Objetivos Corporativos
pollito2702199330 de Septiembre de 2013
571 Palabras (3 Páginas)620 Visitas
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO
Los gerentes y los departamentos de capital humano deben plantearse metas claras y cuantificables. Estos objetivos equivalen a parámetros que permiten evaluar las acciones que se llevan a cabo. En ocasiones se expresan por escrito, por medio de documentos cuidadosamente preparados. En otras no se expresan de manera explícita, sino que forman parte de la “cultura}” de la organización. En cualquiera de los dos casos, los objetivos guían la función de la administración de los recursos humanos.
Los objetivos de la administración del capital humano no solo reflejan los propósitos e intenciones de la cúpula administrativa, sino que también deben tener en cuenta los desafíos que surgen de la organización. De departamento de personal mismo y de las personas participantes en el proceso. Estos desafíos pueden clasificarse en cuatro áreas fundamentales, que contribuyen las bases sobre las que se apoya la presente obra.
OBJETIVOS CORPORATIVOS
La administración de recursos humanos postula como objetivo básico el éxito de la empresa o corporación, por medio de incidir en la estrategia corporativa, impulsar el uso óptimo del talento y contribuir a los resultados financieros, los valores organizacionales y la cultura de la empresa. La función del departamento es contribuir al éxito de los supervisores y gerentes. La administración del capital humano no es un fin en mismo; es solo una manera de apoyar la labor de los dirigentes de la organización.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
En función del área que abarquen y del tiempo al que se establecen pueden ser:
1. Estratégicos o Generales: Comprenden a toda la empresa y se establecen a largo plazo.
2. Tácticos o Departamentales: Se refieren a un área o departamento de la empresa, se subordinan a los objetivos generales y se establecen a corto o mediano plazo.
3. Operacionales o Específicos: Se establecen en niveles o secciones más específicas de la empresa, se refieren a actividades más detalladas e invariablemente son a corto plazo. Se determinan en función a los objetivos departamentales y obviamente de los generales.
LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS
Asentarlos por escrito.
No confundirlos con los medios o estrategias para alcanzarlos.
Al determinarlos, recordar las seis preguntas clave de la Administración:
¿Qué, cómo, dónde, quién, cuándo y por qué?
Deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización.
Deben ser estables, los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones.
Los componentes de un objetivo corporativo, son:
Actividad bien definida.
Valor económico o porcentaje del mercado donde va a entrar la empresa.
Tiempo fijado para completar la actividad.
Las empresas del sector privado tienen por lo general objetivos similares:
Obtención de beneficios (pero ¿cuántos?)
Aumento de su tamaño (¿cómo?: ¿Invirtiendo parte de sus beneficios?,
¿Pidiendo prestado grandes sumas de dinero? ¿Comprando otras empresas?)
Sobrevivir (¿A expensas de la competencia?, ¿En colaboración con ella?)
Para alcanzar sus objetivos, una empresa tendrá a su vez que fijarse otros objetivos por cada aspecto de su actividad.
La progresión ideal sería pasar de los objetivos a la actividad y luego a la planificación.
Los objetivos principales de la empresa, serán marcados por la Dirección General, y éste será presentado al Consejo de Administración para su aprobación definitiva.
El Consejo de Administración representa los intereses de los
...