ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oferta Y Demanda

ureste423 de Marzo de 2015

2.630 Palabras (11 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 11

Ing. en Administración

Índice

Introducción………………………………………………………………….………………… 2

Teorías de la oferta y demanda…….………………………………………….………… 3

Factores que inciden en la oferta………………………………………….……………. 4

Función de la oferta…………………………………………………………….…..……….. 5

Curva de oferta………………………………………………………………………………… 5

Desplazamiento de la oferta…………………………………………….…….………….. 7

Elasticidad de la oferta y tipos de elasticidad………………..…………………… 8

Técnicas de regresión para el cálculo de la oferta………………..…….……... 10

Interacción de la oferta y la demanda………………………………………………. 11

Factores que influyen en el equilibrio de mercado…………………………… 15

Conclusión……………………………………………………………………………….…… 18

Bibliografía…………………………………………………………………………….……… 19

Introducción

Se dice que la ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico de mercancías.

La cantidad ofrecida de un bien depende de muchos factores, como el precio del propio bien, el precio de otros bienes, la tecnología y el coste de los factores productivos. Llamamos oferta de un bien a la cantidad de ese bien que las empresas están dispuestas a producir y vender para los distintos precios del mismo. La ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien por parte de las empresas será mayor cuanto mayor sea su precio.

Lo único que modifica la cantidad ofrecida es el precio, es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen movimientos a lo largo de la curva de oferta.

Teoría de la Oferta y Demanda.

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

La teoría dice que: hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en un punto de equilibrio donde la demanda sea igual a la oferta. Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien.

Según el gráfico si se aumenta el precio del bien, disminuirá el consumo del mismo.

Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por su oferente.

Demanda: Es la cantidad de demanda de producto que los consumidores desean adquirir dentro de una economía.

Las cuatro leyes básicas de La Ley De La Oferta Y La Demanda son:

Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sin cambios, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.

Si disminuye la demanda y la oferta se mantiene sin cambios, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.

Si la demanda se mantiene sin cambios y la oferta aumenta, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.

Si la demanda se mantiene sin cambios y disminuye la oferta, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.

Factores que Inciden en la Oferta

La oferta de un producto se incrementará o subirá, si hay más factores de producción que se dedican a su producción. Los factores de la caída de la producción en una de las cuatro categorías son: la tierra, el trabajo, el capital y la iniciativa empresarial. Por ejemplo, cabe esperar que el suministro de trigo aumente si más superficie está sembrada con el cultivo y más gente y tractores están disponibles para mantener y recoger la cosecha. Del mismo modo, más pantalones vaqueros se pueden suministrar si otras fábricas se dedican a su producción.

La cantidad ofertada de un bien depende del precio, pero puede verse afectada por otros factores:

El precio de otros bienes: Si un productor de camisas observa que el precio de las chompas aumentan, es más probable que decida que es más ventajoso producir chompas que camisas.

El precio de los Factores Productivos: Cuando aumenta el precio de los factores productivos aumenta el costo de producción, esto hará que la curva de oferta se desplace a la izquierda.

La tecnología: Una mejora en la tecnología implica una disminución en los costos de producción, esto hará que la curva de oferta de desplace a la derecha.

Las expectativas de los productores: En cuanto a la inflación, clima, riesgo país.

Los factores que afectan la curva de la oferta según Hall y Lieberman:

a) Precio Insumos: Si los insumos que utiliza una empresa para la elaboración de los bienes es bajo podremos ofrecer más y viceversa.

b) Tecnología: A mayor tecnología, mayor ahorro de costos, y por ende, mayor oferta.

c) Precio Esperado: La expectativa de un alza futura en el precio de un bien desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda y sucede lo contrario con la expectativa de una baja futura.

d) Cambios Climáticos y Otros Sucesos Naturales: El empresario esencialmente necesita de un clima favorable para que este factor no estropee la oferta.

Función de la Oferta

La función de oferta del mercado depende entre otros de los siguientes factores: precio del bien, coste de los factores de producción, tecnología, y otros factores tales como por ejemplo: el número de empresas oferentes. Si relacionamos la cantidad ofrecida con el precio del producto, la función de oferta seguirá una trayectoria de pendiente positiva.

Función de oferta: Máxima cantidad que los oferentes de un bien o servicio están dispuesto a llevar a vender a los diferentes precios.

Los desplazamientos de la función de oferta pueden ser causados por:

Cambios en los precios de los factores de producción.

Cambios en la tecnología.

Cambios en la cantidad de Oferentes.

La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como: Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes.

Curva de Oferta

La curva de oferta es creciente ya que a mayor precio mayor oferta, es que la curva es convexa hacia el eje de las abscisas y cóncava hacia el eje de las ordenadas, siendo las cantidades, que son los precios.

La curva de oferta puede hacer referencia a la oferta individual de una empresa, que representa las cantidades y los precios correspondientes a un único oferente o empresario. Si se agregan las cantidades que ofrecen todas las empresas que componen un sector o mercado, se obtiene la denominada curva de oferta del mercado o de la industria, que representa por tanto las cantidades dispuestas a venderse a cada precio en un determinado mercado.

La curva de oferta guarda la relación matemática existente entre la oferta y el precio del producto, cuando los demás elementos que influyen en la oferta permanecen constantes. Cuando se produce un cambio en uno de los otros factores que influyen, por ejemplo una mejora tecnológica que permite fabricar un producto de forma más barata.

En definitiva cuando varía alguno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com