ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligatorio (Primera entrega) Administración de empresas familiares

Federico Castromán LongMonografía6 de Junio de 2016

6.773 Palabras (28 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 28

Obligatorio
(Primera entrega)
Administración de empresas familiares[pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5]

Contenido

Descripción de la familia y la empresa familiar        

Un poco de historia        

El fraccionamiento        

Empresa en la actualidad        

Empresa        

Propiedad        

Mercado        

Modelo de los tres círculos de Davis        

Primera generación        

Capital Dominante        

Fortalezas        

Trampas        

Segunda generación        

Capital dominante        

Fortalezas        

Trampas        

Tercera generación        

Capital dominante        

Fortalezas        

Trampas        

Modelo evolutivo tridimensional        

Riesgo Estructural        

Conclusiones/Recomendaciones        

Anexos        

Guía de pautas para la entrevista        


Descripción de la familia y la empresa familiar

Un poco de historia

La historia comienza con Don Antonio Musacco (fundador de la empresa Plantas y flores Musacco S.R.L) quien llega a Montevideo a los 11 años como polizón en un barco desde Italia en el año 1912. Don Antonio por necesidad económica se empleó en un vivero llamado “Vivero Paso”, en el cual mantuvo actividad como dependiente durante 15 años. Luego de este tiempo ya casado con una Uruguaya hija de españoles llamada María Cladera, ya con una gran experiencia adquirida del rubro decide instalar su propio vivero sobre la ruta 101-102 del país; en este se comercializaban flores de corte y verdura al por mayor. Este negocio llevaba el nombre de “Plantas y flores Musacco S.R.L”; la cual fue creada para sustentar a la familia.

La familia se extiende en el año 1932 cuando nace el primer hijo de la familia Antonio (hijo) y luego en 1938 con el nacimiento de su segundo hijo Enrique (hijo). Cuando los mismos tenían 12 y 7 años de edad aproximadamente Don Antonio adquirió el actual predio del vivero el cual se componía de 12 hectáreas las que luego con el pasar de los años y el crecimiento de la empresa se extendieron a 20 hectáreas. En este mismo terreno se ubicaban los hogares de la familia.

En el año 1953 Antonio (hijo) contrae matrimonio con Blanca, tres años después nace su primer hijo Antonio (nieto) y años después su hija Ana. Por otra parte Enrique (hijo) contrae matrimonio en 1960 con Gladys con la cual tiene tres hijos; Martha (1962), Enrique (nieto) (1963) y Beatriz (1969).

En 1975 al fallecer Don Antonio, quedan al mando de la empresa sus dos hijos. Esta sucesión se dio de forma innata ya que en la época que se adquirió el terreno era común que los hijos comenzaran a trabajar con sus padres desde pequeños como se comentó anteriormente por lo cual estos contaban con el know-how del negocio y al ser sus dos sucesores la empresa quedó a su cargo. Los mismos continuaron trabajando en conjunto la empresa por más de 30 años. Por otra parte ninguno de los dos contaba con estudios terciarios. Sin embargos estos tenían una gran visión del negocio y agregaron al portafolio de productos de la empresa las plantas tantos de interior como exterior.

En el periodo ubicado entre el año 1987 y 1992 los tres hijos de Enrique (hijo) contraen matrimonio.

Desafortunadamente en el 1994 fallece Enrique (hijo), para ese entonces Enrique (nieto) ya se encontraba trabajando en la empresa y ya había culminado sus estudios como Ingeniero Agrónomo, de esta forma él toma el lugar de su padre tras este acontecimiento. A partir de aquí este continua trabajando en sociedad con su tío (Antonio hijo), su primo (Ing. Agrónomo) y sus dos hermanas que integran la empresa a partir de ese momento, también se dio el ingreso de su prima que se encargaría de la documentación de los empleados.

Genograma de la familia empresaria

[pic 6]

El fraccionamiento

La sociedad mencionada anteriormente perduro hasta el año 2011 (en la cual trabajaban 110 personas) año en el cual la misma sufre una fragmentación. La división se da por rama familiar[1]. Por un lado Antonio (hijo) y sus hijos abren otro vivero “Agropradera, Flores Musacco”; por el otro lado los tres hijos de Enrique (hijo) forman una empresa llamada “Vivero Musacco S.R.L”, en la que actualmente trabajan 55 personas. Esta última empresa se queda con el predio original, aunque perdiendo terreno ya que toda la fragmentación fue igualitaria para ambas partes. La otra parte decidió vender su terreno a terceros ya que en esa zona vale más la tierra que la producción; por esto el terreno del actual vivero se vio reducido.

Paralelo al vivero la sociedad tiene un campo en Durazno, el cual tuvo el mismo desenlace que el vivero. Vale destacar que este fue fraccionado 10 años antes que el vivero.

La parte que manejan los hijos de Enrique (hijo) se dedica a la ganadería bajo el nombre de “La tropilla sociedad ganadera”. Antes de la división el campo y el vivero llevaban una misma caja, el campo era la caja de ahorro del vivero. Hoy en día son dos empresas separadas y no están financieramente conectadas.

El fraccionamiento fue consecuencia directa de la cantidad de sucesores que habría, ya que habría once integrantes de la cuarta generación. Puntualmente el acontecimiento que llevo al fraccionamiento del vivero fue el surgimiento de  inquietudes de la rama de Antonio (hijo) para ingresar a la empresa; en este caso particular aquellos que buscaban ingresar no contaban con la formación necesaria. Aquí es donde ambas partes se dan cuenta que “podían ser más caciques que indios y se vio que los caciques no estaban preparados para manejar a los indios”, con esta separación se dejaba libre a cada rama familiar para que cada una hiciera lo que quisiera con la sucesión de su empresa.

Centrándonos en la empresa de estudio [la de la rama familiar Enrique (hijo)]; Hoy en día son la tercera generación de Musaccos que maneja la empresa, Enrique (nieto) como Ingeniero Agrónomo se encarga de la parte técnica. Este se especializo en fitopatología (enfermedades de las plantas), sin embargo él estaba interesado más en la ganadería, pero al contar con la empresa familiar decidió especializarse sobre los temas pertinentes a la misma. Martha como contadora se ocupa de la finanzas de la empresa y Beatriz como secretaria bilingüe se encarga de analizar a quienes se les da préstamos y a quienes no dentro de otras funciones.

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Empresa en la actualidad

Aspectos clave del negocio

Los aspectos claves de este negocio  o Core Bussiness del mismo constan del buen conocimiento de los productos y su tratamiento debido a que cada uno de los productos que se encuentran en la cartera necesita un tratamiento específico. Por otra parte otro aspecto clave es el manejo de la finanzas de la empresa para con sus clientes y proveedores.

En la empresa de estudio Enrique nieto es quien consta con los conocimientos técnicos del negocio, este es el encargado de brindarle el tratamiento adecuado a los productos junto a los empleados del área técnica. Beatriz es la persona que cuenta con los conocimientos financieros necesarios para poder mantener el equilibrio entre los proveedores y los clientes con la ayuda de un auxiliar.

Claramente en la empresa existe una gran dependencia del top de cada sector (cada uno de los hermanos), ya que ellos poseen el know-how del área en la cual se especializan.

Empresa


Actualmente la empresa cuenta con 55 empleados y se dedica a la importación y  producción de flores, plantas y árboles.

Esta 3º generación fue la que comenzó con la etapa de importación ya que los consumidores empezaron a exigir lo que se veía en otras partes del mundo, las mismas son provenientes de Ecuador, Holanda y Brasil.

La compañía cuenta con un terreno de 14 hectáreas; según nuestro entrevistado el precio de la tierra en esa zona está subiendo a altos niveles debido a la instalación de countries privados, por lo que se cree que el precio tierra los va a desplazar en algún momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (565 Kb) docx (208 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com