implantación el 85% de las empresas que optan por esta nube híbrica, sin embargo uno de los motivos de preocupación a raiz de la implementación de esta, es la ciberseguridad, teniendo las empresas que garantizar los datos de sus clientes en un porcentaje aceptable.

A raiz de la pandemia que se vive en la actualidad, es que la digitalización y la automatización han tenido un factor importante en esta etapa del 2020, permitiendo garantizar la continuidad de las operaciones logísticas, generalmente a aquellas empresas que han reforzado su red de distribución, esto debido al incremento que se tuvo en las ventas online.

Otro aspecto importante de la implementación de los almacenes 4.0, es el aspecto positivo que se tuvo en los trabajadores, gracias a que se eliminaron tareas manuales que llegaban en algun momento a ser perjudiciales para la salud de los trabajadores.

Siendo las tecnologías pilares para la digitalización de los almacenes:

  1. Sistemas de gestión de almacenes (WPS)

Los sistemas de gestión de almacenes o WMS hacen uso del software para recopilar todos los datos importantes en una sola base de datos, facilitando su análisis. El uso de WMS además puede vincularse con cualquier otro sistema inteligente en almacenes y accediendo de forma remota, permitiento planificar acciones a futuro, generar informes o acceder al inventario, entre otras ventajas.

  1. Internet Industrial de las cosas (IIoT) y Big Data

Los dispositivos IIoT son la base de todos los sistemas inteligentes, siendo el técnico conectado capaz de controlar el estado del equipo, optimizar el control de inventario, ayudar a gerencia a planificar los horarios de trabajo, mejorando la satisfacción del cliente.

El Big Data (grandes conjuntos de datos complejos) en la comunicación entre máquinas mejora la trazabilidad del producto.

  1. Robots colaborativos

Los robots colaborativos trabajan en simultaneo con las personas en lugar de reemplazarlas. Estos dispositivos ayudan a optimizar las operaciones e incrementan la productividad sin cambiar la totalidad de los procesos actuales de la instalación.

  1. Robots móviles autónomos y sistemas AGV

Los robots móviles y vehículos automáticos guiados eliminan el elemento humano, automatizando las tareas de transporte dentro de almacenes.

  1. Sistemas de verificación de mercancía y del estado de embalaje

El sistema de verificación permite comprobar que los materiales presentes en el interior del paquete coincidan con el pedido vinculado.

La verificación automatizada del estado del embalaje facilita la identificación de posibles anomalías.

Conclusiones

La gestión de almacenamiento ha ido cambiando siendo parte fundamental de la cadena de suministros, siendo los almacenes una unidad de servicio, soporte y a la vez funcional de una compañía, comercial o industrial, requiriendo en la actualidad ser un proceso automatizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com